Alias "Chuky" fue capturado por su presunta participación en el feminicidio de Sara Millerey, mujer que fue lanzada al río y nadie la ayudó.

La joven trans fue golpeada en una casa en la que fue encerrada.
La joven trans fue golpeada en una casa en la que fue encerrada. Créditos: Especial

El feminicidio de Sara Millerey González, una mujer transgénero, estremeció a Colombia y al mundo en abril de 2025 por la brutalidad con la que fue perpetrado. Semanas después, las autoridades continúan avanzando en las investigaciones. Este sábado 24 de mayo, la Policía Nacional de Colombia anunció la captura de Juan David Echavarría Zapata, alias "Chuky", presunto segundo implicado en este caso.

Te puede interesar:  "Ayúdenme, por favor": rogó desde el río Sara Millerey González pero la gente sólo la grabó con sus celulares

El detenido fue arrestado por agentes de la Sijín en el municipio de Buenos Aires, Antioquia. Según la Policía, alias "Chuky" estaría vinculado a la estructura criminal conocida como "El Mesa", una banda delictiva con presencia en el noroccidente del país, dedicada al tráfico de drogas y con historial de crímenes violentos.

Un crimen que sacudió a la nación

El homicidio de Sara Millerey, ocurrido en Bello, Antioquia, fue calificado por organizaciones sociales y defensores de derechos humanos como un crimen de odio. Según la Fiscalía, la víctima fue brutalmente golpeada, torturada y posteriormente arrojada a la quebrada La García, donde fue hallada con múltiples lesiones. Pese a los esfuerzos médicos, falleció al día siguiente en un hospital de Medellín.

Las circunstancias del crimen revelaron una escalofriante crueldad excesiva. Alias "Chuky" y sus cómplices habrían confinado a la joven en una vivienda, donde le propinaron fuertes golpes en el tórax, los brazos y las piernas. Además, los agresores intimidaron a los vecinos del sector para evitar que intervinieran.

Este acto de violencia extrema fue grabado y difundido en redes sociales, lo que agravó la indignación social. La organización Caribe Afirmativo denunció la publicación del video como una muestra más del odio por la vida de las personas trans en Colombia, señalando que "no grabaron para ayudar, grabaron para viralizar".

Especial.
A Sara Milley le quebraron los brazos y piernas y luego la aventaron al río. Créditos: Especial.

La captura de "Chuky": un avance clave

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, fue quien confirmó la detención de Echavarría Zapata. El alto oficial indicó que el sospechoso ya tenía antecedentes por concierto para delinquir, homicidio y tráfico de estupefacientes, y había logrado evadir a las autoridades tras el asesinato de Sara.

"Con este resultado se logra el esclarecimiento de este homicidio y se consolida la lucha contra actores delincuenciales que vienen afectando comunidades vulnerables", señaló el general Triana en un comunicado oficial.

Alias "Chuky" fue presentado ante un juez de control de garantías, quien le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario mientras avanza el proceso judicial. El capturado no aceptó los cargos por homicidio agravado y tortura, delitos por los cuales será juzgado.

Primer arresto: alias "Teta"

La captura de Chuky es la segunda relacionada con este caso. El pasado 30 de abril, las autoridades arrestaron a Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias "Teta", señalado como otro de los principales responsables del asesinato de Sara Millerey.

"Teta" también es integrante de la banda "El Mesa" y enfrenta cargos por tortura y homicidio agravado. Su detención fue considerada un hito en la investigación, ya que fue gracias a su captura que se identificaron a otros implicados, incluido "Chuky".

Este sujeto tenía al menos seis anotaciones judiciales y ya había sido capturado en 2021 por otro crimen en el sector de Buenos Aires, en Antioquia. La Policía destacó que el operativo fue resultado de una acción coordinada entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.

X.
"Teta" también es integrante de la banda "El Mesa" y enfrenta cargos por tortura. Créditos: X.

Un caso que evidencia la violencia sistemática contra personas trans

La muerte de Sara Millerey volvió a poner en el foco la violencia sistemática que enfrenta la comunidad LGBTIQ++ en Colombia, especialmente las mujeres transgénero. Caribe Afirmativo alertó que, solo en 2024, se registraron 164 asesinatos de personas LGBTIQ++, lo que equivale a una víctima cada dos días.

Te puede interesar:  Las claves del caso Sara Millerey González, la mujer agonizante que rogó por ayuda desde el río y sólo fue grabada por los espectadores

Diversos sectores sociales han catalogado este caso como un transfeminicidio, y han exigido al Estado fortalecer las medidas de protección y prevención frente a estos crímenes. De hecho, el mismo presidente Gustavo Petro solicitó priorizar el caso, mientras que el Ministerio de Igualdad activó la Mesa de Casos Urgentes, con el fin de dar un seguimiento desde el enfoque de derechos humanos.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Momentos de tensión: Conductor avienta auto a manifestantes en Calzada San Antonio Abad y genera enojo

Momentos de tensión: Conductor avienta auto a manifestantes en Calzada San Antonio Abad y genera enojo
2
Alza La Voz

Caen presuntos policías por intentar reclutar a jóvenes con falsas ofertas de trabajo en Tlaquepaque

Caen presuntos policías por intentar reclutar a jóvenes con falsas ofertas de trabajo en Tlaquepaque
3
Alza La Voz

¿Qué sucedió?: Madre de Misael habla del terror que sintió al ver a su hijo golpeado por vender fruta

¿Qué sucedió?: Madre de Misael habla del terror que sintió al ver a su hijo golpeado  por vender fruta
4
Alza La Voz

Hospital Ángeles suspende a médico Armando Sigala tras denuncia por intento de feminicidio

Hospital Ángeles suspende a médico Armando Sigala tras denuncia por intento de feminicidio