- 26 de octubre de 2025
La muerte de Paulette, sigue siendo uno de los enigmas más polémicos y mediáticos en la historia reciente de México.

Han pasado quince años desde que México quedó conmocionado por la historia de Paulette Gebara Farah, una niña de cuatro años que desapareció de su habitación y fue encontrada sin vida nueve días después debajo del colchón de su propia cama, en un caso lleno de contradicciones, sospechas y errores judiciales que jamás se aclararon por completo.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
La tragedia ocurrió en marzo de 2010, en un exclusivo condominio de Huixquilucan, Estado de México, donde la pequeña vivía junto a sus padres, Mauricio Gebara y Lisette Farah, y su hermana. Aquella noche, su madre le dio las buenas noches, la arropó y apagó la luz. Pero a la mañana siguiente, cuando la niñera intentó despertarla para ir al colegio, la cama estaba vacía.
Te puede interesar: Cárteles mexicanos y grupos extremistas declaran la guerra a EE.UU.: ofrecen 50 mil dólares por agentes migratorios

La desaparición que paralizó al país
La familia y el personal doméstico iniciaron una búsqueda desesperada dentro del departamento y en las áreas comunes del edificio. El caso rápidamente tomó fuerza mediática y se activaron protocolos de búsqueda por parte de las autoridades del Estado de México. La noticia de la desaparición de una niña en su propia casa se esparció por todo el país.
Durante nueve días, elementos de la policía, rescatistas y peritos inspeccionaron cada rincón del lugar. Incluso se utilizaron perros rastreadores, sin encontrar rastro alguno. Las entrevistas con los padres y las niñeras despertaron dudas, pues las versiones eran inconsistentes y se contradecían entre sí.
Fue el 31 de marzo de 2010 cuando ocurrió el hallazgo que marcaría un antes y un después: el cuerpo de Paulette fue encontrado entre la base y el colchón de su cama, el mismo sitio donde había sido vista por última vez. El hecho provocó indignación nacional, al evidenciar que las autoridades habían pasado por alto el lugar durante los días previos.

De crimen a "accidente": el cambio de versiones
El entonces procurador del Estado de México, Alberto Bazbaz Sacal, aseguró en conferencia de prensa que la niña había muerto por "asfixia mecánica por sofocación", y que además había indicios de que su cuerpo fue "ocultado y privado de la vida". Sin embargo, dos meses más tarde, el mismo funcionario cambió la versión: la muerte fue declarada un "accidente", supuestamente porque la menor se deslizó entre el colchón y la base de la cama, sin poder liberarse.
Las inconsistencias en la investigación, las contradicciones entre los padres y las declaraciones poco precisas de los peritos provocaron la renuncia del procurador Bazbaz, quien enfrentó duras críticas por el manejo del caso.
Durante las indagatorias, Lisette Farah acusó públicamente a su esposo de estar involucrado en la desaparición de su hija. En respuesta, él negó los señalamientos y aseguró que sabía "dónde la encontrarían", aunque pidió garantías para revelar información. Ninguna de las líneas de investigación prosperó.

Te puede interesar: Revelan video del nuevo cateo a un predio para localizar a Kimberly, desaparecida desde el 2 de octubre
Los reportes finales de la autopsia indicaron asfixia por obstrucción de vías respiratorias y presión sobre el tronco, pero sin pruebas concluyentes de homicidio. Finalmente, ninguno de los miembros de la familia ni del personal doméstico fue procesado.
Años después, el matrimonio Gebara-Farah se disolvió, y la custodia de la hija mayor quedó en manos de Lisette. El caso, que en su momento generó documentales, series y debates nacionales, sigue siendo uno de los mayores enigmas criminales de México.
Quince años después, la muerte de Paulette Gebara Farah continúa rodeada de preguntas sin respuesta. ¿Fue un accidente, un crimen o una negligencia monumental? Lo cierto es que el caso dejó una huella imborrable en la memoria colectiva del país.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
2




