- 21 de octubre de 2025
Filux 2025 transformará Paseo de la Reforma en una galería de arte nocturna con esculturas, video mappings e instalaciones lumínicas.

Del 17 al 29 de octubre, la Ciudad de México brillará como nunca con el Festival Internacional de las Luces (Filux), un evento gratuito que transformará el Paseo de la Reforma en una galería luminosa al aire libre.
Bajo el tema "Solo la luz", esta edición reunirá a artistas nacionales e internacionales que convertirán el espacio público en un lienzo donde el arte, la tecnología y la comunidad se encuentran.
Te puede interesar: Muro verde: ¿Cómo es el proyecto ecológico que planea llevar plantas al Metro CDMX?
Arte, tecnología y asombro en cada paso
Durante doce noches, de 19:00 a 23:00 horas, el público podrá recorrer libremente la avenida desde el Ángel de la Independencia hasta la Estela de Luz, disfrutando de esculturas monumentales, proyecciones, video mappings e instalaciones interactivas.
Filux busca despertar la imaginación y recordar que el arte puede transformar lo cotidiano en algo extraordinario.
Obras imperdibles que iluminan la ciudad
Entre las obras más esperadas se encuentran los Guardianes de las Chinampas, esculturas de ajolotes elaboradas con fibras vegetales y carrizo de Xochimilco, creadas por Amauri Sanabria, que simbolizan la unión entre el arte popular y la tecnología.
También destaca Homenaje a Wirikuta, de Betsabeé Romero, una instalación monumental que rinde tributo a las comunidades wixaritari mediante cinco puertas simbólicas que representan un viaje espiritual.
Otra pieza imperdible será Medios Ciclos, de Luca Salas, que juega con la arquitectura y el tiempo a través de 12 estructuras transparentes que reflejan la luz natural y artificial de la ciudad.
Además, el festival incluirá obras como Constelación trenzada, Lepidopter, Floralia, Punta Luna y Tradición que ilumina, entre otras, cada una con un enfoque distinto sobre la relación entre la luz, el entorno y la emoción humana.

Filux: arte que une y transforma
El Filux 2025 no sólo es una experiencia visual, sino una celebración del espacio público, del arte accesible y de la convivencia nocturna.
Desde su primera edición en 2013, ha reunido a más de 5 millones de visitantes y se ha consolidado como un referente mundial del arte lumínico contemporáneo.
Este año, el evento refuerza su compromiso con la inclusión cultural al integrar artistas jóvenes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, así como colectivos artesanales de Tultepec y Artsumex, que aportan una mirada local a un espectáculo global.
Recomendaciones para disfrutar el recorrido
La recomendación para los asistentes es recorrer sin prisa la ruta, llevar calzado cómodo, disfrutar las proyecciones y detenerse a contemplar los detalles que cada artista imprime en su obra.
No hay boletos ni filas: basta con llegar, caminar y dejarse guiar por el brillo.
En octubre, la CDMX se enciende con Filux, un recordatorio de que la luz no solo ilumina, también une, inspira y transforma.
Te puede interesar: Separación de basura obligatoria CDMX: ¿Cuándo y cómo se deberá ordenar para que la puedan recoger?

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
2