Consulta las últimas noticias de la relación entre México y Estados Unidos de este 15 de abril.

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 15 de abril
Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 15 de abril Créditos: Cuartoscuro.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el 2 de abril como el "Día de la Liberación Económica", una jornada marcada por la imposición de aranceles recíprocos de hasta 60% a unos 60 países. Sin embargo, México y Canadá quedaron fuera de la lista, al menos en esta primera fase.

Aunque las economías vecinas se libraron de estos gravámenes, continúan vigentes los aranceles relacionados con la migración y el tráfico de fentanilo. La noticia tuvo un impacto inmediato en el mercado, reflejándose en una apreciación del peso mexicano al cierre de la jornada.

Días antes, la presidenta Claudia Sheinbaum había anticipado que México podría quedar al margen de estos aranceles, argumentando que el país goza de una "situación especial" gracias al T-MEC. Por ahora, su pronóstico se cumplió, pero queda la incertidumbre sobre futuras decisiones de la administración Trump. 

En este blog, analizamos cómo ha evolucionado la relación México-Estados Unidos bajo estas nuevas circunstancias y qué estrategias ha adoptado el gobierno mexicano encabezado por la mandataria.

Las noticias de este 15 de abril:

Abr. 15, 2025 03:45

Honda reafirma su compromiso con México: no moverá su producción a EE.UU.

Por: Laura Vázquez

Luego de que trascendiera que Honda podría abandonar México para trasladar su producción a Estados Unidos, tras la imposición de un arancel del 25% por parte del gobierno de Donald Trump a la industria automotriz, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, desmintió rotundamente esa versión.

A través de su cuenta oficial en X, Ebrard aseguró que ya sostuvo contacto directo con los representantes de Honda en el país, quienes le confirmaron que no tienen previsto realizar cambios en su producción nacional.

"Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda. Al respecto, les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten que no hay modificación alguna a sus planes de producción en México. Saludos cordiales", escribió el funcionario.

Hasta el momento, Honda México no ha emitido un posicionamiento oficial al respecto. Sin embargo, se espera que en los próximos días la compañía brinde más detalles sobre su estrategia ante los nuevos aranceles impulsados por el gobierno estadounidense.





Abr. 15, 2025 09:52

"Será más caro en EE.UU.": Claudia Sheinbaum ante arancel al jitomate

Por: Óscar Eduardo Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este lunes que, de aplicarse un arancel del 20.91% al jitomate mexicano, el precio aumentará en Estados Unidos. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que la medida no fue notificada al Gobierno de México, sino únicamente a los abogados de los productores en EE.UU., lo cual calificó de incorrecto.

"El jitomate se seguiría exportando, pero sería más caro en EE.UU.", afirmó. Acompañada por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, Sheinbaum subrayó que no existe dumping (práctica de comercio internacional donde un país exporta productos a otro país a un precio inferior al que los vende en su propio mercado) ni subsidio del gobierno mexicano, a diferencia de prácticas agrícolas estadounidenses.

México tiene 90 días para alcanzar un nuevo acuerdo con el Departamento de Comercio de EE.UU. antes de que entre en vigor la cuota. Según datos oficiales, seis de cada diez jitomates consumidos en Estados Unidos son de origen mexicano. "El jitomate mexicano es irreemplazable", dijo Sheinbaum.

Abr. 15, 2025 06:10

Trump abre investigación para imponer aranceles a chips y fármacos importados

Por: Anel Rangel

El presidente Donald Trump anunció el inicio de una investigación federal que podría derivar en la imposición de nuevos aranceles a semiconductores y productos farmacéuticos importados. La medida, respaldada por la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, se basa en el argumento de que la fuerte dependencia de Estados Unidos de insumos clave provenientes del extranjero representa una amenaza directa para la seguridad nacional.

Las importaciones que estarían bajo revisión incluyen maquinaria para fabricar chips, dispositivos electrónicos que contienen semiconductores e ingredientes activos utilizados en medicamentos. La investigación comenzó oficialmente el 1 de abril y deberá concluir en un plazo máximo de 270 días. Mientras tanto, se habilitó un periodo de comentarios públicos de 21 días para que empresas y ciudadanos expresen su postura sobre los posibles aranceles.

Trump afirmó que su objetivo es impulsar la producción nacional de microchips y productos farmacéuticos, actualmente dominada por países como Taiwán, India, Irlanda y China. Aunque advirtió que los nuevos aranceles podrían entrar en vigor esta misma semana, también señaló que habrá "flexibilidad" para ciertas empresas tecnológicas y farmacéuticas, mientras continúa excluyendo de tarifas productos como teléfonos inteligentes y computadoras.

RR.SS.
RR.SS. Pretende eliminar la dependencia con otros países.


Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Clara Brugada activa plan contra sismos: seis niveles de respuesta y coordinación masiva

Clara Brugada activa plan contra sismos: seis niveles de respuesta y coordinación masiva
2
Políticos

Olas del mar en Acapulco se llevan a dos turistas

Olas del mar en Acapulco se llevan a dos turistas
3
Políticos

Sener proyecta cobertura eléctrica nacional del 99.99% para 2028

Sener proyecta cobertura eléctrica nacional del 99.99% para 2028
4
Políticos

Altagracia Gómez llama a simplificar trámites para impulsar el crecimiento económico

Altagracia Gómez llama a simplificar trámites para impulsar el crecimiento económico