- 09 de abril de 2025
El video donde se ve a Sara Millerey González indefensa en el río, grabado y difundido presuntamente por los agresores, ha generado indignación.

El asesinato de Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años, ha estremecido por su crueldad y por ser reflejo de la violencia sistemática que enfrenta la comunidad trans en Colombia.
Te puede interesar: Feminicidio de Ivón Maricela: cronología de una noche que terminó en tragedia
El crimen ocurrió el viernes 4 de abril de 2025 en el municipio de Bello, Antioquia. en Colombia Según reportes de las autoridades, personas no identificadas interceptaron a Sara en la vía pública, la golpearon hasta fracturarle brazos y piernas y, en un estado de total indefensión, la arrojaron al arroyo La García.
Pese a la gravedad de sus heridas, su madre logró llegar al lugar y sacarla del agua, trasladándola de inmediato a un centro de salud.
Sin embargo, Sara falleció al día siguiente, el sábado 5 de abril, como consecuencia de las lesiones internas y múltiples fracturas provocadas por el brutal ataque.
El crimen fue registrado en video presuntamente por sus asesinos y difundido en redes sociales, generando una ola de indignación nacional y de repudio por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos.

¿Quién era Sara Millerey González?
La vida de Sara Millerey estuvo marcada por la resistencia, la adversidad y la búsqueda constante de dignidad.
Amigas de Sara afirmaron que la joven pasó una infancia y adolescencia marcadas por el rechazo familiar, el abuso sexual y el abandono escolar debido al bullying y la discriminación.
En su juventud, dejó sus estudios y enfrentó problemas de adicción que la acompañaron durante varios años. Con el apoyo incondicional de su madre, buscó rehabilitarse, y durante uno de sus periodos de sobriedad logró incluso establecer una relación sentimental estable.

Críticas a la Alcaldía de Bello por negarle su identidad
Tras el crimen, las denuncias no solo se han dirigido a los agresores, sino también a las autoridades locales.
La alcaldía de Bello ha sido duramente criticada por referirse a Sara por su nombre de nacimiento, negando públicamente su identidad de género.
Para activistas, esta negación no es solo un acto simbólicamente violento, sino también una muestra de la transfobia institucional que contribuye a la impunidad de estos crímenes.
"Es inadmisible que la alcaldía de Bello niegue la identidad de género de Sara Millerey. A ella la mató la transfobia y los discursos de odio que ellos mismos —y todos los que niegan que era una mujer trans— perpetúan".
Declaraciones del presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro se pronunció de manera contundente tras conocerse el crimen. A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), escribió:
"Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay Nazis en Colombia".
Con esta afirmación, el mandatario condenó el crimen como un acto de odio ideológico y denunció la existencia de discursos extremistas y excluyentes en el país que promueven la violencia contra poblaciones históricamente discriminadas.
No es un hecho aislado
De acuerdo con Caribe Afirmativo, organización defensora de los Derechos Humanos, en lo que va del año se han reportado 25 asesinatos en contra de miembros de la comunidad LGBT+, de los cuales 15 eran personas trans.
"Este hecho no es aislado. Hace parte de una ola de violencia sistemática que enfrentan las personas LGBTIQ+ en el país, en especial las personas trans, quienes siguen siendo blanco de ataques que no solo buscan silenciar sus cuerpos, sino también borrar sus existencias", afirmó la institución a Caribe Afirmativo.
En Colombia, la violencia en contra de las personas de esta comunidad se ha recrudecido en el departamento de Antioquia, que aloja Medellín. De los 25 asesinatos registrados en 2025 en toda Colombia, 13 de ellos han sido perpetrados en Antioquia.
Te puede interesar: Exigen justicia para Khloe Susan, mujer trans asesinada en su casa
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2