Comparta éste artículo
TAMAULIPAS

Desmienten que 4 extranjeros en Matamoros hayan sido criminales

En la conferencia de AMLO se desmintió la desinformación alrededor de los 4 estadounidenses en Matamoros; hay además un detenido por los hechos.

GLOBAL

·
En la conferencia de AMLO se desmintió la desinformación alrededor de los 4 estadounidenses en Matamoros; hay además un detenido por los hechos.Créditos: Presidencia

Nueva información ha trascendido en un lapso de tan solo 24 horas sobre el caso de los cuatro ciudadanos estadounidenses que fueron privados de su libertad en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas: Nuevas declaraciones de la Justicia de Estados Unidos sobre los hechos ocurridos el fin de semana pasado, la identificación de uno de los detenidos y el desmentido de diversas piezas de desinformación sobre las víctimas.

Las dos víctimas rescatadas con vida. Imagen: Especial.

Cabe recordar que elementos de Seguridad y Fuerzas Armadas de México consiguieron recuperar a dos de los ciudadanos estadounidenses con vida, uno de ellos herido de bala en la pierna, y se encuentran en hospitales de su país, pero otros dos de ellos lamentablemente fueron hallados sin vida. Las víctimas se encontraban en un domicilio, cerca del paraje conocido como "La Lagunona", en el ejido de El Tecolote, Matamoros.

Los dos ciudadanos estadounidenses que fueron hallados sin vida en Matamoros. Imagen: Especial.

Mas información relevante es que los perpetradores de estos crímenes pudieron haber sido elementos del "Grupo Escorpión" o "Escorpiones", una célula de sicarios armados parte del grupo criminal Cártel del Golfo. Sin embargo, sobre los motivos del secuestro de los ciudadanos estadounidenses y el asesinato de dos de ellos no ha habido una declaración oficial ni definitiva de parte de autoridades de Seguridad del país o locales.

El Gabinete de Seguridad ofreció una rueda de prensa con información de los hechos. Imagen: Gobierno de México.

No eran criminales ni fueron confundidos con criminales

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en la sección "Quién es quién en las mentiras de la semana", la presentadora Elizabeth García Vilchis presentó un video del programa "Infodemia", que se dedica a combatir "fake news" y desinformación. El clip aclaraba que las víctimas no eran criminales ni fueron confundidas con criminales, tampoco eran originarios de Haití:

"Falso que los ciudadanos estadounidenses fueron confundidos con narcotraficantes: En redes sociales circularon noticias falsas sobre el secuestro de los ciudadanos estadounidenses. Por ejemplo, algunas aseguraban que habían sido confundidos con 'narcotraficantes haitianos' o que se trataba de migrantes de esa nacionalidad. Incluso se aseguró que habrían sido utilizados como blancos de tiro por el crimen organizado", fue la aclaración dada al respecto.

Identifican a un responsable de los hechos

La tarde del pasado martes 7 de marzo, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, junto con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y el fiscal general del estado, Irving Barrios Mojica, ofrecieron una rueda de prensa donde revelaron la identidad de un detenido por el secuestro de los estadounidenses.

José Guadalupe "N", primer detenido por el secuestro de los estadounidenses en Matamoros. Imagen: Gobierno de México.

Se trata de José Guadalupe "N", de 24 años, originario de la ciudad de Valle Hermoso, quien fue detenido en flagrancia vigilando "a las víctimas en una casa, cerca de 'La Lagunona', en el ejido El Tecolote, Matamoros". En tanto, el fiscal Irving Barrios informó que se abrieron varias líneas de investigación, la más viable es que el secuestro ocurrió por "confusión" y no fue una "agresión directa", aunque no se descarta ninguna posibilidad.

EU advierte que será 'implacable' en la búsqueda de justicia para sus ciudadanos

Por su parte, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, señaló el pasado martes 7, durante una rueda de prensa que "el Departamento de Justicia será implacable en la búsqueda de justicia" por el secuestro de cuatro de sus ciudadanos en Matamoros. Informó que después de que las víctimas fueran secuestradas el viernes 3 de marzo, el FBI contactó inmediatamente a las Fuerzas de Seguridad mexicanas.

El FBI se puso en contacto con autoridades mexicanas en cuanto supieron del secuestro de los cuatro estadounidenses. Imagen: Gobierno de México.

"Haremos todo lo que esté en nuestra mano para identificar, encontrar y hacer rendir cuentas a los individuos responsables de este ataque contra ciudadanos estadounidenses", advirtió Garland, quien también ofreció condolencias a los familiares de las dos víctimas fatales e indicó que las dos personas rescatadas con vida se encuentran recibiendo tratamiento médico en Estados Unidos.

Surgen supuestos videos del secuestro de los estadounidenses

En redes sociales circula un video que podría corresponder al momento del secuestro de los cuatro ciudadanos estadounidenses por parte de sicarios armados del Grupo Escorpión, del Cártel del Golfo, en la ciudad de Matamoros, en Tamaulipas. Las imágenes fueron compartidas por periodistas y medios tanto mexicanos como estadounidenses. El video muestra a hombres con rifles y chalecos antibalas obligando a una mujer a subir a la parte trasera de una camioneta.

Luego, tres personas más son arrastradas y cargadas al vehículo. Uno de ellos parece estar herido, mientras que los otros no muestran signos de vida. El video fue capturado por un testigo y se difundió horas después de los hechos. A raíz de este video habría surgido la versión errónea de que eran "narcotraficantes haitianos" que habían resultado víctimas en una disputa territorial entre dos cárteles rivales.

Sin embargo, los medios estadounidenses dieron a conocer la identidad de los ciudadanos: se trata de Latavia McGee, Shaeed Woodard, Zindell Brown y Eric James Williams, quienes cruzaron la frontera con México el pasado viernes desde Brownsville, al sur de Texas, en una miniván blanca con placas del estado de Carolina del Norte. La mujer había viajado a México para someterse a un procedimiento médico cosmético.

Síguenos en Google News para más noticias y tendencias.

Google News