El presidente Donald Trump designó a seis cárteles mexicanos como terroristas; Claudia Sheinbaum respondió.

La respuesta de Sheinbaum a los cárteles.
La respuesta de Sheinbaum a los cárteles. Créditos: Cuartoscuro.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a la reciente designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos. Durante la Conferencia del Pueblo del 20 de febrero, Sheinbaum dejó en claro la postura del gobierno mexicano frente a esta decisión y presentó una iniciativa de reforma constitucional para reforzar la soberanía del país.

Sheinbaum responde a la designación de cárteles 

Sheinbaum enfatizó que la designación de los cárteles como terroristas fue una decisión unilateral de Estados Unidos, sin consulta con México. Aunque reconoció la importancia de la cooperación en la lucha contra el crimen organizado, dejó claro que esta no puede derivar en una intromisión en asuntos internos del país.

“En esta designación de terroristas de los grupos delincuenciales en México, los llamados cárteles, es una decisión que toma Estados Unidos, no es una decisión que hayan consultado con nosotros, es una decisión que ellos toman. Para nosotros, la construcción de la paz y la cero impunidad son elementos esenciales”, declaró.

Además, reiteró que el gobierno mexicano colabora en la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de drogas sintéticas, pero sin permitir injerencias que vulneren la soberanía nacional. “Ellos pueden ponerles el nombre que decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos una acción invasiva”, agregó.

Especial.
Sheinbaum responde a designación de cárteles como terroristas.  Créditos: Especial.

Iniciativa de reforma constitucional

Como respuesta a la decisión estadounidense, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el envío de una reforma constitucional al Congreso de la Unión. Esta iniciativa contempla modificaciones a los artículos 40 y 19 de la Constitución.

Reforma al artículo 40:

La nueva propuesta busca añadir dos párrafos que refuercen el principio de soberanía nacional y la no intervención extranjera en asuntos internos. En la actualidad dice lo siguiente: 

“Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental”. Se agregaron los siguientes dos párrafos: 

  • “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones, o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo. 
  • “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.  

Reforma al artículo 19:

Se propone que “a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado internacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”. 

Presidencia.
La iniciativa Constitucional de Sheinbaum.  Créditos: Presidencia.

Es en esta iniciativa a la constitución donde la presidenta Claudia Sheinbaum solicita cárcel para los agentes de Estados Unidos o de otro país que invadan México. 

Lista de cárteles designados como terroristas

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó el 19 de febrero la lista de cárteles mexicanos que han sido catalogados como organizaciones terroristas:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación
  • Cártel del Noreste
  • Cártel del Golfo
  • Cárteles Unidos
  • La Nueva Familia Michoacana

El gobierno estadounidense ha argumentado que estos grupos representan una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de su país. Sin embargo, el gobierno mexicano enfatiza que cualquier acción debe realizarse con respeto a la soberanía de México y dentro del marco de la cooperación bilateral.

Especial.
Sheinbaum designó a los cárteles como terroristas.  Créditos: Especial.

Sheinbaum reiteró que el gobierno de México continuará su lucha contra el crimen organizado sin aceptar intervenciones extranjeras que vulneren la soberanía nacional. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

De traidor de la oposición a divisor en Morena: Miguel Ángel Yunes Márquez, el político incómodo

De traidor de la oposición a divisor en Morena: Miguel Ángel Yunes Márquez, el político incómodo
2
Políticos

México - EE.UU últimas noticias hoy 20 de febrero

México - EE.UU últimas noticias hoy 20 de febrero
3
Políticos

Plan México es clave, con o sin aranceles: Altagracia Gómez

Plan México es clave, con o sin aranceles: Altagracia Gómez
4
Políticos

Despliegan a 180 policías para reforzar la seguridad en la Cuauhtémoc

Despliegan a 180 policías para reforzar la seguridad en la Cuauhtémoc