- 22 de octubre de 2025
Regina Castro, hija de La Gaviota, recuerda su vida en Los Pinos y causa polémica al decir que su casa "se volvió un maldito museo".

En redes sociales circula un video de Regina Castro Rivera, hija de Angélica Rivera, mejor conocida como "La Gaviota", donde recuerda cómo fue vivir en la Residencia Oficial de Los Pinos, cuando su entonces padrastro Enrique Peña Nieto era presidente de México.
Regina habitó el lugar entre 2012 y 2018, periodo en el que su madre fue Primera Dama. Actualmente tiene 20 años, nació el 27 de octubre de 2005, y tenía entre 7 y 13 años durante su estancia en la histórica residencia. En el video, la joven rememora su vida en Los Pinos y expresa su sorpresa al saber que el sitio donde creció ahora es un museo.
"Lo estoy dejando de pensar de que ´pinc*e niña rica que vivió en esa casa´, pero yo no lo veía así. Era lo normal que me estaba pasando. Luego, la casa donde crecí se convierte en un fuck*ng museo y me llegan fotos de mi cuarto...", expresó.
Agregó que al ver imágenes del lugar le impresiona descubrir que aún existen elementos de su infancia. "Me han mandado fotos con stickers en un cuarto de ´destroyer´, sí, ese era mi cuarto. Hay cosas enterradas que dejé ahí, árboles que marqué. Yo me raspé las rodillas ahí. Ustedes pueden volver a la casa de su niñez; yo no", relató.

El video rápidamente generó reacciones divididas. Algunos usuarios criticaron el tono con el que la joven se refirió al ahora complejo cultural, mientras otros destacaron que solo compartía un recuerdo personal. Regina también habló de un accidente que la marcó durante esa etapa de su vida.
"En ese tiempo me rompí el fémur, pensé que mi vida se iba a acabar. Caí en depresión, pero aprendí que todo pasa por algo. Solo hay que seguir y continuar", añadió en el video cuya fecha de publicación no se especifica.
Los Pinos se convierte en museo y deja de ser la residencia oficial
La Residencia Oficial de Los Pinos fue durante más de ocho décadas el hogar de los presidentes de México. Desde 1934, cuando Lázaro Cárdenas decidió mudarse allí en lugar del Castillo de Chapultepec, catorce mandatarios habitaron el recinto.
Te puede interesar: Peña Nieto se sincera y habla sobre victoria de AMLO: "Ganó quien queríamos que ganara"
Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder en 2018, el complejo fue abierto al público y convertido en centro cultural. Desde entonces, su acceso es gratuito y forma parte del Bosque de Chapultepec, uno de los espacios más visitados de la Ciudad de México.

El sitio tiene orígenes que datan del siglo XVI, cuando existía ahí un molino para procesar trigo y maíz, conocido como el Molino del Rey. En el siglo XIX, fue escenario de uno de los combates más sangrientos de la Batalla de Chapultepec durante la invasión estadounidense de 1847.
Posteriormente, la propiedad se conoció como el rancho La Hormiga, adquirido por el emperador Maximiliano de Habsburgo en 1865. Tras su caída, regresó al médico José Pablo Martínez del Río. En 1917, el presidente Venustiano Carranza expropió los terrenos por su cercanía al Castillo de Chapultepec. Años después, Lázaro Cárdenas lo renombró como Los Pinos, nombre que conservó hasta su conversión en museo.
Te puede interesar: "Preguntan estupideces": Angélica Rivera explota contra la prensa tras cuestionarla sobre Peña Nieto
Con una superficie de 56 mil metros cuadrados, Los Pinos llegó a ser 14 veces más grande que la Casa Blanca. Hoy se considera uno de los espacios culturales más importantes de la capital.