Altagracia Gómez Sierra es aliada de Claudia Sheinbaum y enlace directo con los empresarios.

Aquí te contamos qué es el Cuarto de Junto.
Aquí te contamos qué es el Cuarto de Junto. Créditos: Cuartoscuro.

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el mecanismo conocido como “Cuarto de Junto” tendrá una evolución para fortalecer su papel en las renegociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 

La finalidad de este cambio es mejorar las propuestas que se presenten en las mesas de diálogo con los gobiernos de los países socios comerciales de México. De acuerdo con Gómez Sierra, el “Cuarto de Junto” dejará de ser solo una representación empresarial para asumir un rol más activo en la formulación de propuestas concretas por sector. 

“Como lo comentó el secretario de Economía, el Cuarto de Junto también va a tener una evolución para que haya propuestas más concretas por cada uno de los sectores. No sólo representaciones, sino propuestas que se puedan poner en la mesa en cada uno de los sectores (...) la idea es que cada sector esté presentando propuestas porque además así es como hemos ido trabajando con todos”, mencionó ante los medios de comunicación.

Esta evolución del mecanismo busca garantizar la representación de sectores estratégicos contemplados en el Plan México, como la industria automotriz, de tecnologías de la información, semiconductores, aeroespacial, aeronáutica y textil, entre otros.

Te puede interesar:  Plan México es clave, con o sin aranceles: Altagracia Gómez

¿Qué es el "Cuarto de Junto"?

El “Cuarto de Junto” es un mecanismo impulsado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que busca fomentar la cooperación entre la iniciativa privada y el gobierno de México. Su principal función es asistir a las autoridades gubernamentales en las negociaciones comerciales internacionales, especialmente en la revisión del T-MEC.

Cuartoscuro.
Altagracia Gómez Sierra está al frente del Plan México.  Créditos: Cuartoscuro.

Este organismo agrupa a representantes de más de 300 entidades del sector productivo nacional y ha trabajado en una agenda de preparación para la revisión del tratado comercial junto con la Secretaría de Economía. Su labor se centra en analizar asuntos pendientes, evaluar el impacto de regulaciones y desarrollar estrategias conjuntas para fortalecer la posición de México en la negociación del acuerdo.

“El Cuarto de Junto viene ejecutando una agenda de trabajo durante los últimos seis meses en preparación para la próxima revisión del T-MEC en conjunto con la Secretaría de Economía para revisar, hacer inventario de asuntos pendientes, entre otros, para la revisión del Tratado. La presentación de esta estructura está alineada con los objetivos del Gobierno de México y del sector privado de desarrollar al país”, según información del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Altagracia Gómez Sierra también mencionó que la reciente reunión entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y el sector empresarial fue un reconocimiento y agradecimiento por la colaboración en la negociación que evitó la imposición de aranceles del 25% por parte del gobierno de Donald Trump. Esta medida, que hubiera afectado significativamente a diversas industrias, se pospuso al menos hasta el 4 de marzo de 2025.

Cuartoscuro.
La reunión de Sheinbaum con empresarios.  Créditos: Cuartoscuro.

Te puede interesar:  Sheinbaum llama al sector empresarial a fortalecer el Plan México

El fortalecimiento del “Cuarto de Junto” es una estrategia clave para la economía mexicana en la próxima revisión del T-MEC. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Luz Elena González Escobar y Alfonso Durazo avanzan en energía solar y modernización en Sonora

Luz Elena González Escobar y Alfonso Durazo avanzan en energía solar y modernización en Sonora
2
Políticos

“Pueden ponerle el nombre que decidan”: Sheinbaum responde a designación de cárteles como terroristas

“Pueden ponerle el nombre que decidan”: Sheinbaum responde a designación de cárteles como terroristas
3
Políticos

De traidor de la oposición a divisor en Morena: Miguel Ángel Yunes Márquez, el político incómodo

De traidor de la oposición a divisor en Morena: Miguel Ángel Yunes Márquez, el político incómodo
4
Políticos

México - EE.UU últimas noticias hoy 20 de febrero

México - EE.UU últimas noticias hoy 20 de febrero