El Día de las Madres es una de las fechas más celebradas en México; te decimos si habrá día de descanso por esta celebración este 2025.

Revisa si habrá día feriado por esta celebración.
Revisa si habrá día feriado por esta celebración. Créditos: Archivo.

El 10 de mayo, Día de las Madres en México, es una de las celebraciones más arraigadas en el país. Aunque su relevancia cultural y social es innegable, legalmente no es considerado un día de descanso obligatorio. Este hecho suele generar dudas cada año entre trabajadores, estudiantes y empleadores, sobre todo cuando la fecha cae entre semana.

Te puede interesar:  Días de descanso en mayo 2025: ¿habrá megapuente para estudiantes y trabajadores?

Algunas empresas lo dan libre... pero no es ley

Pese a lo anterior, algunas empresas privadas e instituciones públicas han adoptado la práctica de dar el día libre o medio día a las madres trabajadoras como un gesto simbólico y de reconocimiento. También hay casos en los que, si la plantilla laboral es mayoritariamente femenina, se flexibilizan horarios o se permite la salida anticipada.

Estas medidas son completamente voluntarias y dependen de cada lugar de trabajo. No hay ninguna regulación oficial que obligue a tomarlas, pero forman parte de una cultura organizacional más empática en algunos sectores.

¿Qué pasa con las escuelas?

En el caso de las instituciones educativas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) suele suspender clases el 10 de mayo, especialmente en nivel básico. Esta decisión responde tanto a motivos culturales como logísticos, ya que muchas escuelas organizan festivales y actividades para las madres durante ese día.

Sin embargo, en 2025 el Día de las Madres caerá en sábado, por lo que no habrá afectaciones al calendario escolar. Esto evitará suspensiones y reprogramaciones que, en otros años, son comunes cuando la fecha cae entre semana.

Especial.
El Día de las Madres cae en sábado por lo que no habrá descanso especial. Créditos: Especial.

¿Cuál es el origen del Día de las Madres en México?

La celebración del Día de las Madres tiene raíces profundas en el país. De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la primera conmemoración oficial se remonta a 1922. Se eligió el mes de mayo por su asociación con la Virgen María, figura central del catolicismo mexicano, y el día 10 porque, en esa época, era común pagar salarios por decenas (10, 20, 30).

No obstante, existen antecedentes aún más antiguos. En 1913, en Oaxaca, la esposa de un presbítero metodista leyó en una revista estadounidense sobre esta celebración y decidió replicarla localmente. Así, México se convirtió en el primer país latinoamericano en adoptar esta tradición de forma institucionalizada.

Un monumento a las madres mexicanas

La importancia simbólica de esta fecha se consolidó con el paso de los años. Prueba de ello es que el 10 de mayo de 1949 se inauguró en la Ciudad de México el Monumento a la Madre, una obra de gran escala que rinde homenaje a las madres mexicanas. La ceremonia estuvo encabezada por el entonces presidente Miguel Alemán Valdés.

Desde entonces, esta celebración ha cobrado una dimensión nacional: festivales escolares, restaurantes llenos, compras de flores y regalos, e incluso campañas comerciales específicas marcan cada año esta fecha. Pero a pesar de su impacto, sigue sin tener una base legal como día de descanso oficial.

¿Qué hacer si trabajas ese día?

Si eres madre trabajadora y laboras el 10 de mayo, puedes consultar con tu empleador si existe alguna política interna o convenio colectivo que contemple un permiso especial. Aunque no es obligatorio, muchas empresas reconocen la importancia de este día y ofrecen opciones de conciliación.

Te puede interesar:  Netflix: Estos son todos los estrenos que habrá en mayo

Para estudiantes, padres y docentes, conviene revisar el calendario escolar oficial emitido por la SEP cada año, ya que puede variar dependiendo de la jornada escolar, niveles educativos y hasta cada entidad federativa.

Lo que dice la Ley Federal del Trabajo

La Ley Federal del Trabajo (LFT), en su artículo 74, establece claramente cuáles son los días de descanso obligatorio en México. Estos son:

  • 1 de enero
  • Primer lunes de febrero (en conmemoración del 5 de febrero)
  • Tercer lunes de marzo (en conmemoración del 21 de marzo)
  • 1 de mayo (Día del Trabajo)
  • 16 de septiembre (Independencia de México)
  • Tercer lunes de noviembre (en conmemoración del 20 de noviembre)
  • 1 de octubre cada seis años (transmisión del Poder Ejecutivo Federal)
  • 25 de diciembre (Navidad)
  • El día que determinen las leyes electorales en años de elecciones
Archivo.
Estos son los días de descanso obligatorio. Créditos: Archivo.

Como se observa, el 10 de mayo no figura en esta lista, por lo que no está legalmente contemplado como un día feriado obligatorio. Esto significa que los empleadores no están obligados a otorgarlo como día libre ni a pagar doble si se trabaja, a menos que así lo disponga el contrato o convenio interno.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Este es el precio del dólar hoy martes 6 de mayo

Este es el precio del dólar hoy martes 6 de mayo
2
Tendencias

Conductora de TV Azteca revela que fue amenazada de muerte por el vocalista de Los Tucanes de Tijuana

Conductora de TV Azteca revela que fue amenazada de muerte por el vocalista de Los Tucanes de Tijuana
3
Tendencias

Video de "bolas de fuego" en Iztapalapa reaviva teorías sobre brujas

Video de "bolas de fuego" en Iztapalapa reaviva teorías sobre brujas
4
Tendencias

CFE moderniza la Central Hidroeléctrica Zimapán y aumenta eficiencia energética en México

CFE moderniza la Central Hidroeléctrica Zimapán y aumenta eficiencia energética en México