- 23 de agosto de 2025
Una mujer cae repentinamente en un socavón en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Una mujer de aproximadamente 60 años cayó en un socavón que se abrió repentinamente mientras caminaba sobre avenida Talismán y Eduardo Molina, en la colonia Gertrudis Sánchez, alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México, aquí te contamos lo que se sabe hasta el momento del caso que ha generado preocupación.
Mujer cae en enorme socavón en la GAM
De acuerdo con testigos, la víctima se encontraba acompañada de su hermana cuando el pavimento cedió y se formó un hoyo de seis metros de profundidad en un camellón. La mujer permaneció cerca de 30 minutos atrapada dentro de la oquedad, hasta que los cuerpos de emergencia llegaron al lugar.

Tras la caída, la hermana de la afectada pidió auxilio a vecinos y transeúntes. Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, junto con paramédicos de la Cruz Roja y personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), realizaron maniobras de rescate para inmovilizar a la mujer.
Te puede interesar: Aparece socavón en vivienda de CDMX; desalojan a familia
La víctima fue sacada en camilla e inmediatamente trasladada en ambulancia a un hospital cercano. Según los primeros reportes médicos, presentó golpes en varias partes del cuerpo, pero fue estabilizada. Protección Civil acudió a la zona para verificar la estabilidad del terreno y resguardar el área.
La familiar que presenció el accidente declaró que los adoquines del camellón comenzaron a abrirse de manera repentina y vio cómo su hermana fue absorbida por el socavón. El hecho generó alarma entre vecinos y transeúntes, quienes grabaron videos del rescate que posteriormente circularon en redes sociales.
Socavones en la Ciudad de México
Este caso se suma a una larga lista de incidentes relacionados con socavones en la capital del país. Datos de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) indican que en lo que va de 2025 se han registrado 153 socavones en la Ciudad de México, lo que representa un aumento del 17% en comparación con 2024.
Del total, 37 han ocurrido en vialidades primarias y 116 en calles secundarias. Estos hundimientos afectan la movilidad y representan un peligro para peatones, automovilistas y viviendas cercanas.
Te puede interesar: "Se tragó la calle": gigantesco socavón sorprende a vecinos en Iztapalapa
Darío Solano Rojas, académico de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, explica que los socavones son cavidades en el subsuelo que generan colapsos en la superficie. Aunque en algunos lugares del mundo se forman de manera natural, como los cenotes en Yucatán, en zonas urbanas como la Ciudad de México suelen estar relacionados con condiciones geológicas y problemas en la infraestructura.
El especialista detalló, a Animal Político, que la capital está construida sobre un antiguo lago rodeado de montañas, lo que convierte a la ciudad en una cuenca endorreica. Esta condición, sumada a lluvias intensas, tuberías viejas y fugas de agua, propicia la aparición de socavones.
Para más noticias sobre los socavones en la Ciudad de México, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1