El IMSS y la Secretaría de Salud iniciaron la campaña invernal 2025-2026 con vacunas gratuitas contra Covid-19, influenza y neumococo en todo el país.

Las vacunas están disponibles de manera gratuita en todas las unidades médicas del IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud.
Las vacunas están disponibles de manera gratuita en todas las unidades médicas del IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud. Créditos: Cuartoscuro.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud federal pusieron en marcha la campaña nacional de vacunación invernal 2025-2026, una estrategia que busca proteger a la población contra influenza estacional, Covid-19 y neumococo durante los meses más fríos del año.

Te puede interesar:  Registro Nacional de Salud: así funcionará la nueva credencial universal del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar anunciada por Sheinbaum

El secretario de Salud, David Kershenobich, confirmó que la jornada arrancó este 13 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 3 de abril de 2026, con la meta de vacunar al menos a 50 millones de personas en todo el país.

"Nuestra campaña inicia hoy para tratar de que toda la población se vacune contra influenza y Covid, y en caso de ser necesario, neumococo, para que no se nos vuelvan a presentar estos brotes tan importantes de estas enfermedades", señaló Kershenobich.

¿Dónde y quiénes pueden vacunarse?

Las vacunas están disponibles de manera gratuita en todas las unidades médicas del IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud, además de las brigadas móviles que recorrerán colonias y comunidades rurales.

Podrán recibir las vacunas los siguientes grupos:

  • Niñas y niños de seis meses a cuatro años con 11 meses (influenza).
  • Personas mayores de 60 años.
  • Personas embarazadas, sin importar el trimestre de gestación.
  • Personal de salud de hospitales y clínicas.
  • Personas con factores de riesgo o enfermedades crónicas.
  • Quienes no han recibido la vacuna contra Covid-19, a partir de los seis meses.

Las autoridades sanitarias recordaron la importancia de mantener la cartilla de vacunación actualizada y acudir con identificación oficial para facilitar el registro.

Vacunación simultánea: segura y eficaz

Según la Secretaría de Salud, la aplicación simultánea de las vacunas contra Covid-19, influenza y neumococo es completamente segura.

"Las evidencias documentan que la vacunación simultánea con las vacunas contra la COVID-19, antiinfluenza estacional y neumococo actualmente disponibles en México, es segura y no disminuye la inmunogenicidad ni seguridad de las vacunas", señala el documento oficial del IMSS.

Estas dosis pueden aplicarse en brazos distintos o en el mismo brazo, siempre que se respete una distancia de 2.5 a 5 centímetros entre punciones.

Cuartoscuro.
Según la Secretaría de Salud, la aplicación simultánea de las vacunas contra Covid-19, influenza y neumococo es completamente segura. Créditos: Cuartoscuro.

Metas y tipos de vacunas disponibles

Durante esta campaña, el gobierno federal prevé aplicar:

  • Más de 35 millones de dosis contra influenza.
  • Casi 11 millones de dosis contra Covid-19.
  • 4 millones de vacunas contra neumococo.

Entre las vacunas contempladas se encuentran:

  • Influenza estacional tetravalente inactivada, que protege contra múltiples cepas.
  • Spikevax LP.8.1 y Comirnaty LP.8.1, actualizadas con tecnología de ARN mensajero para Covid-19.

Efectividad y beneficios de vacunarse

Aunque los virus respiratorios evolucionan cada año, la vacunación reduce significativamente el riesgo de hospitalización y muerte. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la vacuna contra la influenza puede disminuir hasta un 60% los casos graves, mientras que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) subrayan que no causa gripe, ya que se elabora con virus inactivados.

Los efectos secundarios más comunes son dolor leve en el sitio de aplicación, fiebre o cansancio, que desaparecen en pocos días.

Te puede interesar:  ¿Cómo ubicar tu centro de salud para aplicarte la vacuna contra el sarampión?

Recomendaciones para esta temporada

El IMSS aconseja reforzar las medidas de prevención durante el invierno:

  • Uso de cubrebocas en lugares cerrados o con aglomeración.
  • Lavado frecuente de manos.
  • Evitar el saludo de mano o beso.
  • No automedicarse y acudir al médico ante síntomas respiratorios.
  • Mantener ventilados los espacios comunes.

Con esta campaña, México busca reducir la incidencia de enfermedades respiratorias y evitar brotes como los ocurridos en años anteriores. Las autoridades exhortan a la población a acudir a vacunarse entre el 14 de octubre de 2025 y el 3 de abril de 2026, especialmente a los grupos de riesgo.

Cuartoscuro.
Aunque los virus respiratorios evolucionan cada año, la vacunación reduce significativamente el riesgo de hospitalización y muerte.  Créditos: Cuartoscuro.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Estos hogares pagarán más por la luz en noviembre

Estos hogares pagarán más por la luz en noviembre
2
Bienestar

CFE distribuirá 13 mil chips gratuitos para restablecer la comunicación tras inundaciones en México

CFE distribuirá 13 mil chips gratuitos para restablecer la comunicación tras inundaciones en México
3
Bienestar

Apoyo del Bienestar por lluvias: recupera tu refri o colchón dañado en estos estados

Apoyo del Bienestar por lluvias: recupera tu refri o colchón dañado en estos estados
4
Bienestar

¿Cómo renovar o reponer la tarjeta de circulación en línea en la CDMX? Paso a paso

¿Cómo renovar o reponer la tarjeta de circulación en línea en la CDMX? Paso a paso