La empresaria destacó la importancia de infraestructura, digitalización y simplificación de trámites para atraer inversiones y fortalecer el desarrollo regional.

Altagracia Gómez plantea al gobierno como motor económico.
Altagracia Gómez plantea al gobierno como motor económico. Créditos: Especial

El gobierno mexicano debe desempeñar un papel central no solo como regulador, sino también como participante activo en la economía nacional, afirmó Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México. Durante su participación en el CloudWorld Tour de Oracle, la empresaria señaló que el Estado también debe actuar como un gran cliente para impulsar la economía nacional.

"Estoy convencida de que el gobierno, y así lo marca la Constitución, es rector en el desarrollo económico regional, pero también debe ser un motor que impulse las economías de escala a través de sus compras públicas", explicó en entrevista con Milenio.

Gómez resaltó que las adquisiciones gubernamentales pueden ser clave para fomentar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas (PyMEs), y avanzar hacia la sustitución de importaciones y la reducción de la dependencia económica del extranjero. En este contexto, subrayó la relevancia de las Fintech, que actualmente pueden ofrecer crédito al 30 por ciento de las PyMEs en México.

Especial
Altagracia Gómez durante su participación en el Cloud Tour de Oracle en la CDMX.  Créditos: Especial

Asimismo, destacó la necesidad de mejorar la infraestructura y la conectividad —tanto física como digital— como elementos fundamentales para atraer inversiones y facilitar el desarrollo económico. "La infraestructura no solo genera riqueza, también habilita otras inversiones. Si tienes energía, agua, carreteras, puertos, estás generando condiciones para el crecimiento", sostuvo.

En cuanto a la conectividad, Gómez reconoció que alrededor del 20 por ciento de la población aún no tiene acceso a internet, especialmente en zonas rurales, lo que representa un reto para la integración tecnológica y el desarrollo económico equitativo.

Por su parte, Maribel Dos Santos Fernández, directora general de Oracle México, señaló que la tecnología es esencial para impulsar el desarrollo de talento y la integración de las PyMEs al mercado. En línea con esto, Gómez subrayó que una de las metas del gobierno es duplicar la capacitación dual, fortalecer carreras técnicas y promover certificaciones, para responder a las demandas del mercado laboral actual.

Menos regulación, más inversión

La también empresaria hizo énfasis en la necesidad de simplificar la regulación para facilitar la inversión. En este sentido, destacó la nueva Ley Nacional de Simplificación, que contempla reducir los tiempos de inversión de 2.7 años a uno, al eliminar el 50 por ciento de los trámites y digitalizar el 80 por ciento de los permisos. "Esto reducirá la discrecionalidad y ayudará a combatir la corrupción", aseguró.

Maribel Dos Santos coincidió en que para lograr escalabilidad y competitividad, las empresas deben adaptarse a nuevas formas de operar, integrando tecnología en sus procesos y acompañándose de políticas públicas más eficientes.

Especial
Altagracia Gómez explicó que con las compras públicas se puede ayudar al desarrollo de pequeñas empresas. Créditos: Especial

Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Olas del mar en Acapulco se llevan a dos turistas

Olas del mar en Acapulco se llevan a dos turistas
2
Políticos

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 15 de abril

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 15 de abril
3
Políticos

Sener proyecta cobertura eléctrica nacional del 99.99% para 2028

Sener proyecta cobertura eléctrica nacional del 99.99% para 2028
4
Políticos

Sheinbaum pedirá a bancos bajar tasas de interés en México

Sheinbaum pedirá a bancos bajar tasas de interés en México