- 30 de junio de 2025
La zona fue acordonada y la circulación cerrada mientras equipos de Protección Civil y Obras trabajan para reparar los daños y evitar nuevos colapsos.

Un enorme socavón se formó este lunes 30 de junio en la colonia José López Portillo, en la alcaldía Iztapalapa, al oriente de la Ciudad de México, tras las intensas lluvias registradas en la capital. De acuerdo con autoridades locales, el hundimiento obligó al cierre de vialidades y movilizó a personal de seguridad y protección civil.
El socavón, de aproximadamente cuatro metros de radio y dos de profundidad, apareció en el cruce de avenida de Las Torres y calle 20, lo que generó alerta entre los vecinos. En respuesta, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), así como del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, acudieron al sitio para acordonar la zona y evitar accidentes.
Debido a la magnitud del hundimiento, las autoridades cerraron la circulación en el área afectada y recomendaron a los automovilistas tomar vías alternas, como Anillo Periférico y Avenida Ignacio Almada. La Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) ya trabaja en la evaluación del daño para iniciar las reparaciones correspondientes.

¿Qué causó el socavón?
La alcaldía Iztapalapa informó que la causa del socavón fue la ruptura de una línea principal del drenaje, descartando que se tratara de una falla geológica. "Ya se trabaja en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México para resolverlo a la brevedad", comunicaron en redes sociales, al tiempo que personal de Servicios Urbanos y Protección Civil mantiene vigilancia constante.
Especialistas advierten que este tipo de fenómenos no son nuevos en la capital. Pedro Vera Sánchez, investigador del IPN, explicó que los socavones suelen originarse por la erosión del subsuelo provocada por fugas de agua o corrientes subterráneas. "El agua va debilitando el terreno hasta provocar el colapso de la capa superficial", señaló.
Por su parte, René Chávez, geofísico de la UNAM, indicó que estos hundimientos son producto de un proceso que puede tardar semanas o meses, dependiendo de las condiciones del terreno.
Iztapalapa en riesgo constante
La situación en Iztapalapa es particularmente grave por el tipo de suelo arcilloso y los hundimientos diferenciales causados por la sobreexplotación de acuíferos. Esta combinación daña calles, tuberías e infraestructura urbana, haciendo a la zona especialmente vulnerable durante la temporada de lluvias.
En redes sociales, el socavón fue bautizado por usuarios como "portal a otra dimensión", comparándolo con escenas de series como Stranger Things. Sin embargo, más allá del humor, lo ocurrido pone en evidencia la urgente necesidad de fortalecer la infraestructura urbana y atender de forma preventiva las zonas más afectadas de la capital.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.