- 27 de abril de 2025
Una filtración expuso a un equipo clandestino dentro de Televisa encargado de fabricar campañas de desinformación, atacar rivales políticos y manipular la opinión pública.

Una filtración expuso a un equipo clandestino dentro de Televisa encargado de fabricar campañas de desinformación, atacar rivales políticos y manipular la opinión pública.
De acuerdo con un reportaje de Aristegui Noticias, más de 5 terabytes de información interna de Televisa —la principal televisora en español— revelan la existencia de un grupo clandestino, denominado "Palomar", dedicado a fabricar noticias falsas, campañas de desprestigio y manipulación mediática para apuntalar intereses políticos y económicos.
Te puede interesar: Actriz de Televisa acusa a Lety Calderón de golpearla en una telenovela
La investigación expone cómo, desde las instalaciones de Televisa Chapultepec, el equipo clandestino operaba directamente bajo las órdenes de altos ejecutivos de la televisora.
La filtración incluye miles de videos, fotografías, chats, guiones e instrucciones de campañas negras, abarcando un periodo de 2018 a 2024, y confirma que las actividades de "Palomar" involucraban a empleados de Televisa, la empresa Metrics to Index y funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
A continuación, repasamos los casos más relevantes revelados en esta histórica filtración:
1. Operación a favor de Arturo Zaldívar en la Suprema Corte
Uno de los hallazgos más delicados es que Televisa, junto con Metrics to Index, implementó una estrategia digital para impulsar a Arturo Zaldívar hacia la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La filtración muestra cómo desde el "Palomar" se elaboraron campañas de promoción a favor de Zaldívar y de ataques contra sus rivales internos. Además, se documenta que Metrics recibió un contrato de más de 47 millones de pesos durante la gestión de Zaldívar, y que Javier Tejado Dondé, cabeza de "Palomar", también recibió 14 millones de pesos por la producción de la serie "Caníbal, indignación total", financiada por la Corte.
2. Ataques contra Carmen Aristegui y su equipo
El reportaje también revela que Carmen Aristegui y Aristegui Noticias fueron objetivo de una intensa campaña de desprestigio. Utilizando bots, blogs y comunicadores afines, Televisa fabricó ataques y noticias falsas en su contra, especialmente tras la publicación de investigaciones sensibles que afectaban los intereses de la televisora.
Incluso se crearon chats falsos de WhatsApp que intentaban vincular a Aristegui con supuestos pagos ilegales relacionados con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, para dañar su credibilidad.

3. Fabricación de casos falsos de abuso sexual
Otra revelación estremecedora es la producción de videos falsificados donde se escenificaban denuncias de abuso sexual para atacar a un magistrado enfrentado al Colegio Westhill, propiedad del empresario José María Riobóo.
Los materiales incluían distorsión de voces y desenfoque de rostros para simular testimonios falsos, demostrando el nivel de manipulación alcanzado por "Palomar".
4. Campañas de difamación contra competidores y figuras públicas
Los documentos filtrados muestran que Televisa organizó campañas para atacar a múltiples personalidades:
- Carlos Slim (Telmex) y Ricardo Salinas Pliego (TV Azteca), por conflictos de competencia en telecomunicaciones y rating.
- Empresas como Fox y Disney, en disputas por derechos deportivos.
- Políticos de diferentes colores, desde Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Gertz Manero y Adán Augusto López, hasta apoyar a figuras como Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch y Xóchitl Gálvez.
5. La manipulación mercenaria de bots y redes sociales
Metrics operó una sofisticada red de bots, páginas web y perfiles falsos en redes sociales. Según los archivos, estas plataformas podían apoyar tanto a movimientos como la Marea Rosa como a candidatos de Morena, dependiendo de quién pagara por sus servicios.
Se comprobó que páginas y perfiles supuestamente independientes en realidad obedecían a instrucciones específicas diseñadas en el "war room" del "Palomar".
6. Infiltración de la Suprema Corte
Dos funcionarios de la SCJN, Francisco José Rullán Gutiérrez y Mariana Rocío Franco Rodríguez, trabajaban directamente para el "Palomar" mientras cobraban salarios públicos como dictaminadores de la Corte.
Ambos reportaban a César Castillejos Rangel, titular de Comunicación Social de la SCJN y encargado de supervisar los contratos con Metrics. Esta infiltración demuestra un preocupante conflicto de interés y pone en entredicho la independencia del máximo tribunal del país.
Te puede interesar: Actor de Televisa aparece desfigurado tras cirugía estética
7. Uso de recursos de Televisa para beneficio personal
Parte de los documentos revelan que Javier Tejado Dondé usó el aparato de propaganda de "Palomar" para impulsar sus propias columnas en El Universal, redactadas y promovidas por empleados de Televisa con campañas de bots pagadas por la propia empresa.
8. El temor a ser descubiertos
La filtración también incluye chats internos donde los integrantes del "Palomar" manifestaban miedo a ser descubiertos. En varias ocasiones bromearon sobre filtraciones y pérdidas de discos duros, sabiendo que su trabajo no era lícito.
Una conversación de 2021 muestra cómo el extravío de un disco duro, que contenía toda la evidencia de las campañas negras, provocó pánico dentro del grupo, conscientes de que "tiene evidencia como para hundirnos a todos".

9. El modus operandi del "Palomar"
El nombre "Palomar" proviene de la ubicación original del grupo dentro de Televisa Chapultepec, debajo de la antena principal. Durante la pandemia, se mudaron al primer piso, pero conservaron el nombre.
El equipo incluía:
- Redactores y editores de video.
- Expertos en redes sociales y bots.
- Científicos de datos y diseñadores gráficos.
Las campañas podían variar entre memes, noticias falsas, videos, notas de blogs, publicaciones coordinadas y operativos de bots replicando mensajes para atacar o favorecer intereses políticos y económicos.

La filtración conocida como #TelevisaLeaks no solo revela el lado oscuro de la mayor empresa de medios de habla hispana, sino también expone un poderoso aparato clandestino dedicado a influir en la opinión pública, manipular la justicia y proteger intereses económicos a través de la mentira y la desinformación.
La información publicada por Aristegui Noticias abre serios cuestionamientos sobre la responsabilidad social de los medios de comunicación y plantea la necesidad urgente de investigaciones independientes que esclarezcan el alcance y las consecuencias de estas operaciones clandestinas.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.