Con el objetivo de posicionar a México entre las 10 economías más importantes del mundo, reducir la dependencia de Asia y erradicar la pobreza, Sheinbaum lanza una ambiciosa estrategia nacional respaldada por el sector privado.

"Plan México": la visión de Sheinbaum para convertir al país en potencia mundial
"Plan México": la visión de Sheinbaum para convertir al país en potencia mundial Créditos: Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum ha trazado la ruta que marcará su sexenio con la publicación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, en el que destaca el ambicioso "Plan México", una estrategia centrada en convertir al país en una potencia económica global, disminuir la dependencia tecnológica y manufacturera de Asia, y garantizar justicia social para millones de mexicanos.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

La propuesta, publicada en el Diario Oficial de la Federación, establece los compromisos clave para consolidar lo que llama el "Segundo Piso de la Cuarta Transformación".

Con su iniciativa Sheinbaum ha dejado claro que su administración no será de continuidad pasiva, sino de consolidación activa del proyecto transformador iniciado por su antecesor. El "Plan México", incluido como piedra angular del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, se presenta como la estrategia económica y social más ambiciosa de las últimas décadas.

¿El objetivo? hacer de México una de las 10 economías más grandes del mundo para el año 2030, a través del fortalecimiento del mercado interno, el impulso a la innovación tecnológica, la autosuficiencia industrial, la creación de empleos bien remunerados y la justicia social.

En palabras de Sheinbaum, este plan "es un compromiso con el pueblo de México. No hay marcha atrás en la transformación del país".

Te puede interesar: Reapertura de la Línea 1 del Metro CDMX ya tiene fecha, anuncia Brugada

Los 100 compromisos de la transformación

El documento detalla los 100 compromisos asumidos por la presidenta para construir el llamado "Segundo Piso de la Cuarta Transformación", apostando por un gobierno honesto, eficiente, cercano y enfocado en garantizar seguridad, derechos y justicia social.

El Plan Nacional de Desarrollo se sustenta en cuatro grandes ejes:

  1. Gobernanza con justicia y participación ciudadana.
  2. Desarrollo con bienestar y enfoque humanista.
  3. Economía moral y trabajo digno.
  4. Desarrollo sustentable para las futuras generaciones.

Y se articulan a través de tres líneas transversales:

  • Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres.
  • Innovación tecnológica desde el sector público.
  • Derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Presidencia
Presidencia El documento detalla los 100 compromisos asumidos por la mandataria.

Dejar de depender de Asia y reindustrializar México

Uno de los pilares del Plan México es reducir la dependencia del país de las cadenas globales de suministro, especialmente de Asia, en sectores estratégicos como la movilidad, la alta tecnología, los equipos médicos y la industria farmacéutica.

"El Plan México nació de la conciencia de que no es necesario depender del extranjero para insumos y productos que México solía fabricar. Ahora, el propósito es también producir bienes de nueva generación desde nuestro territorio", señala el documento.

Esta estrategia implica reindustrializar al país con un enfoque soberano, que priorice la producción nacional, fomente la innovación y fortalezca la autosuficiencia económica. Además, se promoverá un modelo de desarrollo donde el empleo se genere desde el interior del país, con inversiones públicas y privadas que privilegien a los trabajadores mexicanos y las regiones históricamente rezagadas.

Un modelo económico con visión social

El Plan México propone un nuevo pacto entre el gobierno y el sector privado para reactivar la planta productiva, especialmente en sectores de alta especialización como el automotriz, aeroespacial, farmacéutico, químico y electrónico.

Se proyecta que para 2030:

  • La inversión total en el país supere el 28% del Producto Interno Bruto (PIB).
  • El 50% del consumo nacional en sectores estratégicos provenga de productos hechos en México.
  • Se generen 1.5 millones de empleos en manufactura especializada y sectores clave.
  • El contenido nacional en cadenas globales de valor aumente en un 15%.
  • Al menos el 50% de las compras públicas se dirijan a proveedores nacionales.

Estas metas pretenden revertir los efectos del modelo neoliberal que, durante décadas, integró a México a las cadenas globales de producción sin fortalecer las capacidades industriales locales.

Educación técnica, ciencia y tecnología: claves para el crecimiento

Otro punto esencial del Plan Nacional de Desarrollo es la formación del capital humano necesario para sostener la transformación industrial del país.

El gobierno se compromete a:

  • Formar a 150 mil técnicos profesionistas cada año, alineados con las necesidades de los sectores estratégicos.
  • Lograr que el 100% de los estudiantes de nivel medio superior técnico participen en esquemas de educación dual (escuela y empresa).
  • Impulsar el desarrollo científico y tecnológico a través de la innovación pública.

En materia de salud, se buscará la producción local de vacunas y medicamentos, desarrollando las capacidades farmacéuticas y biotecnológicas nacionales. El tiempo estimado para concretar inversiones en este sector se reducirá de 2.6 años a solo 12 meses.

Sostenibilidad ambiental como política de Estado

La visión de futuro del gobierno de Sheinbaum no sólo contempla crecimiento económico, sino también responsabilidad ambiental y justicia climática.

Entre las acciones destacadas están:

  • Incentivar inversiones bajo criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
  • Implementar sistemas avanzados de reutilización de aguas y manejo de residuos sólidos.
  • Apostar por energías limpias con respaldo técnico y financiero.
  • Fomentar acciones comunitarias para la conservación del entorno natural.

Te puede interesar:Sheinbaum pedirá a bancos bajar tasas de interés en México

Disminución de la pobreza y la desigualdad

Un eje central del proyecto es la reducción de la desigualdad estructural que afecta a millones de mexicanas y mexicanos.

Entre los objetivos sociales más relevantes se encuentran:

  • Eliminar la pobreza extrema mediante programas sociales integrales y empleo digno.
  • Reducir las brechas de género, con políticas que garanticen igualdad sustantiva en el ámbito laboral, educativo y familiar.
  • Promover la justicia social con acceso universal a servicios públicos de calidad como salud, educación, vivienda y seguridad social.

Al apostar por la reindustrialización, la justicia social y la sustentabilidad, su administración busca no solo administrar, sino transformar profundamente la economía, el entorno y la vida de millones de mexicanas y mexicanos. México, en palabras de su presidenta, ya no aspira: se prepara para ocupar un lugar entre las 10 economías más importantes del planeta.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Reapertura de la Línea 1 del Metro CDMX ya tiene fecha, anuncia Brugada

Reapertura de la Línea 1 del Metro CDMX ya tiene fecha, anuncia Brugada
2
Políticos

Clara Brugada activa plan contra sismos: seis niveles de respuesta y coordinación masiva

Clara Brugada activa plan contra sismos: seis niveles de respuesta y coordinación masiva
3
Políticos

Olas del mar en Acapulco se llevan a dos turistas

Olas del mar en Acapulco se llevan a dos turistas
4
Políticos

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 15 de abril

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 15 de abril