- 25 de julio de 2025
Consulta la lista actualizada de las ciudades más contaminadas de México. ¿Estás respirando aire peligroso?

La calidad del aire en México continúa siendo una preocupación para la salud pública. Aunque algunas regiones han logrado avances significativos, otras siguen registrando niveles de contaminación alarmantes. Las partículas suspendidas, el ozono y otros contaminantes siguen superando los límites establecidos por la normatividad ambiental, lo que afecta directamente la salud de millones de personas.
Entre los contaminantes más peligrosos se encuentran las partículas PM10 y PM2.5. Las primeras tienen un diámetro menor a 10 micrómetros y provienen principalmente del polvo de caminos sin pavimentar, obras de construcción y emisiones vehiculares. Las segundas, aún más pequeñas (menores a 2.5 micrómetros), se originan en la combustión de gasolina, diésel, leña y carbón.
Debido a su tamaño microscópico, las PM2.5 pueden penetrar profundamente en los pulmones y llegar al torrente sanguíneo, lo que las hace altamente dañinas.

¿Por qué se habla de "veneno"?
Según el Air Quality Life Index (AQLI) del Centro EPIC de la Universidad de Chicago, la exposición prolongada a partículas PM2.5 puede reducir la esperanza de vida en hasta 3.3 años, si no se cumplen los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Te puede interesar: La lista de las 5 ciudades con mayor percepción de inseguridad: INEGI
Aunque el término "veneno" no es técnico, refleja con fuerza los efectos letales comprobados de respirar aire contaminado. En la Ciudad de México, por ejemplo, la concentración de estas partículas ha disminuido un 60.4 % desde 1990, gracias a programas como ProAire, pero aún está lejos de niveles considerados seguros.
Ciudades con más días fuera de norma por PM10
En 2021, la ciudad con más días por encima del límite diario de PM10 fue Ciudad Juárez, con 326 días. Le siguieron:
- Gómez Palacio: 201 días
- Valle de Toluca: 200 días
- Monterrey: 188 días
- Atotonilco de Tula: 177 días
- Guadalajara y Nogales: 169 días
- Celaya: 146 días
- Zona Metropolitana del Valle de México: 108 días
- Atitalaquia: 107 días
Las PM10 afectan principalmente las vías respiratorias y también contribuyen a la reducción de visibilidad y a la contaminación de suelos y cuerpos de agua.
Ciudades más afectadas por PM2.5
Las PM2.5, al ser más finas, representan un mayor riesgo para la salud. Las zonas metropolitanas con más días fuera de norma por este tipo de contaminante fueron:
- Valle de Toluca: 113 días
- Mexicali: 82 días
- Guadalajara: 79 días
- Monterrey: 62 días
- Lerdo: 57 días
- Tijuana: 43 días
- Atotonilco de Tula: 28 días
- Gómez Palacio: 24 días
- Ciudad de México: 17 días
- Durango: 16 días
La constante exposición a estas partículas finas se asocia con enfermedades respiratorias, cardiovasculares y muertes prematuras.

Ozono: otro enemigo invisible
El ozono (O₃) no se emite directamente, sino que se forma cuando la luz solar reacciona con contaminantes provenientes del tráfico vehicular y la industria. Aunque en capas altas protege la vida, a nivel del suelo es altamente tóxico. Puede irritar ojos, nariz y garganta, reducir la función pulmonar y dañar cultivos.
Durante 2021, la zona más afectada por exceso de ozono fue la Zona Metropolitana del Valle de México, con 192 días fuera de norma. Le siguieron:
- Monterrey: 79 días
- Guadalajara: 50 días
- Toluca: 42 días
- Atitalaquia: 22 días
- Tizayuca: 20 días
- Puebla: 13 días
- Atotonilco de Tula: 12 días
- Salamanca: 9 días
- Tula de Allende: 8 días
¿Se puede mejorar?
A pesar de estos datos preocupantes, hay señales de avance. La Ciudad de México, por ejemplo, ha reducido sustancialmente sus niveles de PM2.5 y PM10 desde 1989. Ese año, el promedio anual de PM10 era de 156.3 µg/m³, mientras que en 2024 se redujo a 34.8 µg/m³. Aun así, muchas ciudades siguen lejos de cumplir los estándares de calidad del aire.
Te puede interesar: Los lugares donde los mexicanos se sienten más inseguros, según el INEGI
Para más noticas sobre la calidad del aire, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.