Con una inversión de 73.24 MDD, la CFE renovó la central Zimapán, generando más energía limpia para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional.

La modernización de la hidroeléctrica Zimapán permitirá generar 70 GWh adicionales de energía limpia cada año.
La modernización de la hidroeléctrica Zimapán permitirá generar 70 GWh adicionales de energía limpia cada año. Créditos: CFE

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la finalización del proyecto de modernización de la Central Hidroeléctrica Ing. Fernando Hiriart Balderrama "Zimapán", ubicada entre los estados de Querétaro e Hidalgo. La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, visitó la central para supervisar la conclusión de los trabajos que mejoran la eficiencia energética e infraestructura eléctrica del país.

Incremento en eficiencia energética y capacidad de generación

Especial
Emilia Calleja Alor en su visita a la Central Hidroeléctrica Ing. Fernando Hiriart Balderrama "Zimapán". Créditos: Especial

Gracias a la modernización de sus componentes, la eficiencia operativa de la Central Hidroeléctrica Zimapán aumentó de 96.02% a 98.5%. Además, la capacidad instalada creció en 12 megawatts (MW), alcanzando un total de 304 MW, lo que fortalece la generación de electricidad limpia y la estabilidad del suministro dentro del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Uno de los logros más relevantes del proyecto fue la renovación de los transformadores principales de las Unidades 1 y 2. Esta mejora técnica no solo incrementa la capacidad operativa de la central, sino que también refuerza la seguridad eléctrica y disminuye los riesgos de fallas.

Durante su visita, Calleja Alor destacó el trabajo coordinado con especialistas de CFE Generación I y subrayó la importancia estratégica de la Central Zimapán para el SEN.

Energía limpia como parte del Plan Nacional de Expansión 2025–2030

Zimapán forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025–2030, una estrategia de largo plazo impulsada por la CFE para modernizar su infraestructura de generación eléctrica con foco en energías limpias y sostenibles.

Desde su entrada en operación en 1996, la central hidroeléctrica aprovecha las aguas de los ríos San Juan y Tula, y representa una infraestructura estratégica para la generación de energía hidroeléctrica en México.

CFE
La Comisión Federal de Electricidad supervisa avance del proyecto en Zimapán.  Créditos: CFE

Más energía hidroeléctrica para México

Con una inversión de 73.24 millones de dólares, la Central Hidroeléctrica Zimapán reinició operaciones comerciales el 15 de abril de 2025. Como resultado, el Sistema Eléctrico Nacional generará 70 gigawatts-hora (GWh) adicionales al año de energía limpia y constante, en beneficio del desarrollo energético del país.

La modernización también incluyó mejoras en el monitoreo en tiempo real, reducción de pérdidas energéticas y aumento en la confiabilidad operativa de la central.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Camión embiste a familia en la GAM: muere madre y su hijo pierde una pierna

Camión embiste a familia en la GAM: muere madre y su hijo pierde una pierna
2
Tendencias

VIDEO: La casa de Diego Rivera en Guanajuato

VIDEO: La casa de Diego Rivera en Guanajuato
3
Tendencias

Difunden video de la balacera en "La Cruderia del Moy" en Querétaro

Difunden video de la balacera en "La Cruderia del Moy" en Querétaro
4
Tendencias

Van contra invasores de viviendas tras el caso de Doña Carlota; hay 600 mil casas abandonadas

Van contra invasores de viviendas tras el caso de Doña Carlota; hay 600 mil casas abandonadas