Turno Nocturno retrata las desigualdades de género, el machismo y las dinámicas de poder en el ámbito laboral.

Turno Nocturno
Turno Nocturno Créditos: Cortesía Sony Pictures

El cine de terror mexicano sigue conquistando terrenos con historias que combinan lo sobrenatural y nuestras leyendas más arraigadas. Ahora, uno de los fantasmas más emblemáticos de nuestro folklore llega a la pantalla grande con Turno Nocturno, de la mano del director Rigoberto Castañeda.

La Planchada, uno de los mitos más populares en el ámbito hospitalario, inspiró al director Rigoberto Castañeda a traer a la pantalla grande una versión que no solo promete terror, sino también una profunda reflexión sobre problemas sociales que persisten hasta nuestros días. 

"Turno Nocturno" no es solo una película; es un espejo que confronta al espectador con sus miedos, sus creencias y la realidad de las instituciones de salud.

Cortesía Sony Pictures MX
Turno Nocturno  Créditos: Cortesía Sony Pictures MX

Te puede interesar:  Sujo: una película sobre el dolor de crecer en medio del crimen organizado

Entrevista con Rigoberto Castañeda

La película, se prepara para su estreno, luego de presentarse en grandes festivales de cine como el de Morelia y Mórbido. En entrevista con Quinto Poder, Rigoberto Castañeda nos relata cómo ha sido la recepción de su nueva película.-

"Primero tuvimos una función en Morelia en donde el público [...] reaccionó súper bien a todo, estuvo increíble. Luego tuvimos la función en Mórbido que todavía más bonito, porque ahí son fans del género [...] Y también una función preciosa que fue para empleados del Instituto Mexicano del Seguro Social y la recibieron de una forma maravillosa", compartió Castañeda.

La historia sigue a Rebeca (Paulina Gaitán) una enfermera novata que se enfrenta a la presencia del espíritu conocido como La Planchada en los pasillos de un hospital. Más allá del terror, la cinta aborda temas como el machismo y la violencia de género en el sistema de salud, problemáticas que, según el director, resuenan en nuestra época. 

"Sigue existiendo [...] esos males que tenemos arraigados en nuestra memoria genética [...] cuando me puse a estudiar y reconstruir un poco más [...] entendí que todo venía a partir de una desilusión amorosa [...] un doctor le había engañado [...] y acabó quitándose la vida", explicó Castañeda al hablar del trasfondo del personaje.

El director expone de manera cruda y realista las desigualdades de poder que persisten en contextos como este. En la película, Rebeca enfrenta humillaciones constantes por parte de los doctores, quienes, bajo el prejuicio de que "sólo es una enfermera", desestiman su capacidad para ir más allá de las tareas asignadas.

"Prácticamente un siglo después, [Rebeca] se encuentra con los mismos problemas que encontró el fantasma [...] Aunque hay una progresión, es una progresión en la que tenemos que trabajar mucho más", apuntó.

Cortesía Sony Pictures MX
Turno Nocturno Créditos: Cortesía Sony Pictures MX

El director también destacó la importancia de usar el cine de terror como herramienta para reflejar y cuestionar problemáticas sociales. "Si yo te lo pongo en un documental [...] igual te aburro [...] Pero si es una película de corte comercial de horror, en donde te está llegando aunque no quieras [...] te vas a cuestionar mucho más", comentó, subrayando cómo el género puede generar una reflexión más profunda.

Visualmente, el diseño del personaje fue un reto importante. Castañeda compartió detalles del proceso creativo, desde sus bocetos iniciales hasta el trabajo del equipo de maquillaje especial. "Lo primero fue trabajarlo [...] mientras escribía el guión [...] la llevamos a maquillaje especial y a vestuario [...] y empezamos a trazar diferentes cosas".

También confesó que quería desafiar los miedos habituales del cine nacional al mostrar de manera explícita al fantasma. "Siento que [...] nos quedamos cortitos por el miedo a que ´ay, no, me van a criticar´ [...] Siempre me critican, da igual", agregó entre risas.

Con Turno Nocturno, el miedo no solo se vive en la oscuridad de los pasillos, sino también en las realidades sociales que pone sobre la mesa. La película aborda temas como el machismo, la violencia de género y las dinámicas de poder que aún persisten en entornos laborales. Más allá de los sustos, es una invitación a reflexionar sobre cómo estas problemáticas afectan tanto al pasado como al presente. 


Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.



Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

VIDEO: ¿Puedes bajar de peso si escribes con pluma azul?

VIDEO: ¿Puedes bajar de peso si escribes con pluma azul?
2
Tendencias

Captan a Efigenia Ramos llevándose el tesoro más valioso de Silvia Pinal

Captan a Efigenia Ramos llevándose el tesoro más valioso de Silvia Pinal
3
Tendencias

¿Qué es el Kambó? El ritual con veneno de rana que acabó con la vida de una actriz de Televisa

¿Qué es el Kambó? El ritual con veneno de rana que acabó con la vida de una actriz de Televisa
4
Tendencias

Los cabos sueltos del caso del influencer Markitos Toys

Los cabos sueltos del caso del influencer Markitos Toys