La meta del nuevo plan es reducir a la mitad lo que se envía a rellenos sanitarios, avanzando hacia una economía circular urbana.

La correcta separación permitirá que materiales como vidrio, papel o cartón puedan tener una "segunda, tercera o hasta cuarta vida útil".
La correcta separación permitirá que materiales como vidrio, papel o cartón puedan tener una "segunda, tercera o hasta cuarta vida útil". Créditos: Cuartoscuro.

La Ciudad de México implementará un cambio histórico en la gestión de residuos. Muy pronto, todos los hogares, negocios, oficinas e instituciones deberán separar la basura en tres categorías: orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables.

Te puede interesar:  ¿Te daba miedo pasar por ahí? Rehabilitarán pasos a desnivel en Calzada de Tlalpan

El nuevo esquema forma parte del programa "Transforma tu ciudad: cada basura en su lugar", impulsado por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), con el propósito de que al menos el 50% de los residuos diarios sean aprovechados o reciclados.

Actualmente, en la capital se generan más de 8,600 toneladas de desechos al día, de las cuales solo el 15% se separa correctamente. La meta del nuevo plan es reducir a la mitad lo que se envía a rellenos sanitarios, avanzando hacia una economía circular urbana.

"Cuando la basura se separa no es basura"

La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, explicó que la intención del gobierno capitalino es convertir los residuos en recursos:

"Cuando la basura se separa no es basura, pero si la mezclamos entonces se contamina y no hay manera de extender su vida útil".

La funcionaria señaló que la correcta separación permitirá que materiales como vidrio, papel o cartón puedan tener una "segunda, tercera o hasta cuarta vida útil", mientras que los orgánicos se convierten en composta y los no reciclables se transforman en materiales para generar energía o rellenos sanitarios".

Calendario de recolección y tipos de basura

Para garantizar la correcta operación del nuevo modelo, se definirá un calendario con días específicos de recolección:

  • Martes, jueves y sábados: residuos orgánicos
  • Lunes y miércoles: inorgánicos reciclables
  • Viernes y domingo: inorgánicos no reciclables

Entre los residuos orgánicos estarán los restos de comida o jardinería; los reciclables incluyen papel, vidrio, plástico y metales; y los no reciclables comprenden colillas, pañales o residuos sanitarios.

Cuartoscuro.
Uno de los mayores desafíos será modificar los hábitos ciudadanos, pues muchas personas creen que "no vale la pena separar si el camión lo mezcla". Créditos: Cuartoscuro.

Sin multas, pero sin recolección

Aunque el sistema no contempla sanciones económicas, los residuos no separados no serán recogidos.

"Por el momento no se tiene contemplada una sanción punitiva, simplemente la consecuencia de la no separación implica que no pueda haber una recolección", precisó Álvarez Icaza.

Antes de su entrada en vigor, la SEDEMA llevará a cabo una campaña masiva de sensibilización y educación ambiental para informar a la ciudadanía sobre las nuevas reglas y promover hábitos sostenibles.

Inversión e infraestructura verde

Para hacer viable el cambio, el gobierno capitalino invertirá 250 millones de pesos en la modernización de camiones recolectores, capacitación de personal y mejora de plantas de tratamiento.

Además, se proyecta generar más de 400 mil toneladas de composta y reciclar al menos 10% de los residuos de construcción. Se incorporarán 34 nuevos camiones de recolección especializada y se ampliarán las plantas de composta en Tláhuac, Xochimilco y Bordo Poniente.

La Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR), recientemente instalada, será responsable de coordinar todo el sistema y garantizar la valorización de los desechos.

Te puede interesar:  ¿Cómo renovar o reponer la tarjeta de circulación en línea en la CDMX? Paso a paso

Cambiar la cultura de la basura

Álvarez Icaza reconoció que uno de los mayores desafíos será modificar los hábitos ciudadanos, pues muchas personas creen que "no vale la pena separar si el camión lo mezcla".

"Creemos que tenemos que hacer una gran campaña de cultura ambiental para que todas y todos podamos incorporar en nuestros hábitos la separación de residuos en la fuente", dijo.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, respaldó la iniciativa y confirmó que la meta es que para 2030 la CDMX transforme el 50% de sus residuos. "Van a regresar los días de separación", afirmó.

Con este paso, la capital busca consolidarse como una ciudad circular, resiliente y ambientalmente responsable, donde separar la basura no solo sea una obligación, sino una práctica cotidiana de sustentabilidad.

Cuartoscuro.
Actualmente, en la capital se generan más de 8,600 toneladas de desechos al día. Créditos: Cuartoscuro.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

¿Quiénes fueron los clientes famosos a los que representó David Cohen?

¿Quiénes fueron los clientes famosos a los que representó David Cohen?
2
Tendencias

Ella es Antonia, la hermana de Sergio Mayer Mori

Ella es Antonia, la hermana de Sergio Mayer Mori
3
Tendencias

Aumento al transporte público en Edomex: estos municipios pagarán 11 pesos

Aumento al transporte público en Edomex: estos municipios pagarán 11 pesos
4
Tendencias

Fede Dorcaz y el misterioso video que eliminó y que podría estar detrás de su asesinato

Fede Dorcaz y el misterioso video que eliminó y que podría estar detrás de su asesinato