- 28 de abril de 2025
Las vacaciones terminaron, pero ya hay nuevos días de descanso para el próximo mes de mayo.

Con el regreso a clases este lunes 28 de abril de 2025, más de 23 millones de estudiantes de educación básica en México se preparan para concluir el ciclo escolar 2024-2025 tras las vacaciones de Semana Santa. Sin embargo, en medio de este retorno, ha surgido una duda común: ¿habrá megapuente por las celebraciones del 1 y 5 de mayo?
Te puede interesar: Día del Trabajo 2025: ¿Me deben pagar doble o triple si trabajo el 1 de mayo?
En esta nota te explicamos qué días habrá suspensión de clases según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y si podrás disfrutar de un fin de semana largo.
¿Habrá megapuente el 1 de mayo por el Día del Trabajo?
El 1 de mayo es una fecha emblemática a nivel mundial: se conmemora el Día Internacional del Trabajo, en recuerdo de los mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que, en 1886, luchó por mejores condiciones laborales en Estados Unidos.
En México, esta fecha está contemplada como día de descanso obligatorio tanto para estudiantes como para trabajadores, según la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el calendario escolar de la SEP. Por ello, el jueves 1 de mayo de 2025 no habrá clases en todo el país.
No obstante, no habrá megapuente. La SEP no recorrió el día de descanso al viernes ni amplió el periodo de suspensión de actividades, por lo que el descanso será únicamente el jueves. Esto significa que los estudiantes deberán regresar a las aulas el viernes 2 de mayo, sin disfrutar de un fin de semana largo.
Para los trabajadores, el 1 de mayo también es un día feriado oficial. Aquellos que deban laborar recibirán su pago correspondiente de acuerdo a lo que marca la ley: el salario diario más el doble por el servicio prestado en día festivo.

¿Se suspenderán clases el 5 de mayo en México?
El 5 de mayo es otra fecha importante para la historia nacional, ya que se conmemora la Batalla de Puebla de 1862, en la que el ejército mexicano, liderado por el general Ignacio Zaragoza, derrotó a las tropas francesas del Segundo Imperio, comandadas por Charles Ferdinand Latrille.
Este acontecimiento histórico es celebrado anualmente en México, y para 2025, el calendario de la SEP establece que el lunes 5 de mayo será día de suspensión de labores docentes. Así, estudiantes y maestros tendrán descanso ese día.
En esta ocasión, al caer en lunes, sí se generará un fin de semana largo para las familias mexicanas, lo que permitirá realizar actividades recreativas o viajes cortos antes de continuar con el cierre del ciclo escolar.
Fechas clave de descanso en mayo 2025
- Jueves 1 de mayo: Suspensión de clases y actividades laborales por el Día del Trabajo (no hay megapuente).
- Lunes 5 de mayo: Suspensión de clases por la conmemoración de la Batalla de Puebla (fin de semana largo).
- Jueves 15 de mayo: Suspensión de clases por el Día del Maestro.
- Viernes 30 de mayo: Suspensión de clases por Consejo Técnico Escolar.

Recomendaciones para aprovechar los días de descanso
Aunque en mayo no habrá un megapuente extendido por el Día del Trabajo, el descanso del 5 de mayo representa una excelente oportunidad para disfrutar en familia, realizar actividades culturales o simplemente descansar.
Si piensas viajar durante el fin de semana largo del 5 de mayo, se recomienda planificar con anticipación, considerando que muchas personas aprovecharán la misma fecha para salir de las ciudades principales.
Además, recuerda estar atento a cualquier actualización del calendario escolar o posibles ajustes que pudieran anunciarse por parte de las autoridades educativas.
¿Cuándo empiezan las vacaciones de verano 2025?
Según el calendario oficial de la SEP, el ciclo escolar 2024-2025 concluirá el miércoles 16 de julio de 2025. Ese día, millones de estudiantes de educación básica iniciarán su esperado periodo de vacaciones de verano.
Después de 190 días efectivos de clases, los alumnos disfrutarán de varias semanas de descanso antes de comenzar un nuevo ciclo escolar. La fecha de regreso a clases para el ciclo 2025-2026 se anunciará próximamente.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.