Comparta éste artículo
GLOBAL

"No fue allí por su propia voluntad": Madre rusa busca a su hijo soldado en Ucrania

Según relata la mujer, el joven de 19 años llevaba menos de un año formando parte del ejército ruso cuando se ejecutó el plan de acción militar de Rusia en Ucrania.

GLOBAL

·
Créditos: Fuente: Especial/ Twitter

Una mujer de 40 años, llamada Natalya Deineka, busca a su hijo Rafik Rakhmankulov, de 19 años, quien aparentemente habría sido apresado por el ejército ucraniano luego de que fuera enviado en un escuadrón del ejército ruso.

De acuerdo con la madre, Rafik, quien es ingeniero de combate en la 4ª División de Tanques de la Guardia (Kantemirovskaya) , Guardia de élite de las Fuerzas Terrestres Rusas, no sabía que sería enviado a luchar en la operación militar rusa sobre territorio ucraniano.

Natalya habló con su hijo por última vez días previos a la estrategia del ejército ruso, en esa ocasión Rafik le comentó que no le había dicho que su división estaba cerca de la frontera con Ucrania para no preocuparla.

“'Para que no te preocupes'. También me dijo que todo estaba tranquilo”, narró angustiada Natalya Deineka en entrevista ante el servicio público de radio y televisión del Reino Unido BBC.

 

 

Te puede interesar: "Que no le falte nada", padre le pide a reportera que se lleve a su hija de Ucrania

Así se enteró que su hijo está preso

El primer día de la operación militar rusa, las Fuerzas Armadas de Ucrania difundieron una foto de dos hombres vestidos con uniformes del ejército ruso. Fueron catalogados como “prisioneros de guerra”.

Al ser publicada en la página oficial de Facebook del organismo militar ucraniano, Natalya Deineka se enteró que su hijo Rafik estaba participando en la guerra.

"Me puse en contacto con un oficial de su unidad militar y le dije lo que pasó. Dijo que la contrainteligencia verificaría si Rafik estaba en cautiverio o no, pero aún no ha habido confirmación”, dijo la madre de Rafik.

De acuerdo con el canal de televisión Russia-24, las imágenes y el informe difundido por las fuerzas ucranianas son consideradas como “noticias falsas” y forman parte de la estrategia de propaganda occidental.

 

Te puede interesar: ¡En medio del bombardeo! Bebé ucraniana nace en refugio improvisado

 

Así ve la madre la escalada militar

La madre le dijo a BBC Rusia que su hijo se enroló en el ejército ruso en busca de mejores oportunidades. Rafik es uno de los tres hijos de Natalya.

"A los militares se les da vivienda, ahí puedes tener un salario normal. No hay trabajo en el país ahora", asegura Natalya. Mi hijo no estaba particularmente interesado en una carrera militar. Era más como una oportunidad para asentarse para tener algún tipo de ingreso estable. Mi hijo no fue allí por su propia voluntad, el comandante en jefe lo envió allí".

Sobre las razones por las que Rusia decidió echar en marcha la operación miltar, Nayalya Deineka no tiene palabras. Incluso cuestiona por qué se realizó cuando hay personas en territorio ruso que carecen del sustento básico.

"¿Qué puerta debo golpear para recuperar a mi hijo?", preguntó al finalizar la entrevista ante el medio británico.

Moscú ha admitido tener bajas militares en el enfrentamiento con el ejército ucraniano. Kiev informó hasta el 24 de febrero de 2022 que al menos 4 mil 300 soldados rusos murieron desde que inició la escalada.

Ante el cruce de propaganda y desmentidos mediáticos de ambas naciones, los datos respecto al número de bajas no han sido del todo verificados.

 

 

Google News