Comparta éste artículo
AMLO

'Ánimo, ahí la llevan': AMLO responde a oposición tras marcha contra 'Plan B'

El presidente López Obrador consideró que las marchas fueron pequeñas para el potencial que tiene el conservadurismo en México.

POLÍTICOS

·
El presidente López Obrador consideró que las marchas fueron pequeñas para el potencial que tiene el conservadurismo en México.Créditos: Presidencia, @MarkoCortes

Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes 27 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dio su opinión sobre la marcha de la oposición del día anterior en el Zócalo de la Ciudad de México en contra del "Plan B" de su Reforma Electoral. Una valoración que destacó fue que las manifestaciones en la capital y otros estados de la República, "sobre todo donde gobierna el PAN", fueron "todavía muy pequeñas para lo que representa el potencial conservador en México".

Te puede interesar: ¿Qué es el 'plan B' de la reforma electoral de AMLO?

Indicó que, según cifras del Gobierno de CDMX, la marcha en la Plaza de la Constitución tuvo una afluencia de entre 80 mil asistentes a 100 mil, aunque "cada quién tiene su medición". Cabe mencionar que la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado de la República, Kenia López Rabadán, aseguró que fueron más de 500 mil manifestantes. Esta cifra, señaló, es pequeña, pues quienes comulgan con el conservadurismo "deben ser como 25 millones de ciudadanos, que los tenemos que respetar porque ese es su pensamiento y hemos dicho que siempre ha habido conservadurismo en nuestro país", expresó.

"Ánimo, ahí la llevan"

La primer gráfica que mostró AMLO en la mañanera con los "convocantes más reconocidos" de la marcha. Imagen: Presidencia.

En ese sentido, dijo, la "vanguardia" o "élite" de la oposición que convoca a estas manifestaciones "tiene que mover más gente todavía. Tienen que ir incrementando su capacidad de movilización porque tienen potencial", como "grupo reaccionario o conservador, que no quiere que las cosas cambien, que quiere mantener el estatu quo", contra el "movimiento progresista a favor del cambio verdadero", "como sucede cada vez que hay un proceso de transformación", dijo.

"Que no dejen de participar, de movilizarse, aunque esto exige muchas fatigas. Llenan el Zócalo, bueno, sí, pero nosotros, para poder lograr el cambio lo llenamos 60 veces y no sólo lo llenamos, lo desbordamos. Una de las manifestaciones más grandes que han habido en la historia del país. Por eso, les diría yo, ánimo, ahí la llevan. Adelante, y qué bueno que se definan", dijo ante los medios de comunicación.

"Se agrupan las facciones del bloque conservador y eso es bueno"

Más personajes que convocaron a la marcha. Imagen: Presidencia.

El mandatario dijo que la marcha del pasado domingo 26 de febrero fue una señal de que "se están agrupando todos los elementos, facciones, del bloque conservador. Y siempre he dicho también que esto es bueno para el país porque antes había mucha simulación, empezando porque engañaban con que era distinto el PRI y el PAN, y ahora sabemos que no es así, ya caminan juntos, agarrados de la mano".

Imagen: Presidencia.

Señaló a estos personajes, y a sus "intelectuales orgánicos", así como medios que los apoyan de que "en sentido estricto no les importa la democracia, sino lo que quieren es que continúe el predominio de una oligarquía, es decir, un gobierno de los ricos, de los potentados, no les interesa el pueblo, porque eso es, en esencia, lo que significa la democracia", indicó.

"La corrupción no se toca"

Imagen: Presidencia.

López Obrador consideró que la consigna en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), en realidad quiere decir "que no se toca la corrupción, los privilegios no se tocan, el narcoestado no se toca. [...] Y pues tienen todo el derecho de manifestarse. Ayer afortunadamente hubo saldo blanco, algunas denuncias porque se incrementaron los robos de cartera aquí en el Zócalo. Imagínense con tanto delincuente de cuello blanco reunido", ironizó en la mañanera el mandatario.

Imagen: Presidencia.

"No quieren la transformación del país, quieren seguir robando, quieren regresar por sus fueros, quieren seguir manteniendo en la marginación a la mayoría de los mexicanos empobreciéndolos", agregó a su denuncia, "ese es el fondo, pero repito, es bueno para el país", aseguró. "Y como estrategia, pues ellos utilizan la mentira de que se quiere afectar la democracia en México, cuando ellos son, esencia, antidemócratas, la mayoría de los dirigentes son puros mapaches electorales".

"Lamparea" a los principales convocantes y participantes

Imagen: Presidencia.

El mandatario mostró varios gráficos con los retratos, nombres y cargos públicos de los diferentes convocantes y participantes de la marcha del 26 de febrero, "hay que mostrarlos, hay que lamparearlos, porque nada más viéndolos ya la gente sabe de qué se trata. La mayoría ha participado en los gobiernos anteriores. Han sido, como dije, defensores de los fraudes electorales, han formado parte de la corrupción en México, han pertenecido al narcoestado que, como ha quedado de manifiesto con lo de Genaro García Luna, se impuso durante dos sexenios; el de Vicente Fox y el de Felipe Calderón", dijo.

Imagen: Presidencia.

Por ello, el presidente pasó a hablar de algunos de estos personajes, sin profundizar mucho en sus biografías:

Jorge Castañeda "fue secretario de relaciones exteriores de Fox, fue el que le aconsejó aquello de 'comes y te vas', cuando el encuentro del comandante [Fidel] Castro en México. Pero venía [el expresidente de Estados Unidos, George] Bush y le pusieron como condición a Castro que viniera, pero que nada más comiera y se fuera, porque no lo quería ver Bush. Hay hasta una llamada telefónica sobre eso".

El escritor Enrique Krauze, por su parte, es "conocidísimo", dijo, "intelectual orgánico, muy tranza. Dependiente de los gobiernos conservadores y neoliberales. Sus empresas siempre recibían contratos. Ya es conocido de que publicaban una revista, Letras Libres, hacían 10 mil ejemplares cada mes y el gobierno les compraba ocho mil", denunció.

Participantes en la marcha y en los sexenios anteriores

Marco Adame, "gobernador de Morelos, del PAN". Gustavo de Hoyos, "nos fue a acusar con el rey de España, de la Coparmex". Amparo Casar, "asesora de Santiago Creel cuando fue secretario de Gobernación y ahora es de Mexicanos Contra la Corrupción con Claudio X González". La maestra Elba Esther Gordillo, "bueno, dirigente de los maestros durante décadas". El escritor Héctor Aguilar Camín, "igual que Krauze. Ya sacamos aquí una vez de cómo fue salinista y luego se le volteó a [el expresidente Carlos] Salinas y se volvió zedillista y Salinas enojado dio a conocer recibos y cheques que le entregaba. Un asunto hasta vergonzoso", narró.

José Woldenberg, "presidente del INE, en aquel entonces IFE, cuando se facilitan los cambios para que entre Fox, con la llamada alternancia, el gatopardismo, eso que significa que las cosas en apariencia cambian para seguir igual. Pero él estaba ahí con [el expresidente Ernesto] Zedillo, en la presidencia". Fernando Belaunzarán "es del PRD". Emilio Álvarez Icaza Longoria, "supuestamente defensor de derechos humanos, un simulador". El empresario Claudio X Gonzalez, "estos participaron, toda la familia, son salinistas y participaron en el fraude del 2006", dijo, antes de pasar rápidamente por otros políticos y personajes públicos relacionados a la oposición y la marcha del domingo.

Síguenos en Google News para más noticias, historias y tendencias.

Temas