El motivo de la invitación a tener hijos es debido a que la matricula ha sufrido una importante reducción en los últimos ciclos escolares.

Ha habido mucha rotación de maestros debido a la baja de matricula.
Ha habido mucha rotación de maestros debido a la baja de matricula. Créditos: Especial.

La Secretaria de Educación del Estado de Tabasco (Setab), Patricia Iparrea Sánchez, se colocó en el centro de la controversia luego de hacer un llamado directo a los jóvenes para que tengan hijos y no perrijos

Te puede interesar:  "Odín no es una mascota": Mujer denuncia discriminación en lujoso hotel de Monterrey

El motivo de la invitación fue que se busca aumentar la matrícula en la educación básica, que ha sufrido una importante reducción en los últimos ciclos escolares.

Durante una rueda de prensa encabezada por el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, se abordó el tema del descenso en el número de estudiantes en escuelas públicas, lo que ha obligado a la Setab a realizar cientos de reajustes y reubicaciones de docentes.

Preocupación por la baja natalidad y sus efectos en la educación

En su intervención, Iparrea Sánchez, no solo presentó datos alarmantes sobre la caída de la matrícula escolar, sino que también apeló a la conciencia social de los jóvenes, instándolos a "tener hijos en lugar de perrijos", en alusión a la creciente tendencia de tratar a las mascotas como miembros sustitutos de la familia tradicional.

"Pues aquí invitar a todos los jóvenes a los que pueden estar en edad productiva para que se animen a tener sus hijos y que las mascotas, pues son mascotas, porque ahorita pues lamentablemente estamos en ese escenario en que no quieren hijos, entonces están los perrijos y todos queremos que haya natalidad de niños, los necesitamos", dijo la funcionaria.

Sus declaraciones han generado múltiples reacciones en redes sociales. Muchos usuarios criticaron el enfoque del mensaje, al considerarlo una forma de presión social sobre la maternidad y paternidad, mientras que otros lo interpretaron como una señal preocupante del desbalance demográfico que ya afecta al sistema educativo mexicano.

"Si tanto le interesa la matrícula que se ponga a procrear ella, Tabasco es un infierno sin seguridad ni infraestructuras, reproducirse para tener "matrícula" es irresponsable". "Mejoren la oferta laboral y el poder adquisitivo. Ni quién quiera emplearse 10h por día, 6 días a la semana, por el salario mínimo, llegar a casa y tener que batallar con los hijos, solo porque el gobierno se está quedando sin votantes/contribuyentes tributarios". "Ni madres, quiero seguir viviendo la vida en vez de estar cambiando pañales y gastar casi 120 mil varos para uniformes y útiles". "Yo creo que obligar a alguien a nacer y vivir en Tabasco ya es bastante agresivo y se puede considerar como un acto violento y hasta un crimen de lesa humanidad". "Me los va a mantener y a cuidar? Me va a dar casa, coche, trabajo con salario bueno para que vivan dignamente?

Impacto directo en los docentes: más de 300 reubicaciones

De acuerdo con cifras oficiales presentadas por la Setab, la reducción de estudiantes ha sido tan significativa que en el ciclo anterior se realizaron 312 reajustes de docentes, quienes fueron reubicados en escuelas con mayor matrícula.

Esta tendencia, de acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), no es exclusiva de Tabasco, sino parte de una dinámica nacional e incluso global. 

Se estima que en 2025, la población de 0 a 14 años en el estado será de 617 mil 309, pero para el año 2035 podría caer hasta 506 mil 429, una reducción de más de 100 mil estudiantes potenciales.

Además, se prevé que para el año 2050, la matrícula escolar de educación básica en Tabasco podría reducirse hasta en 300 mil estudiantes, afectando no solo la oferta educativa, sino también la demanda laboral de maestros, personal administrativo y la operatividad de los planteles.

Especial.
Las declaraciones de la funcionaria generaron polémica. Créditos: Especial.

Nueva apertura de inscripciones en mayo

Con el objetivo de contrarrestar la baja en la matrícula, la Secretaría de Educación de Tabasco anunció que durante el mes de mayo se reabrirá el proceso de inscripción para la educación básica. 

Te puede interesar:  Perro se come 67 mil pesos; dueños encuentran billetes en las heces de su mascota y los unen

Esta estrategia busca captar a estudiantes rezagados o fuera del sistema, así como concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener una población estudiantil activa y robusta.

En contraste, también se informó que durante el ciclo escolar anterior se asignaron 787 plazas docentes mediante el proceso de admisión y 138 plazas directivas a través de la promoción vertical. Sin embargo, esta capacidad de contratación podría verse comprometida si la matrícula continúa cayendo.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 16 de abril

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 16 de abril
2
Políticos

Sener alista 34 subestaciones para 2025 y miles de obras más para llevar luz a todo el país

Sener alista 34 subestaciones para 2025 y miles de obras más para llevar luz a todo el país
3
Políticos

"Plan México": la visión de Sheinbaum para convertir al país en potencia mundial

"Plan México": la visión de Sheinbaum para convertir al país en potencia mundial
4
Políticos

Reapertura de la Línea 1 del Metro CDMX ya tiene fecha, anuncia Brugada

Reapertura de la Línea 1 del Metro CDMX ya tiene fecha, anuncia Brugada