- 10 de abril de 2025
"Sabes que he pasado muchos miedos y acechos, los cuales no quisiera que se cumplieran, por favor. Te pido que no sucedan", rogó Sara Millerey González a Dios.

Han salido a la luz los últimos mensajes que Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años que fue torturada y arrojada a un río, quien escribió los miedos y acechos que sufrió en su diario personal.
Te puede interesar: "Ayúdenme, por favor": rogó desde el río Sara Millerey González pero la gente sólo la grabó con sus celulares
En el diario personal, encontrado por la madre de Sara, ésta dejó constancia de sus temores más profundos, del acecho que sentía y de las súplicas dirigidas a Dios en los días previos a su muerte.
Los ruegos escritos por Sara
Las páginas del diario de Sara Millerey ahora se han convertido en evidencia de una vida marcada por el miedo y la constante vigilancia.
Uno de los fragmentos más estremecedores fue revelado por su madre, Sandra Mileno Borja, en declaraciones a Noticias Caracol:
"Sabes que he pasado muchos miedos y acechos, los cuales no quisiera que se cumplieran, por favor. Te pido que no sucedan".
En otra de sus entradas, escribió:
"Tráeme consuelo, báñame de luz, cura mi cuerpo, cura mi corazón, cura mi alma".

Estos textos, además de reflejar su espiritualidad, también evidencian el temor que la embargaba. Su madre relató que Sara evitaba contarle detalles de las amenazas que sentía, para no preocuparla, aunque su angustia era visible.
"No me decía cosas más allá por no preocuparme, pero de igual manera pasó esto tan atroz y vil [...]. Ella era una persona que no le hacía mal a nadie", dijo Sandra en entrevista con Caracol Televisión.
En su diario también quedaron escritas otras plegarias:
"Cada día, cuando esté triste, consuélame; cuando sienta dolor, cúrame; cuando esté tentada por el mal, apártame de eso y guíame por la senda correcta". "Señor Jesucristo, mantén por favor mi hogar libre de toda mala obra, en cualquier momento, hora, minuto y segundo, apártame de situaciones trágicas y dolorosas". "Créame caminos puros y blancos, porque con todo mi amor te lo pediré siempre para que por encima de todo se produzca lo bueno y así sea prudente y sincera".
El contenido completo del diario, que permanece en manos de su madre, podría convertirse en una pieza clave para comprender los factores que precedieron su asesinato.
El crimen: brutalidad y desamparo
Sara fue hallada agonizando en un río con fracturas en todas sus extremidades y severos signos de violencia. A pesar de ser trasladada de urgencia al Hospital La María, falleció el sábado 5 de abril, un día después de ser encontrada en estado crítico.
Te puede interesar: Feminicidio Sara Millerey González: Rompen piernas y brazos a mujer trans y la arrojan al río para que se ahogue
Su asesinato, ampliamente difundido por medios de comunicación y redes sociales, conmocionó a un país donde, según organizaciones defensoras de derechos humanos, los crímenes contra personas trans siguen en aumento y en su mayoría permanecen impunes.
La madre de Sara, profundamente afectada, denunció:
"Pido que se haga justicia por la muerte de ella. No tenían por qué volvérmela así, tan horrible, y tirármela en esa cañada. No tienen perdón de Dios los que hicieron eso".

Reacción de las autoridades
El presidente Gustavo Petro se pronunció públicamente sobre el crimen. En su cuenta oficial de X, condenó el asesinato en los siguientes términos:
"Me critican que hable de nazismo. Sé perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual. Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay nazis en Colombia".
Posteriormente, exigió a la Policía Nacional máxima dedicación para esclarecer el caso.
El Ministerio de Igualdad y Equidad también manifestó su repudio, calificando el asesinato como un crimen "brutal y deshumanizante". En su comunicado oficial solicitó que se activara la mesa de casos urgentes y exigió que la investigación se realizara con enfoque de género y derechos humanos, reconociendo el crimen como transfobia y feminicidio.
Como medida para acelerar la investigación, el gobierno ofreció una recompensa de 100 millones de pesos colombianos (aproximadamente 456,000 pesos mexicanos al tipo de cambio actual) por información que permita dar con los responsables. La suma fue aportada de forma equitativa por la alcaldía de Bello y la gobernación de Antioquia.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
2