El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en el congreso de Nuevo León afirmó que su propuesta tiene el objetivo de promover el derecho de los ciudadanos a poder decidir y solicitar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo al gobernador del estado

Los legisladores panistas quieren que el proceso de revocación de mandato se pueda aplicar al actual gobernador de Nuevo León
Los legisladores panistas quieren que el proceso de revocación de mandato se pueda aplicar al actual gobernador de Nuevo León Créditos: Instagram

Diputados locales del Partido Acción Nacional presentaron propuestas de modificación a la Constitución de Nuevo León, así como a la Ley de Participación Ciudadana en materia de Consulta Popular y Revocación de Mandato, para que dicho instrumento pueda ser aplicado al actual gobernador, Samuel García.

Los diputados panistas presentaron una iniciativa con proyecto de Decreto para reformar los Artículos Primero y Segundo Transitorio de la reforma a la Constitución de Nuevo León contenida en el Decreto 84 expedido por el congreso local en diciembre de 2021, el cual establece que la revocación del mandato y demás disposiciones legales entrarán en vigor a partir del 5 de octubre de 2025, por lo que no serían aplicables al actual gobernador, Samuel García.

Foto: Instagram

TE PUEDE INTERESAR: Samuel García se queja de las "mentadas de madre" por falta de luz y escasez de agua en NL

Los legisladores del PAN argumentan que el hecho de que según la legislación actual no se pueda aplicar la revocación de mandato a Samuel García "afecta gravemente los derechos de los ciudadanos de Nuevo León, a quienes se les coarta el derecho de poder decidir y solicitar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo, durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional del actual gobernador en funciones".

Por ello, la bancada panista afirma que es necesaria una reforma aplicable al gobernador en funciones, sobre todo porque la reforma a la Constitución Federal en materia de revocación de mandato, desde su análisis, discusión y aprobación, contempló aplicar dicho instrumento al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, por lo que se llevó a cabo la consulta de revocación de mandato el pasado 10 de abril.

Foto: Instagram

TE PUEDE INTERESAR: "Fue un éxito": AMLO califica como histórica la consulta de revocación de mandato 

Tribunal sanciona a Marko Cortés y al PAN por hablar mal de la revocación de mandato

En contraste, hace unos días la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que Marko Cortés, líder nacional del PAN, incurrió en actos ilícitos al promocionar de manera negativa la revocación de mandato, por lo que rompió las reglas de difusión y promoción de la consulta llevada a cabo el 10 de abril.

De acuerdo con los magistrados, el dirigente panista aprovechó espacios en entrevistas, ruedas de prensa y comunicados institucionales para invitar a la ciudadanía a no participar en ese ejercicio. La sanción para Acción Nacional fue una multa de 144 mil 330 pesos, aunque no se dio a conocer la multa para Marko Cortés.

 

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"
2
Políticos

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela
3
Políticos

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"
4
Políticos

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?