- 14 de noviembre de 2025
Las mejoras incluyen rampas y guías podotáctiles para personas con discapacidad.

Como parte de las acciones de mejoramiento vial impulsadas por el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar, supervisó la conclusión de los trabajos en la calle 20 de Noviembre, ubicada en la colonia San José Los Cerritos. La obra beneficiará directamente a más de mil 300 habitantes de la zona norte de la capital.
El funcionario municipal informó que la intervención se realizó conforme al cronograma de trabajo establecido, con una superficie total de mil 911 metros cuadrados. Las labores incluyeron la construcción de base hidráulica, la instalación de banquetas con guía podotáctil para personas con debilidad visual, guarniciones, rampas, colocación de bolardos, aplicación de señalética horizontal, instalación de señalamientos verticales y colocación de luminarias.
Te puede interesar: "Guateque por la Paz": el nuevo festival cultural para fomentar la convivencia en Puebla
¿Qué trabajos se realizaron en la calle 20 de Noviembre?
Aysa de Salazar detalló que los trabajos contemplaron la colocación de carpeta asfáltica en una longitud de 182 metros, con un ancho de vialidad de seis metros. Con ello, aseguró, las y los vecinos de San José Los Cerritos contarán con una vialidad más segura, accesible y funcional.
El secretario destacó que esta obra forma parte de un esfuerzo permanente por mantener las vialidades de la capital en condiciones adecuadas y fortalecer la conectividad urbana. Señaló que las acciones de pavimentación contribuyen directamente a mejorar la movilidad y la calidad de vida de los habitantes.
"Cada calle que pavimentamos o rehabilitamos representa un beneficio directo para las familias poblanas, al mejorar la seguridad vial y facilitar el desplazamiento de peatones y automovilistas. Además, estas obras impulsan la actividad económica al mejorar los accesos a escuelas, comercios y servicios básicos", expresó.
¿Cuál es el impacto de la rehabilitación vial en la ciudad?
La rehabilitación de la calle 20 de Noviembre también incluyó elementos de accesibilidad universal, como rampas y guías podotáctiles, con el objetivo de garantizar la inclusión de personas con discapacidad visual y movilidad limitada. Estas acciones forman parte de las políticas públicas implementadas por el Gobierno de la Ciudad en materia de urbanismo incluyente.
Te puede interesar: Puebla será sede del primer laboratorio de Inteligencia Artificial de Google en México
Durante la supervisión, Aysa de Salazar explicó que el trabajo coordinado entre dependencias municipales ha permitido avanzar en el programa de mejoramiento de calles en distintos puntos de la capital. Indicó que la Secretaría de Movilidad e Infraestructura continuará con la revisión de los proyectos en ejecución, con el fin de garantizar su cumplimiento en tiempo y forma.
Asimismo, mencionó que el objetivo de la actual administración es lograr una ciudad más conectada y funcional, con infraestructura vial que permita un tránsito seguro y eficiente. Reiteró que la rehabilitación de vialidades representa una prioridad para el gobierno municipal, pues además de optimizar la movilidad urbana, contribuye al ordenamiento territorial y a la seguridad de los ciudadanos.
Con la entrega de esta obra en la colonia San José Los Cerritos, el Gobierno de la Ciudad continúa con su compromiso con el desarrollo urbano y la movilidad sostenible. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
3




