- 11 de septiembre de 2024
La Comisión Nacional de Salud (NHC) del país asiático informó que se trata de un niño de cuatro años de la provincia central de Henan.

China registró la primera infección humana con la cepa H3N8 de la gripe aviar; se trata de un niño de cuatro años de la provincia central de Henan, según informó la Comisión Nacional de Salud (NHC) del país asiático.
Las autoridades informaron que el riesgo de que se propague el virus es bajo. Según dijeron, el pequeño presentó fiebre y otros síntomas el pasado 5 de abril. Asimismo, la autoridades de salud del país asiático aseguraron que ninguna de las personas cercanas al menor se infectaron con el virus. Caber destacar que el niño estuvo en contacto con gallinas y cuervos criados en su hogar.
TAMBIÉN LEE: México cierra el "estado epidémico" de COVID-19 y pasa a una nueva etapa, asegura Gatell

La NHC añadió que dicha variante se detectó previamente en otras parte del mundo en distintos animales como caballos, perros, pájaros e incluso focas. Sin embargo, hasta este momento no se había detectado ningún caso en humanos.
La dependencia indicó que luego de una evaluación inicial, se determinó que la variante H3N8 no tiene la capacidad de infectar a los humanos de manera efectiva, por lo que el riesgo de una epidemia a gran escala es bajo.

Cabe destacar que en China hay diferentes cepas de la gripe aviar y algunas suelen infectar esporádicamente a las personas que trabajan con aves de corral. En 2021, China reportó el primer caso de una persona que se infectó con la cepa H10N3.
¿Qué es la gripe aviar?
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la gripe aviar es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.
TE PUEDE INTERESAR: Liberan a hombres que presuntamente mataban perros y vendían la carne a taquerías
Según su subtipo, el virus puede clasificarse como de baja patogenicidad o altamente patógena, presentando diferentes síntomas en las aves infectadas. El virus de baja patogenicidad puede causar una enfermedad leve, que incluso puede pasar desapercibida o sin la presencia de síntomas.

Sin embargo, el virus de la influenza altamente patógeno, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo A, causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad en diferentes especies de aves.
"La mayoría de los virus influenza que circulan en aves no son zoonóticos. Sin embargo, algunas cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, representando una amenaza para la salud pública. El principal factor de riesgo es el contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes y superficies contaminadas por heces", señala la OPS.
TE PUEDE INTERESAR: Abren registro para vacunación contra COVID-19 para niños a partir de los 12 años
Notas Relacionadas
1