El proceso puede realizarse en un tiempo máximo de 15 minutos desde el portal oficial de Servicios al Contribuyente.

Quienes aún no lo hagan están a tiempo de regularizarse y evitar sanciones.
Quienes aún no lo hagan están a tiempo de regularizarse y evitar sanciones. Créditos: Cuartoscuro.

El Programa de Reemplacamiento 2025 en el Estado de México llega a su etapa final. Desde abril se puso en marcha este proceso obligatorio para quienes cuentan con placas expedidas en 2020 y anteriores.

De acuerdo con la Secretaría de Finanzas estatal, más de 600 mil vehículos estaban obligados a regularizarse este año. Hasta ahora, el 85% de los automovilistas ya realizó la actualización, mientras que alrededor de 100 mil vehículos, motocicletas y unidades de carga aún tienen pendiente este requisito.

Te puede interesar:  ¡Último día!: Esta es la fecha límite para tramitar tu licencia para conducir permanente

¿Cuándo es el último día para reemplacar en Edomex?

El Programa de Reemplacamiento 2025 en el Estado de México llega a su fin este 31 de agosto. Esta es la fecha límite para cumplir con el trámite; aún no se ha indicado si habrá una prórroga.

El subsecretario de Ingresos, Jaime Valadez Aldana, advirtió que incumplir con la disposición no solo implica perder beneficios fiscales, sino también enfrentar multas de hasta 20 UMAs (más de 2 mil 200 pesos), la imposibilidad de verificar el vehículo y el riesgo de que agentes de tránsito retiren las placas vencidas y envíen la unidad al corralón.

Costos del reemplacamiento en Edomex

Los precios oficiales del reemplacamiento 2025 son:

  • Vehículos particulares: $1,075 pesos.
  • Motocicletas, motonetas y cuatrimotos: $800 pesos.
  • Transporte de carga: $2,118 pesos.

Además, los contribuyentes recibirán placas con 14 medidas de seguridad para evitar clonaciones y fraudes.

Trámite rápido y en línea

El proceso puede realizarse en un tiempo máximo de 15 minutos desde el portal oficial de Servicios al Contribuyente. Tras ingresar los datos en https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/index.jsp?opcion=63 y efectuar el pago, los usuarios pueden elegir recoger sus nuevas placas en cualquiera de los 32 módulos municipales, 20 módulos en centros comerciales o solicitar la entrega a domicilio con un costo adicional.

“No tendremos ningún inconveniente para atender a estos 100 mil vehículos faltantes como lo merecen, porque hemos robustecido y mejorado la página”, aseguró Valadez Aldana.

Edomex.
El proceso puede realizarse en un tiempo máximo de 15 minutos. Créditos: Edomex.

Documentación necesaria

Para realizar el trámite, los propietarios deberán presentar:

  • Identificación oficial vigente con fotografía.
  • CURP.
  • Factura de origen o documento que acredite la propiedad del vehículo.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
  • Placas anteriores o constancia de extravío.

En caso de que el trámite lo realice un representante legal, se deberá presentar poder notarial e identificación oficial adicional.

Calendario y vigencia de las placas

El calendario de reemplacamiento 2025 se organizó según la terminación de las placas, asignando abril a los terminados en 1 y 2, mayo a 3 y 4, junio a 5 y 6, julio a 7 y 8, y agosto a 9 y 0.

Las placas en el Estado de México tienen una vigencia de cinco años. Aquellas emitidas en 2019 o anteriores que no fueron renovadas en 2024, también deberán actualizarse en este periodo.

Te puede interesar:  Calendario SEP: Esta es la nueva fecha oficial de regreso a clases en 2025

Beneficios fiscales por cumplimiento oportuno

El gobierno mexiquense estableció condonaciones del 100% en tenencia, refrendo, recargos y sanciones para quienes realicen el trámite en tiempo y forma. Estos estímulos buscan motivar a los automovilistas a mantener en regla su documentación y evitar multas.

Consecuencias de no reemplacar

Quienes no cumplan antes del 31 de agosto se enfrentarán a diversas consecuencias:

  • Multa de 20 UMA (más de $2,200 pesos).
  • Retiro de placas vencidas.
  • Retención del vehículo y traslado al corralón.
  • Imposibilidad de realizar la verificación vehicular.
  • Pérdida de beneficios fiscales para 2026.

El reemplacamiento 2025 en el Estado de México es un trámite obligatorio que garantiza la actualización del padrón vehicular, evita el uso de placas falsas y fortalece la seguridad en la entidad. Cumplir a tiempo no sólo representa un ahorro para las familias mexiquenses, sino que también permite circular de forma legal y sin contratiempos.

El llamado de las autoridades es claro: el último día para reemplacar es el 31 de agosto de 2025. Quienes aún no lo hagan están a tiempo de regularizarse y evitar sanciones.

Cuartoscuro.
En caso de que el trámite lo realice un representante legal, se deberá presentar poder notarial e identificación oficial adicional. Créditos: Cuartoscuro.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Arrancan jornadas de servicios de Regreso a Clases en la Cuauhtémoc

Arrancan jornadas de servicios de Regreso a Clases en la Cuauhtémoc
2
Tendencias

¿De qué murió Xava Drago, el vocalista de Coda?

¿De qué murió Xava Drago, el vocalista de Coda?
3
Tendencias

“¿Separados al nacer?”: Javier Alatorre presenta reportaje sobre Maduro y los memes estallan

“¿Separados al nacer?”: Javier Alatorre presenta reportaje sobre Maduro y los memes estallan
4
Tendencias

Qué aguacero: Imágenes de la impactante lluvia que sorprendió a capitalinos esta mañana

Qué aguacero: Imágenes de la impactante lluvia que sorprendió a capitalinos esta mañana