- 03 de mayo de 2025
Un presunto miembro del Cártel de Sinaloa habló con la periodista Isobel Yeung en una entrevista exclusiva para CNN.

Un presunto integrante del Cártel de Sinaloa, uno de los grupos criminales más poderosos del hemisferio, envió un mensaje directo al presidente Donald Trump , luego de que los cárteles fueran designados como organizaciones terroristas por el gobierno estadounidense.
Durante una entrevista exclusiva realizada por la periodista Isobel Yeung, de CNN, en territorio sinaloense, el presunto miembro del cártel señaló: "Mis respetos, él tiene que seguir buscando lo mejor para los suyos, pero el detalle es que allá están los consumidores, si no hubiera consumidores, pues uno parara".
La entrevista fue realizada en una ubicación secreta al sur de Culiacán, Sinaloa, en una zona controlada por el narco. El entrevistado, con el rostro cubierto y rodeado de radios, armas y vigilancia constante, aceptó conversar con la cadena estadounidense bajo estrictas condiciones de seguridad.
El equipo de CNN fue escoltado hasta una vivienda custodiada por miembros del cártel, y debió abandonar el sitio de forma abrupta tras detectar actividad sospechosa en las cercanías.

"Hay que continuar... las familias tienen que comer"
El hombre reconoció que la presión militar del Gobierno de México en Sinaloa ha obligado al cártel a reducir sus operaciones, pero aseguró que la producción de drogas sintéticas no se ha detenido.
"Están haciendo un buen trabajo, pero pues como ellos vienen más, uno tiene que buscar la forma de seguir trabajando, en baja escala, no igual como antes, pero se sigue, se sigue haciendo", explicó.
También admitió que el clima de violencia en las calles es grave y que tiene remordimientos por su participación: "Claro que sí, está triste la cosa", declaró.
Trump calificó a los cárteles como terroristas
Donald Trump propuso designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, una etiqueta que ha generado tensiones diplomáticas y nuevas narrativas en torno al combate al narcotráfico. Según el presidente, grupos como el Cártel de Sinaloa "asesinan, violan, torturan y ejercen control total... representando una gran amenaza para la seguridad nacional de EE.UU.".
Ante ese señalamiento, el operador criminal entrevistado no negó su rol, pero señaló que el problema se mantiene por la alta demanda de drogas en Estados Unidos.
Te puede interesar: Funeral del Papa Francisco: tenso encuentro diplomático entre Trump, Macron y Zelenski
Fentanilo: el foco de atención
El entrevistado declaró producir fentanilo, un opioide sintético responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis en EE.UU. en los últimos años. Afirmó que la producción actual se realiza en laboratorios más pequeños, móviles y difíciles de rastrear. La operación, dijo, se mantiene "ágil" para evadir redadas y movimientos militares.
La periodista Isobel Yeung detalló que el lugar donde se realizó la entrevista estaba equipado con radios de comunicación, armas de asalto y una red de vigilancia que les permitía monitorear el paso del Ejército y las fuerzas de seguridad. La tensión fue tal que el equipo tuvo que retirarse de inmediato cuando el teléfono del entrevistado detectó actividad sospechosa cerca del domicilio.
El contexto militar y político
Desde que asumió la presidencia, Claudia Sheinbaum ha impulsado un enfoque más directo en el combate al narcotráfico. En sus primeros seis meses, más de 17 mil personas fueron detenidas por delitos de alto impacto y se decomisaron más de 140 toneladas de droga, incluyendo 1.5 toneladas de fentanilo y 2 millones de pastillas elaboradas con esa sustancia.
Estados Unidos también incrementó su ofensiva: tan solo el año pasado, la CBP decomisó más de 10,800 kilos de fentanilo.
Pese a estas acciones, las organizaciones criminales continúan operando en zonas estratégicas de México, con una estructura cada vez más descentralizada y adaptativa.
Notas Relacionadas
3