El nuevo programa Empleo Construyendo el Futuro ofrece 8,500 mensuales a quienes trabajen en la reconstrucción de caminos en cinco estados.

Busca que habitantes de zonas rurales colaboren directamente en la limpieza, reparación y reconstrucción de caminos dañados por las lluvias recientes.
Busca que habitantes de zonas rurales colaboren directamente en la limpieza, reparación y reconstrucción de caminos dañados por las lluvias recientes. Créditos: Cuartoscuro.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del programa social "Empleo Construyendo el Futuro", una iniciativa enfocada en brindar oportunidades laborales temporales a personas mayores de 18 años que participen en la reconstrucción de caminos rurales afectados por las lluvias en varios estados del país.

Durante su conferencia matutina del 20 de octubre, Sheinbaum presentó el plan como parte del "Plan Integral de Apoyo a los Afectados por las Lluvias", en el que destacó que los beneficiarios recibirán $8,500 pesos mensuales durante cuatro meses.

"El objetivo es emplear a alrededor de 50,000 personas mayores de 18 años que vivan en los estados Veracruz, Querétaro, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí", explicó la mandataria.

Te puede interesar:  Calendario SEP: ¿Cuándo son los días festivos y puentes que habrá en noviembre 2025?

¿En qué consiste el programa?

El Empleo Construyendo el Futuro busca que habitantes de zonas rurales colaboren directamente en la limpieza, reparación y reconstrucción de caminos dañados por las lluvias recientes. Con ello, se pretende agilizar la recuperación de comunidades y, al mismo tiempo, reactivar la economía local en regiones afectadas.

Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, subrayó que la meta es fortalecer el sentido de comunidad mediante el trabajo solidario.

"El gobierno federal busca que la población participe en las labores de recuperación de la comunidad a cambio de un salario", indicó Montiel Reyes.

Los participantes recibirán un apoyo económico mensual de 8,500 pesos durante cuatro meses, periodo que comenzará en noviembre de 2025 y concluirá en febrero de 2026.

Cuartoscuro.
Se pretende agilizar la recuperación de comunidades y, al mismo tiempo, reactivar la economía local en regiones afectadas. Créditos: Cuartoscuro.

Requisitos para registrarte al programa

Los interesados en formar parte del programa deben acudir a los módulos de la Secretaría del Bienestar ubicados en sus estados. Será necesario presentar la siguiente documentación:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio

Los gobiernos estatales publicarán las ubicaciones exactas y horarios de atención de los módulos. Por ello, se recomienda seguir los canales oficiales de difusión del Bienestar y de las administraciones locales.

A diferencia de otros programas, Empleo Construyendo el Futuro está abierto a personas de más de 30 años, a diferencia del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que se limita a quienes tienen entre 18 y 29 años.


¿En qué se diferencia de Jóvenes Construyendo el Futuro?

Aunque los nombres son similares, ambos programas tienen objetivos y duraciones distintas.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece capacitaciones laborales de 12 meses a jóvenes que no estudian ni trabajan, otorgándoles un apoyo equivalente a un salario mínimo (8,480 pesos en 2025) y seguro médico del IMSS.

En cambio, Empleo Construyendo el Futuro es una iniciativa temporal de cuatro meses, enfocada en empleos comunitarios y no en capacitación profesional. Su propósito principal es reconstruir caminos y zonas afectadas por desastres naturales, priorizando la inserción económica inmediata.

Duración y beneficios del programa

El apoyo económico se entregará mensualmente durante cuatro meses. Las personas seleccionadas deberán cumplir con las jornadas y tareas comunitarias asignadas en cada entidad.

El programa también contempla la entrega de herramientas e insumos necesarios para realizar las labores sin costo adicional para los beneficiarios.

A través de este esquema, el gobierno busca reducir el desempleo en zonas rurales y fortalecer el desarrollo económico de los municipios con mayores afectaciones por lluvias.

Cómo registrarte paso a paso

  • Ubica el módulo del Bienestar más cercano a tu domicilio.
  • Acude con tu documentación completa: CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio.
  • Llena la solicitud para participar en el programa.
  • Espera la validación de tus datos y la asignación de tu zona de trabajo.

Una vez aprobada tu incorporación, comenzarás a recibir 8,500 pesos mensuales durante el periodo del programa.

Te puede interesar:  Estos son los Programas del Bienestar que harán pagos en noviembre 2025

Una estrategia de apoyo social

Con esta nueva medida, el gobierno federal pretende generar ingresos directos a familias afectadas por fenómenos naturales, al mismo tiempo que promueve la reconstrucción con enfoque social.

Este programa, como todos los del Bienestar, es público, gratuito y ajeno a cualquier partido político. El registro estará abierto a partir de noviembre de 2025, y la participación dependerá de la disponibilidad de espacios en cada estado.

Cuartoscuro.
El apoyo económico se entregará mensualmente durante cuatro meses. Créditos: Cuartoscuro.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

¿Dónde y cómo donar tus flores de cempasúchil de Día de Muertos en Puebla?

¿Dónde y cómo donar tus flores de cempasúchil de Día de Muertos en Puebla?
2
Bienestar

CFE lleva electricidad a comunidades rurales e indígenas de México

CFE lleva electricidad a comunidades rurales e indígenas de México
3
Bienestar

CFE Fibra E refuerza su solidez con récord en bonos y distribución histórica

CFE Fibra E refuerza su solidez con récord en bonos y distribución histórica
4
Bienestar

Calendario SEP: ¿Cuándo son los días festivos y puentes que habrá en noviembre 2025?

Calendario SEP: ¿Cuándo son los días festivos y puentes que habrá en noviembre 2025?