Entre huracanes, sismos e inundaciones, México ha enfrentado pérdidas humanas y económicas millonarias en los últimos 25 años.

Estos son los desastres naturales han dejado huella en México.
Estos son los desastres naturales han dejado huella en México. Créditos: Especial

En los últimos 25 años, México ha enfrentado una cadena de desastres naturales que han puesto a prueba su fortaleza. Huracanes, terremotos, inundaciones e incendios forestales han dejado miles de víctimas, millones de damnificados y pérdidas económicas que superan los 25 mil millones de dólares.

  • Huracanes: Otis y Wilma, los más devastadores

Entre 2000 y 2025, el país fue golpeado por algunos de los huracanes más intensos de su historia. El más reciente y destructivo fue Otis (2023), que alcanzó la categoría 5 antes de tocar tierra en Acapulco, Guerrero, dejando 50 muertos y daños superiores a los 12 mil millones de dólares.

Antes de Otis, el huracán Wilma (2005) había causado estragos en Quintana Roo, con pérdidas de 4 mil 600 millones de dólares. Otros fenómenos como Karl (2010), Ingrid y Manuel (2013), Grace (2021) y Agatha (2022) también dejaron cientos de fallecidos y comunidades enteras bajo el agua.

Especial
Personas caminando en una zona turística de Acapulco, México, después de que el huracán Otis devastara la ciudad el 25 de octubre de 2023.  Créditos: Especial

  • Sismos: 2017, el año que sacudió a todo México

México es una de las zonas sísmicas más activas del mundo y los terremotos de 2017 son recordados como algunos de los más trágicos de su historia moderna.

El 8 de septiembre, un sismo de magnitud 8.2 con epicentro en Tehuantepec dejó 99 víctimas, y apenas 12 días después, otro temblor de magnitud 7.1 entre Puebla y Morelos causó el colapso de edificios en la capital y la muerte de 369 personas.

En conjunto, ambos movimientos sumaron 468 fallecidos y pérdidas por más de 4 mil millones de dólares. Otros sismos relevantes fueron el de Colima–Tecomán (2003), el de Mexicali (2010) y el de La Crucecita, Oaxaca (2020).

Especial
En el sismo de septiembre de 2017 murieron 369 personas, la mayoría en Ciudad de México. Créditos: Especial

  • Inundaciones: Tabasco, símbolo del desastre

Las lluvias torrenciales y el desbordamiento de ríos han afectado a millones de personas en distintas regiones del país, pero Tabasco 2007 sigue siendo el caso más recordado.

Aquella vez, el agua cubrió casi todo el territorio estatal, dejando a más de un millón de damnificados y pérdidas superiores a 3 mil millones de dólares.

Especial
Durante los últimos días de octubre de 2007 se registraron lluvias equivalentes a las de un año. Créditos: Especial

Años más tarde, en 2020, Tabasco, Chiapas y Veracruz volvieron a sufrir graves inundaciones, mientras que en Tula, Hidalgo (2021), el desbordamiento del río provocó la muerte de 17 personas.

En 2025, los sistemas tropicales Priscilla y Raymond dejaron una nueva tragedia en Hidalgo, Veracruz y Puebla, con más de 60 fallecidos.

  •  Incendios forestales: el desastre silencioso de 2024

En 2024, México enfrentó la temporada de incendios forestales más grave en décadas. Más de 1.6 millones de hectáreas fueron consumidas por el fuego, afectando principalmente a Chihuahua, Durango, Oaxaca y Guerrero.

Las pérdidas ambientales fueron incalculables: comunidades desplazadas, especies animales afectadas y una crisis ecológica sin precedentes.

Especial
El país fue azotado por la sequía en el 80% de su territorio. Créditos: Especial

México ante el reto del cambio climático

Los datos muestran que los fenómenos naturales en México son cada vez más intensos y frecuentes. Expertos atribuyen este aumento al cambio climático, la deforestación y la urbanización descontrolada, factores que amplifican los daños y complican la recuperación.

Pese a los avances en protección civil y sistemas de alerta temprana, la tragedia de Otis en Acapulco y los incendios de 2024 confirman que el país aún no está totalmente preparado para enfrentar desastres de gran magnitud.

México carga con las cicatrices de su geografía y su clima, pero también con la resiliencia de su gente, que una y otra vez se levanta entre los escombros, el lodo y las cenizas.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Jóvenes atrapados en casa: 53% no puede acceder a un depa en la CDMX por los altos costos

Jóvenes atrapados en casa: 53% no puede acceder a un depa en la CDMX por los altos costos
2
Tendencias

Cine de terror, fantasía y pesadillas: lo mejor del Mórbido Film Fest 2025

Cine de terror, fantasía y pesadillas: lo mejor del Mórbido Film Fest 2025
3
Tendencias

Hallan sin vida a Anyella Cota, joven maestra desaparecida en Mazatlán

Hallan sin vida a Anyella Cota, joven maestra desaparecida en Mazatlán
4
Tendencias

Hombre muere tras colgarse de la ventana exterior del Tren Ligero | VIDEO

Hombre muere tras colgarse de la ventana exterior del Tren Ligero | VIDEO