- 24 de agosto de 2025
Julio César Chávez Jr. obtuvo libertad condicional tras ser vinculado a proceso por delincuencia organizada y tráfico de armas.

Julio César Chávez Carrasco, conocido como Julio César Chávez Jr., fue vinculado a proceso por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, el juez federal Enrique Hernández Miranda determinó concederle la medida cautelar de libertad condicional, por lo que el pugilista podrá continuar su proceso fuera del penal de máxima seguridad donde estaba recluido.
La única condición que puso el juez fue que el boxeador deberá presentarse periódicamente ante las autoridades, además de enfrentar una investigación abierta de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), país del que recientemente fue extraditado a México. La audiencia de el hijo de Julio César Chávez.

Durante la audiencia inicial, realizada mediante videoconferencia desde el Cefereso número 11 de Hermosillo, Sonora, el juez consideró que las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República (FGR) eran suficientes para abrir proceso penal. Entre ellas se encuentran denuncias recabadas desde 2019 en México y Estados Unidos, así como testimonios que lo señalan de forma directa.
Te puede interesar: Revelan nuevas imágenes del traslado de Julio César Chávez Jr. a México
La defensa, encabezada por Rubén Fernández Benítez, aseguró que su cliente cumplirá con las medidas impuestas. "El día de hoy será puesto en libertad, porque la fiscalía no justificó que deba continuar privado de su libertad para el proceso. Le impusieron medidas estrictas que seguirá al pie de la letra. El pueblo mexicano tiene derecho a saber que mi representado no tiene culpabilidad alguna", declaró el abogado.
Las pruebas en su contra
De los 21 datos de prueba presentados por la FGR, solo nueve mencionan de manera directa al hijo de la leyenda del boxeo. No obstante, se destacan escuchas telefónicas en las que supuestamente es vinculado con Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, jefe de seguridad del Cártel de Sinaloa.
La carpeta también incluye un informe de la DEA donde Chávez Jr. aparece como sujeto de investigación, aunque la defensa cuestionó su validez al tratarse de un documento diplomático sin efectos legales en México. Asimismo, se presentaron grabaciones donde es identificado como cercano a El Nini, además del hallazgo de una bata de boxeo perteneciente alpugilista en una propiedad cateada del capo sinaloense.
Condiciones de su libertad
El juez de control resolvió que Julio César Chávez Jr. quede vinculado a proceso, pero ordenó su liberación inmediata. Entre las medidas cautelares se encuentran:
- Prohibición de salir del país.
- Prohibición de acercarse a los agentes de la Policía Federal Ministerial involucrados en la causa penal 15/2023.
- Presentación periódica ante las autoridades judiciales.
La audiencia se desarrolló entre las 17:00 y las 20:08 horas del sábado 23 de agosto, con un plazo de tres meses para la investigación complementaria. La próxima comparecencia fue fijada para el 24 de noviembre de 2025. Durante la sesión, el pugilista afirmó: "Que investiguen lo que tengan que investigar, no van a encontrar nada".

El arresto en Estados Unidos y su extradición
El caso de Chávez Jr. también involucra a las autoridades estadounidenses. El pasado 2 de julio, fue arrestado por agentes de ICE en California, poco después de su pelea contra Jake Paul. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lo catalogó como inmigrante ilegal y una amenaza para la seguridad, además de detectar declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente.
Tras permanecer 46 días en custodia, fue deportado el 18 de agosto de 2025 por la garita Dennis DeConcini en Nogales, Sonora, y entregado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Con fuerte resguardo fue trasladado al Cefereso número 11 de Hermosillo, donde permaneció hasta la resolución judicial.
Te puede interesar: Julio César Chávez Jr. se queda en la cárcel: juez dicta prisión preventiva en su contra
Lo que sigue en el proceso
Julio César Chávez Jr. seguirá bajo investigación en México y Estados Unidos. La FGR deberá presentar nuevas pruebas en el periodo complementario, mientras que la DEA mantiene abierta una indagatoria en su contra. El futuro legal del pugilista dependerá de lo que se determine en noviembre, cuando se realice la próxima audiencia y se decida si el proceso avanza hacia un juicio formal.
Para más noticias sobre narcotráfico, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
3