- 15 de octubre de 2025
Si el proyecto de los muros verdes funciona, se extenderá a más estaciones y al Metrobús.

El gobierno capitalino presentó un nuevo proyecto ecológico dentro del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro: la instalación del primer muro verde en la estación Juanacatlán de la Línea 1, como parte de los esfuerzos para integrar más espacios verdes en la ciudad.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que esta iniciativa busca transformar los entornos subterráneos en zonas más agradables y sostenibles.
"Este muro es un muro verde que justamente uno de los activistas me hizo una propuesta para los subterráneos. Muros verdes para los subterráneos, le puse como reto que se hiciera en el Metro, está a prueba", dijo la mandataria.
El muro verde piloto fue colocado a un costado del andén de arribo de la estación Juanacatlán. Está compuesto por una colección de plantas naturales adaptadas a sobrevivir en ambientes sin luz solar directa, una de las mayores limitaciones del sistema subterráneo.
Te puede interesar: ¿Cómo renovar o reponer la tarjeta de circulación en línea en la CDMX? Paso a paso
Una idea que surgió de la sociedad civil
El proyecto fue desarrollado en colaboración con Te quiero Verde MX, empresa dirigida por Luis Rebollar, especializada en agricultura urbana y reducción de huella de carbono. Su tecnología permite mantener vivas las plantas sin depender de la luz solar ni del riego natural, utilizando sistemas de humidificación y nutrientes controlados.
La propuesta surgió durante el encuentro México a favor del Clima, donde activistas y el gobierno capitalino exploraron nuevas formas de integrar infraestructura ecológica en espacios urbanos. Brugada reconoció que el reto técnico es considerable, pero que de tener éxito, se replicará en otras estaciones del Metro y el Metrobús.
"Está a prueba para ver si funciona con la situación que tiene estar en un túnel que no tiene luz directa. Pero si esto funciona, vamos a ver muchas estaciones del Metro con los muros verdes, que además tienen un beneficio para el clima interno del propio Metro", señaló Brugada.

Un plan en sintonía con la modernización de la Línea 1
El proyecto del muro verde se presentó durante el recorrido de supervisión de la renovada Línea 1, que tras más de tres años de obras, reabrirá completamente hasta Observatorio el 16 de noviembre.
Brugada detalló que la modernización incluye nuevos trenes, sistemas eléctricos actualizados, señalización digital y mejoras en accesibilidad y estética, con el objetivo de ofrecer un servicio más eficiente y sostenible para los más de 850 mil usuarios diarios de esta línea.
"Les tengo una invitación, queridos diputados y diputadas, el 16 de noviembre se aperturará la Línea 1 hasta el Metro Observatorio. Y con ello, más de 850 mil personas podrán disfrutar del Metro", expresó la jefa de Gobierno.
Ecología subterránea: un experimento pionero
El muro verde permanecerá a prueba entre 15 días y un mes, periodo durante el cual especialistas evaluarán su viabilidad ambiental, mantenimiento y resistencia al ambiente subterráneo. De resultar exitoso, el modelo se adaptará a distintas estaciones, especialmente aquellas con alto flujo de pasajeros o espacios remodelados recientemente.
El proyecto pretende mejorar el microclima de las estaciones, reducir la concentración de dióxido de carbono y generar una sensación de bienestar visual para los usuarios. Además, forma parte del compromiso del gobierno capitalino con la agenda de sostenibilidad urbana.
Próximos pasos: del Metro al Metrobús
Si la prueba en Juanacatlán demuestra resultados positivos, los muros verdes también se instalarán en el Metrobús, donde las condiciones al aire libre son más favorables para el crecimiento vegetal.
La mandataria destacó que la iniciativa forma parte de una visión más amplia para convertir a la CDMX en una "ciudad de naturaleza integrada", en la que los espacios públicos y de transporte funcionen como pulmones urbanos.
"Vamos a ver muchas estaciones del metro con muros verdes", reiteró Brugada durante la presentación.
Un Metro que respira
Más allá de su atractivo estético, el muro verde de Juanacatlán simboliza un cambio de paradigma en la relación entre infraestructura y medio ambiente. Si prospera, este proyecto podría marcar el inicio de una transformación ecológica del transporte público capitalino, sumando aire fresco y vegetación a los recorridos diarios de millones de personas.
La Línea 1 reabrirá el próximo 16 de noviembre, y con ella, el primer muro verde del Metro CDMX, una iniciativa que podría redefinir la experiencia del viaje subterráneo con un toque de naturaleza.
Te puede interesar: ¿Dónde y cuándo serán los partidos de la NFL en CDMX?

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.