- 28 de abril de 2025
Más de cinco terabytes de correos internos destaparon el funcionamiento de una red clandestina dentro de Televisa, que orquestaba campañas de manipulación y ataques a figuras públicas.

Detrás de las cámaras que cada día presumen de "informar con veracidad", en las oficinas de Televisa Chapultepec, operaba en secreto una maquinaria dedicada a fabricar información falsa, atacar reputaciones y proteger intereses políticos, económicos y personales.
La revelación, sustentada en más de cinco terabytes de filtraciones obtenidas por Aristegui Noticias, expone una de las mayores operaciones de manipulación mediática en la historia reciente de México.
El grupo clandestino, conocido internamente como "Palomar", era dirigido por Javier Tejado Dondé bajo el mando de los más altos ejecutivos de Televisa, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez. Este equipo no solo se dedicaba a fabricar contenidos y campañas negras contra enemigos de la empresa, sino que también manipulaba audios, videos, imágenes y diseñaba estrategias de guerra sucia en redes sociales a través de cuentas falsas.
Te puede interesar: TelevisaLeaks: Así fue la estrategia de Televisa para desprestigiar a Carlos Slim y sus empresas
La documentación abarca de 2018 a 2024 y evidencia cómo esta maquinaria, integrada también por empleados de la empresa Metrics to Index y funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, operaba como un "war room" permanente, definiendo a quién ensalzar y a quién destruir.

Manipulación desde las alturas: Zaldívar, Slim, Salinas Pliego y Aristegui en la mira
Entre las víctimas de esta operación encubierta destacan figuras como Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum. Televisa también construyó campañas para impulsar a Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte, premiándolo con contratos millonarios, mientras atacaba a ministros considerados "rivales".
En su ofensiva contra Aristegui Noticias, la televisora recurrió a bots, blogs afines, notas falsas y campañas de desprestigio. Incluso, fabricaron chats falsos de WhatsApp para implicar a la gobernadora Layda Sansores en pagos a medios de comunicación.
Dentro de la filtración figuran borradores de videos, guiones, estrategias de redes y hasta escenificaciones de presuntos ataques sexuales, armados para atacar a jueces o personajes incómodos.

Te puede interesar: #TelevisaLeaks: 9 revelaciones sobre el grupo de noticias falsas que opera en Televisa
Televisa y sus antecedentes: Florence Cassez e Israel Vallarta, el montaje que rompió relaciones
El escándalo actual recuerda inevitablemente uno de los episodios más vergonzosos de la televisora: el montaje del caso Florence Cassez e Israel Vallarta en 2005. Presentado como una captura en vivo por Carlos Loret de Mola en Primero Noticias, después se supo que el operativo fue totalmente simulado.
"Yo cometí un error periodístico. No me di cuenta que aquello era un montaje", reconoció Loret en 2020, aunque rechazó haber organizado o participado conscientemente en la farsa que terminó costándole a México un conflicto diplomático con Francia.
A pesar de que Florence Cassez fue liberada en 2012 tras seis años de prisión por violaciones graves al debido proceso, Israel Vallarta sigue preso sin sentencia hasta el día de hoy, un reflejo brutal de las consecuencias reales que tienen las mentiras mediáticas.

A finales de enero de este años, se llevó a cabo la audiencia de cierre de instrucción en el proceso que, desde hace 19 años, enfrenta Israel Vallarta, acusado de secuestro y presunta pertenencia a la banda de Los Zodiaco.
Durante la diligencia, realizada en el Poder Judicial Federal en Toluca, la defensa de Vallarta reiteró su inocencia y señaló que el caso debería considerarse cosa juzgada, debido a las múltiples violaciones a derechos humanos cometidas desde su detención.
Israel Vallarta permanece recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano y siguió la audiencia por videoconferencia.
Por su parte, el Ministerio Público Federal solicitó una pena de 329 años de prisión, basándose en cerca de 400 elementos de prueba.

La niña que nunca existió: el caso Frida Sofía y el sismo de 2017
Otro montaje infame, transmitido en cadena nacional, fue el supuesto rescate de "Frida Sofía", una niña atrapada bajo los escombros del Colegio Rébsamen tras el sismo de 2017.
La cobertura, liderada por Danielle Dithurbide y sostenida por figuras como Loret de Mola, Denise Maerker y Joaquín López-Dóriga, mantuvo a millones de mexicanos en vilo durante horas, sólo para descubrir después que la niña jamás existió. La desesperada búsqueda que había movilizado rescatistas, militares y autoridades fue solo otro ejemplo del apetito de Televisa por el espectáculo a costa del dolor ajeno.
Las nuevas filtraciones muestran que los montajes de Televisa no fueron errores aislados ni accidentes de mala praxis. Al contrario: la mentira fue sistemáticamente planeada, ejecutada y premiada como estrategia empresarial y política.
Hoy, la empresa que se ostenta como la principal productora de contenidos en español, cotizando en la bolsa de Nueva York y México, enfrenta uno de sus mayores escándalos, que pone en entredicho no solo su pasado, sino el presente y futuro de su credibilidad.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.