- 20 de febrero de 2025
Consulta la información más relevante de la relación entre México y Estados Unidos de este 20 de febrero.

México enfrenta semanas de incertidumbre debido a las constantes amenazas arancelarias de EE. UU., que ponen en riesgo el flujo de importaciones mexicanas y la inversión extranjera directa. En este blog analizamos cómo ha evolucionado la relación entre ambos países bajo estas circunstancias.
Sigue las últimas noticias entre la relación de EE.UU. y México HOY 20 de febrero:
Feb. 20, 2025 04:39
Ebrard se reúne con secretario de Comercio de EE.UU. para tratar aranceles
Por: Laura VázquezEl secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se reunió con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para dialogar sobre la imposición de aranceles a México. La reunión, que tuvo lugar en Washington, también contó con la presencia de Jamieson Greer, de la Oficina del Representante Comercial de EU, y Kevin Hasset, miembro del Consejo Económico del presidente Donald Trump.
Ebrard destacó que la próxima semana se iniciará el trabajo conjunto entre ambas naciones. "Dio inicio un diálogo constructivo, próximo lunes comienza el trabajo conjunto", señaló el titular de Economía a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter).
En días anteriores, Ebrard había expresado que su objetivo es exponer al secretario de Comercio estadounidense por qué la imposición de aranceles sería una "mala idea", al considerar que significaría un 'balazo en el pie' para ambos países. México, señaló, importa más acero y aluminio de Estados Unidos de lo que exporta.
El Gobierno mexicano tiene como objetivo llegar a un acuerdo con Estados Unidos antes del 12 de marzo, fecha en la que entrarían en vigor las tarifas arancelarias. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la imposición de aranceles al acero y aluminio mexicanos "no tiene sentido", y por ello instruyó a Ebrard para que establezca un diálogo con las autoridades estadounidenses, argumentando la importancia de la unidad económica de la región y los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Feb. 20, 2025 11:54
Canadá declara como terroristas a cinco cárteles mexicanos
Por: Óscar Eduardo GuzmánLuego de que el gobierno de Estados Unidos declarara como terroristas a seis cárteles mexicanos, en el Canadá no quisieron quedarse atrás y decidieron sumarse al nombrar a cinco agrupaciones criminales bajo la misma etiqueta.
Fue el ministro de seguridad canadiense, David McGuinty, quien nombre como terroristas a los siguientes grupos delictivos que operan en México:
- Cártel Jalisco Nueva Generación
- Cártel de Sinaloa
- Cártel del Golfo
- Nueva Familia Michoacana
- Cárteles Unidos
Hasta el momento, el gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, no ha respondido a este pronunciamiento del país del norte del continente con el que México tiene lazos comerciales.

Feb. 20, 2025 03:48
Revés a Trump: rechazan revocar ciudadanía por nacimiento
Por: Laura VázquezUn tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha rechazado los intentos del presidente Donald Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento para los hijos e hijas de migrantes nacidos en el país. El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco, desestimó la solicitud de la administración de Trump, que pedía la suspensión urgente de un mandato judicial en contra de la orden ejecutiva firmada por Trump el 21 de enero, la cual pretendía modificar las leyes sobre la ciudadanía por nacimiento.
El tribunal señaló que "los apelantes no han demostrado de manera 'contundente' que es probable que tengan éxito en cuanto al fondo de esta apelación". La decisión representa un revés significativo para la administración Trump, que desde el inicio de su segundo mandato ha impulsado diversas medidas contra la migración, incluyendo la eliminación de la ciudadanía por nacimiento, un derecho otorgado automáticamente a cualquier persona nacida en el país.
La orden ejecutiva firmada por Trump excluye de la ciudadanía automática a los hijos de personas cuya presencia en Estados Unidos no sea legal, así como aquellos cuya estancia sea temporal. De acuerdo con la 14ª Enmienda de la Constitución estadounidense, "todas las personas nacidas en Estados Unidos" son ciudadanos, independientemente del estatus migratorio de sus padres.
Notas Relacionadas
2
3