- 11 de abril de 2025
Sara Millerey González fue lanzada a la quebrada La García, área controlada por la banda “Los Pachelly”.

El asesinato de Sara Millerey González Borja, una mujer trans de 32 años, ha conmocionado al municipio de Bello, Antioquia. Investigaciones recientes señalan que el feminicidio podría estar relacionado con la banda criminal de “Los Pachelly” o “La mesa”.
Te puede interesar: “Ayúdenme, por favor”: rogó desde el río Sara Millerey González pero la gente sólo la grabó con sus celulares
El cuerpo de Sara fue hallado el pasado 6 de abril en la quebrada La García, frontera natural entre los barrios Buenos Aires y Playa Rica, zonas en las que operan estructuras del crimen organizado.
Un crimen brutal en medio de una disputa territorial
De acuerdo con la investigación preliminar de las autoridades, Sara fue brutalmente golpeada en el barrio Buenos Aires, zona bajo el dominio de la banda “El Mesa”, uno de los grupos delictivos más peligrosos del Valle de Aburrá.
Los golpes le provocaron múltiples laceraciones y fracturas en brazos y piernas, dejándola en estado crítico.

Posteriormente, fue arrojada a la quebrada La García, la cual divide el barrio de Buenos Aires de Playa Rica, área controlada por la banda “Los Pachelly”, también relacionada con extorsiones, microtráfico y violencia sistemática.
El hecho de que la víctima fuera dejada a la deriva en la frontera de dos zonas con fuerte influencia criminal pone de manifiesto la grave disputa territorial entre estas organizaciones, y podría estar directamente vinculado al móvil del crimen, que ya está siendo tratado como presunto feminicidio con connotaciones de crimen de odio.

Omisión de ayuda y registro en video
El asesinato quedó registrado en un video viral difundido en redes sociales, el cual será clave en la identificación de los responsables.
Sin embargo, las autoridades han advertido que la persona que grabó el video podría enfrentar cargos por omisión de auxilio, ya que no prestó ayuda a la víctima en un momento crítico.
Su identidad aún no ha sido revelada, pero forma parte de las líneas de investigación de la Fiscalía General de la Nación.
Además, se ha señalado que el temor a represalias por parte de las bandas criminales impidió que los vecinos de Playa Rica intervinieran, lo que evidencia el alto nivel de control y miedo social que ejercen estos grupos sobre la comunidad.

Recompensa y acciones institucionales
En respuesta al crimen, el gobierno de Antioquia y la alcaldía de Bello ofrecieron una recompensa de 100 millones de pesos (50 millones cada uno, lo cual equivale a 470 mil pesos mexicanos) a quien brinde información que permita capturar a los autores materiales e intelectuales del asesinato.
Te puede interesar: Feminicidio Sara Millerey González: Rompen piernas y brazos a mujer trans y la arrojan al río para que se ahogue
La Policía Nacional y la Fiscalía continúan en labores de recolección de testimonios, análisis de pruebas forenses y seguimiento digital para esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a los culpables.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
3