- 03 de noviembre de 2025
La SEP confirmó varios días de descanso y un megapuente en noviembre 2025..

Con la llegada de noviembre, estudiantes, padres de familia y maestros comienzan a prepararse para una de las etapas más esperadas del ciclo escolar: los días festivos y los "megapuentes". De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo 2025-2026, este mes tendrá varios días de suspensión de clases por motivos administrativos y conmemorativos.
La SEP ha establecido un total de 17 días de suspensión de labores durante todo el ciclo, y noviembre 2025 destaca por incluir dos descansos prolongados que beneficiarán a los alumnos de educación básica.
Te puede interesar: Cómo registrarte al apoyo de uniformes y útiles escolares en Noviembre 2025
Fechas clave del mes
El primer día sin clases será el viernes 14 de noviembre, jornada en la que se realizará el "Registro de calificaciones" por parte del personal docente. Durante esta fecha, las escuelas públicas y particulares incorporadas al sistema nacional suspenderán actividades para que los maestros "vacíen las calificaciones en el sistema".
Este descanso coincide con el puente por la Revolución Mexicana, pues la SEP confirmó que "se dedicará el día lunes 17 de noviembre de 2025 para recordar la gran lucha que cambió a México".
Dado que la conmemoración oficial del 20 de noviembre se recorre al lunes 17, los estudiantes podrán disfrutar de un megapuente de cuatro días sin clases, del viernes 14 al lunes 17, regresando a las aulas el martes 18.
Además, el viernes 28 de noviembre también se suspenderán las clases por la junta mensual del Consejo Técnico Escolar (CTE), una sesión en la que los docentes "evalúan los resultados del bimestre y diseñan nuevas estrategias pedagógicas" para fortalecer los aprendizajes.

Actividades de evaluación y cierre bimestral
El mes de noviembre también marca el cierre del primer bimestre del ciclo escolar. De acuerdo con la SEP, entre el 24 y el 27 de noviembre se realizará el "Registro y Comunicación de los Resultados de la Evaluación", periodo en el que los padres de familia deberán acudir a las escuelas para consultar y firmar las boletas de calificaciones.
Estas jornadas son clave para que tanto alumnos como docentes midan los avances del ciclo escolar y ajusten los planes educativos antes del segundo tramo del año.
Celebraciones y contexto histórico
Además de los descansos académicos, noviembre trae consigo dos fechas culturales y patrióticas relevantes. El 1 y 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos, una de las tradiciones más representativas de México, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Aunque no son días oficiales de descanso escolar, muchas escuelas suelen realizar actividades alusivas a esta festividad, como ofrendas y exposiciones.
Por otro lado, el 20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana, sigue siendo uno de los días más importantes en el calendario cívico del país. Las instituciones educativas conmemoran esta fecha con ceremonias, desfiles o actos alusivos, promoviendo la memoria histórica entre los alumnos.
Últimos descansos del año escolar
Con el megapuente de noviembre, los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria se preparan para las vacaciones de invierno, que, según la SEP, "inician el 22 de diciembre y terminan el 9 de enero de 2026". Estas fechas marcan el cierre del año y la antesala del segundo periodo escolar.
El fin de año suele representar un momento de receso y convivencia familiar, por lo que la SEP recomienda a los padres aprovechar los días libres para reforzar hábitos de lectura y repaso escolar, sin perder el enfoque recreativo.
Te puede interesar: Estos son los Programas del Bienestar que harán pagos en noviembre 2025
Importancia de conocer el calendario oficial
Conocer las fechas de descanso es fundamental para evitar confusiones en la asistencia escolar y organizar actividades familiares o viajes. La SEP subraya que el calendario escolar oficial es de observancia obligatoria para todas las instituciones públicas y privadas incorporadas al sistema educativo nacional.
Por ello, estar al tanto de los puentes, días festivos y actividades administrativas no sólo facilita la planeación de los hogares, sino que también permite mantener un equilibrio entre el aprendizaje, el descanso y la convivencia familiar.
En conclusión, noviembre 2025 traerá para millones de estudiantes tres fechas sin clases —el 14, 17 y 28 de noviembre— y un megapuente de cuatro días, además de las festividades patrias y culturales que hacen de este mes uno de los más esperados del ciclo escolar.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.




