El papa Francisco murió a los 88 años de edad y ya hay dos mexicanos que podría ocupar su lugar.

Dos mexicanos podrían ocupar el lugar del papa Francisco.
Dos mexicanos podrían ocupar el lugar del papa Francisco. Créditos: Cuartoscuro.

A las 7:35 de la mañana del lunes 21 de abril, hora de Roma (12:35 de la madrugada, tiempo del centro de México), el Vaticano confirmó la muerte del papa Francisco a los 88 años. La noticia fue anunciada por el cardenal Kevin Farrell, quien declaró: "Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco".

El fallecimiento del primer papa latinoamericano marca el fin de un pontificado que desde sus inicios se caracterizó por romper esquemas dentro de la Iglesia católica. Jorge Mario Bergoglio, originario de Argentina, fue una figura central en temas sociales, ecológicos y de reforma eclesiástica.

Te puede interesar:  Muere el papa Francisco a los 88 años: el primer latinoamericano en liderar la Iglesia

Pese a su delicado estado de salud tras una reciente hospitalización por neumonía, el pontífice apareció en público apenas un día antes desde el balcón de la Basílica de San Pedro. En silla de ruedas, saludó a los fieles congregados en la plaza.

Vaticano.
El papa Francisco murió a los 88 años.  Créditos: Vaticano.

Durante su último mensaje, el papa Francisco abogó por la paz mundial y llamó a los líderes políticos a rechazar el miedo y la exclusión. "No puede haber paz sin libertad religiosa, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto a las opiniones de los demás", se leyó en el mensaje pronunciado por un clérigo. También pidió un compromiso más fuerte con los pobres y marginados del mundo.

¿Quiénes son los mexicanos que podrían ser Papa?

Con el trono de San Pedro nuevamente vacante, la atención se centra ahora en el cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia. Entre los 138 cardenales con derecho a voto, dos mexicanos figuran en la lista de posibles candidatos: Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara. Tienen 75 y 76 años, respectivamente. 

Cuartoscuro.
Carlos Aguiar Retes podría ser el nuevo papa.  Créditos: Cuartoscuro.

Aunque no están considerados entre los favoritos, especialistas como Roberto Vásquez Nieto, investigador del Archivo Apostólico Mexicano, señalan que tienen las mismas posibilidades que cualquier otro cardenal. "Suele haber sorpresas en las elecciones papales realizadas por el Colegio Cardenalicio", dijo en entrevista con Proceso. El ejemplo más claro, apuntó, fue el del propio Bergoglio, quien no figuraba en las listas de favoritos en 2013.

Te puede interesar:  La verdad que no se dijo sobre la hospitalización del papa Francisco

Carlos Aguiar Retes nació en Tepic, Nayarit, en 1959. Fue ordenado sacerdote en 1973 y más adelante se desempeñó como obispo de Texcoco y de Tlalnepantla. En 2017, el papa Francisco lo designó arzobispo primado de México.

Por su parte, Francisco Robles Ortega nació en Mascota, Jalisco, en 1949 y fue ordenado sacerdote en 1976. Estuvo al frente de la arquidiócesis de Monterrey entre 2003 y 2011, antes de ser designado arzobispo de Guadalajara.

Cuartoscuro.
Francisco Robles Ortega podría ser papa.  Créditos: Cuartoscuro.

Ambos han presidido la Conferencia del Episcopado Mexicano y han colaborado estrechamente con el Vaticano en diversas tareas pastorales y diplomáticas. Más allá de sus perfiles individuales, varios elementos juegan a favor de un posible papa mexicano:

  • Número de fieles: México es el segundo país con más católicos en el mundo, después de Brasil. En 2020, Statista reportó cerca de 98 millones de católicos en el país.
  • Devoción guadalupana: El fervor por la Virgen de Guadalupe representa un factor de unidad en el continente. Cada año, entre 2 y 3 millones de fieles asisten a la misa del 12 de diciembre en la Basílica.
  • Relación con Estados Unidos: La ubicación geográfica de México, su cercanía con Estados Unidos y su papel clave en temas migratorios podrían convertirlo en un puente pastoral importante.

Durante su pontificado, Francisco fue una voz activa en favor de los pobres, de la protección ambiental y de la modernización de la Iglesia. Su enfoque directo y su estilo sencillo le ganaron tanto admiradores como detractores dentro de la jerarquía eclesiástica.

"Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal", expresó el cardenal Farrell al comunicar su fallecimiento.

Con la muerte del papa Francisco, el mundo católico entra en un nuevo periodo de transición. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Así luce el elenco de Jumanji 30 años después

Así luce el elenco de Jumanji 30 años después
2
Tendencias

Muere el papa Francisco a los 88 años: el primer latinoamericano en liderar la Iglesia

Muere el papa Francisco a los 88 años: el primer latinoamericano en liderar la Iglesia
3
Tendencias

Exhiben a policías que utilizan placas de cartón para extorsionar en CDMX

Exhiben a policías que utilizan placas de cartón para extorsionar en CDMX
4
Tendencias

Activista Kenia Hernández cumple 4 años en prisión: ¿de qué se le acusa?

Activista Kenia Hernández cumple 4 años en prisión: ¿de qué se le acusa?