- 01 de agosto de 2025
Del montaje televisivo a la liberación de Israel Vallarta. Conoce los detalles clave del caso, los implicados y qué significa para el sistema judicial mexicano.

Después de casi 20 años en prisión preventiva, Israel Vallarta fue finalmente liberado tras recibir una sentencia absolutoria. Su caso, conocido por haber comenzado con un montaje televisado en vivo, se convirtió en uno de los más controversiales del sistema judicial mexicano. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber: desde el operativo cuestionado en 2005 hasta su liberación en 2025.
El montaje televisivo: inicio de una pesadilla legal
El 9 de diciembre de 2005, en el programa Primero Noticias conducido por Carlos Loret de Mola, se transmitió en vivo un supuesto operativo de rescate en el rancho Las Chinitas, ubicado en Topilejo, Ciudad de México.
Te puede interesar: "No me siento tan viejo": Así luce ahora Israel Vallarta tras 19 años en prisión
Agentes de la entonces Agencia Federal de Investigaciones (AFI), liderada por Genaro García Luna, arrestaron a Israel Vallarta y a la francesa Florence Cassez, acusándolos de liderar una banda de secuestradores llamada "Los Zodiaco". La escena mostraba la liberación de presuntas víctimas y la detención de los inculpados. Sin embargo, pronto se reveló que todo había sido un montaje.
¿Cuándo se supo que fue un montaje?
El 5 de febrero de 2006, la periodista Yuli García presentó un reportaje que evidenció contradicciones clave. Según informes policiacos, Vallarta y Cassez habían sido detenidos un día antes, mientras circulaban por carretera, no durante el supuesto operativo en el rancho.
Ese mismo día, en el noticiero de Denise Maerker, el propio Genaro García Luna admitió que la escena fue una recreación para los medios. En una llamada al aire, Florence Cassez confirmó que fue detenida el 8 de diciembre, no el 9.
Este montaje fue el punto de partida de un proceso legal plagado de irregularidades, violaciones al debido proceso y actos de tortura, según confirmó más adelante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Condenas y liberaciones: el caso se fractura
En abril de 2008, Cassez fue condenada a 96 años de prisión, luego reducidos a 60. A Israel Vallarta se le atribuyeron los mismos delitos: secuestro, asociación delictuosa y posesión de armas. Sin embargo, la validez de los testimonios comenzó a desmoronarse en 2011, cuando un juez ordenó la liberación de otros acusados por el mismo caso.
En enero de 2013, tras años de presión diplomática entre México y Francia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la liberación inmediata de Cassez por violaciones al debido proceso. Mientras tanto, Israel Vallarta permaneció en prisión preventiva sin sentencia por casi dos décadas.
El proceso de Vallarta se estanca
En 2019, la entonces secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, declaró que los mismos principios que liberaron a Cassez debían aplicarse a Vallarta.
Durante años, las audiencias fueron pospuestas en repetidas ocasiones. En 2024, el Instituto de la Defensoría Pública (IFDP) consiguió un amparo para que se evaluara si la Fiscalía General de la República (FGR) justificaba su reclusión prolongada.
El 16 de julio de 2025, coincidiendo con el cumpleaños de Vallarta, un tribunal ordenó una nueva audiencia. Finalmente, el 31 de julio, la jueza Mariana Vieyra Valdez dictó su absolución, al considerar que no existían pruebas suficientes para acreditarle los delitos. El 1 de agosto de 2025, Israel Vallarta recuperó su libertad tras 19 años preso sin condena.

Primeras declaraciones tras su liberación
Afuera del penal del Altiplano, Vallarta habló con los medios: "No me siento tan viejo, pero ya no es lo mismo. Traigo algunas afectaciones. Espero que, con cuidados y medicamentos adecuados, pueda recuperar lo que perdí en salud". Sobre posibles acciones legales contra el Estado, dijo: "Vamos a disfrutar primero a la familia. Yo gritaba que me permitieran ser escuchado, y este régimen nunca me lo permitió".
Advirtió que no se quedará de brazos cruzados: "Van a haber consecuencias para los verdaderos responsables. Seguían empecinados en sostener una verdad con hilos podridos".
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el caso Vallarta?
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como "buena" la decisión judicial que liberó a Vallarta. Añadió que se trató de un montaje mediático impulsado por García Luna y Carlos Loret de Mola: "No se nos puede olvidar cómo fue ese montaje televisivo. Fue de García Luna, hoy preso por narcotráfico en EE.UU., y conducido por Loret de Mola", sentenció en la mañanera de este 1 de agosto.
Sobre una posible reparación del daño, afirmó: "Tendría que iniciar un juicio. Hay una Ley de Víctimas que establece en qué condiciones el Estado debe resarcir el daño".
¿Dónde están ahora los implicados?
- Israel Vallarta: Libre desde el 1 de agosto de 2025, tras recibir sentencia absolutoria por falta de pruebas. Su salud está deteriorada tras pasar 19 años en prisión preventiva en el penal del Altiplano.
- Florence Cassez: Vive en Dunkerque, Francia, su ciudad natal. Fue liberada en 2013 por violaciones al debido proceso y desde entonces se ha mantenido alejada de la vida pública en México. Publicó el libro Nada encarcela la inocencia, donde narra su experiencia en prisión. En 2014 se convirtió en madre y ha dado entrevistas esporádicas a medios franceses.
- Genaro García Luna: Exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, fue hallado culpable en 2023 por un jurado en Nueva York por cinco cargos relacionados con el narcotráfico. En 2024 fue sentenciado a 38 años de prisión en Estados Unidos por brindar protección al Cártel de Sinaloa.
- Carlos Loret de Mola: Periodista que cubrió el montaje televisivo de la detención de Florence Cassez e Israel Vallarta en 2005 desde Televisa. Salió de la empresa en 2019 y ahora dirige el medio Latinus, desde donde ha continuado su carrera como periodista y comentarista político.
Te puede interesar: "Ya se va": Liberan a Israel Vallarta tras 19 años en prisión
Para más noticias sobre el caso Israel Vallarta, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.