La ópera fílmica "Cuauhtemóctzin" se presentará gratis en el Zócalo de CDMX con tres funciones especiales en náhuatl, maya y castellano.

La obra ha sido reelaborada para convertirse en una ópera fílmica narrada en náhuatl, maya y castellano, acompañada por música en vivo y danza escénica.
La obra ha sido reelaborada para convertirse en una ópera fílmica narrada en náhuatl, maya y castellano, acompañada por música en vivo y danza escénica. Créditos: Secretaría de Cultura CDMX.

El Zócalo de la Ciudad de México volverá a convertirse en el gran escenario cultural del país con la presentación gratuita de la ópera fílmica "Cuauhtemóctzin", un espectáculo que fusiona música, historia, lenguas originarias y memoria nacional.

Esta puesta en escena forma parte de las celebraciones por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, una efeméride que inspira gran parte de las actividades culturales organizadas por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

La obra, basada en el ensayo "Episodio Guatimótzin" del médico y compositor Aniceto Ortega, ha sido reelaborada por Máynez Champion para convertirse en una ópera fílmica narrada en náhuatl, maya y castellano, acompañada por música en vivo y danza escénica.

Te puede interesar:  ¡Juan Gabriel llega al Zócalo! Proyectarán su icónico primer concierto en Bellas Artes

Tres funciones gratuitas en el corazón de la capital

La Secretaría de Cultura capitalina confirmó que el público podrá disfrutar de tres funciones gratuitas de "Cuauhtemóctzin" en el Zócalo de la Ciudad de México los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2025. Los horarios serán anunciados próximamente a través de los canales oficiales del gobierno local.

El espectáculo se desarrollará en un entorno único: estará rodeado por la ofrenda monumental del Zócalo, que permanecerá instalada del 25 de octubre al 2 de noviembre, una de las tradiciones más esperadas por capitalinos y turistas durante la temporada de Día de Muertos.

Además de la proyección fílmica, el montaje contará con la participación de la Orquesta Camerata Metropolitana, la Sociedad Coral Cantus Hominum y el grupo prehispánico Tribu, quienes acompañarán la interpretación con música en vivo, canto coral y elementos de danza tradicional.

Secretaría de Cultura CDMX.
La Secretaría de Cultura capitalina confirmó que el público podrá disfrutar de tres funciones gratuitas de "Cuauhtemóctzin" en el Zócalo. Créditos: Secretaría de Cultura CDMX.

Una obra que revive la voz del último tlatoani

"Cuauhtemóctzin" es una ópera que rinde homenaje a la resistencia indígena y al espíritu del último tlatoani mexica. A través de la narración de Ysabel, una mujer que en su lecho de muerte recuerda su relación con Cuauhtémoc, el público se adentrará en los acontecimientos de 1521, año que marcó la caída de Tenochtitlan.

En su relato, Ysabel evoca el asedio de los mexicas a los conquistadores, las tácticas de Cuauhtémoc y Cuitláhuac, y el ultraje de Hernán Cortés, además de la fiesta de la victoria celebrada por los pueblos de Tlaxcala, Huejotzingo y Texcoco.

La ópera también muestra los últimos momentos del gobernante mexica, quien, ante la humillación de su pueblo, desafía a Cortés con la frase: "Mátame aquí mismo", antes de su ejecución.

A través de la música, la danza y las lenguas originarias, esta puesta escénica busca recuperar la memoria histórica y proyectar una mirada crítica sobre los hechos que marcaron el destino de la civilización mexica.

Te puede interesar:  ¡Noche de luz en CDMX! ¿Qué trae de nuevo el Filux 2025 en Paseo de Reforma?

Entre la historia, la música y la identidad mexicana

La ópera "Cuauhtemóctzin" no sólo es una pieza de arte escénico, sino también una obra de reivindicación cultural. Su puesta en escena retoma las raíces prehispánicas y las une con la lírica occidental, creando una experiencia inmersiva que honra las lenguas y tradiciones ancestrales del país.

"Cuauhtemóctzin" combina recursos cinematográficos, interpretación coral, danza y elementos simbólicos del México antiguo, logrando un espectáculo contemporáneo con una profunda carga emocional.

Con esta presentación, la Ciudad de México consolida su papel como capital cultural de América Latina, acercando expresiones artísticas de alto nivel a todo tipo de público y reafirmando su compromiso con la difusión del arte y la historia nacional.

Cultura y tradición en el Zócalo

Las funciones de "" se suman al amplio programa de actividades culturales que el Gobierno de la Ciudad ha preparado para honrar a los muertos y celebrar la identidad mexicana.

El público podrá disfrutar de esta experiencia sin costo alguno, rodeado por una de las ofrendas más grandes e icónicas del país, además de espectáculos visuales y artísticos inspirados en los 700 años de la gran Tenochtitlan.

La Secretaría de Cultura invitó a los capitalinos y visitantes a "vivir la ópera desde el corazón de la ciudad, entre el pasado y el presente, donde la historia canta en tres lenguas".

Sin duda, la presentación de "Cuauhtemóctzin" promete ser uno de los eventos más memorables en la Ciudad de México, una experiencia donde el arte, la memoria y la música se unen para honrar la grandeza del último tlatoani y el espíritu de todo un pueblo.

Secretaría de Cultura CDMX.
"Cuauhtemóctzin" combina recursos cinematográficos, interpretación coral, danza y elementos simbólicos del México antiguo. Créditos: Secretaría de Cultura CDMX.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Así luce ahora Mara Wilson, la protagonista de Matilda

Así luce ahora Mara Wilson, la protagonista de Matilda
2
Tendencias

De la negativa a la resignación: Tras años de pleito, Salinas Pliego pagará deuda al SAT

De la negativa a la resignación: Tras años de pleito, Salinas Pliego pagará deuda al SAT
3
Tendencias

¿De qué murió Alicia Bonet? Despiden a la leyenda del cine mexicano a los 78 años

¿De qué murió Alicia Bonet? Despiden a la leyenda del cine mexicano a los 78 años
4
Tendencias

¡Qué oso! Aficionados protagonizan peleas en el Gran Premio de México de la Fórmula 1

¡Qué oso! Aficionados protagonizan peleas en el Gran Premio de México de la Fórmula 1