La única forma que existe para bajar de peso es mediante el ejercicio y una nutrición saludable

Adiós Mito: ¿Puedes bajar de peso al usar bolígrafo azul?
Adiós Mito: ¿Puedes bajar de peso al usar bolígrafo azul? Créditos: FOTO: Pixabay

La grafóloga mexicana Maryfer Centeno, conocida por sus análisis de escritura y lenguaje corporal, ha generado controversia tras asegurar que es posible perder peso mediante técnicas relacionadas con la escritura y la gestión emocional. 

Durante su participación en el programa Hoy, Centeno explicó que los hábitos alimenticios de las personas están profundamente conectados con sus emociones, como la depresión o el estrés, y planteó que un cambio en la forma de escribir podría influir en la pérdida de peso.

¿Qué recomendó la grafóloga Maryfer Centeno?

Entre sus recomendaciones, la grafóloga sugirió escribir con un bolígrafo azul, ya que, según ella, este color tiene propiedades calmantes. También propuso escribir hacia arriba, en lugar de hacia abajo, y hacerlo de forma pausada en 21 renglones durante 21 días. Este ejercicio, explicó, ayudaría a las personas con sobrepeso a gestionar mejor sus emociones y, supuestamente, a perder peso.

Las afirmaciones de Centeno rápidamente se viralizaron en redes sociales, donde miles de usuarios compartieron sus declaraciones, generando tanto interés como críticas. 

Aunque algunos mostraron curiosidad, la mayoría cuestionó la falta de evidencia científica detrás de esta teoría; especialistas en salud y psicología enfatizan que no existe ninguna investigación que respalde la idea de que escribir con tinta azul o adoptar un estilo particular de escritura tenga efectos directos sobre el peso corporal.

FOTO: Pixabay
FOTO: Pixabay Adiós Mito: ¿Se puede bajar de peso si escribes con pluma azul?

¿Se puede bajar de peso si escribes con pluma azul?

Expertos en nutrición y medicina han señalado que la pérdida de peso depende de factores como una dieta equilibrada, actividad física regular y un buen manejo emocional. Aunque la escritura puede ser una herramienta útil para reflexionar sobre emociones o registrar hábitos, los argumentos de Centeno sobre su influencia directa en la pérdida de peso carecen de sustento científico.

La controversia destaca la importancia de abordar temas de salud con información basada en evidencia y de ser cautelosos al considerar consejos que puedan desinformar al público o generar falsas expectativas. En este caso, el planteamiento de Centeno ha abierto un debate sobre el papel de las emociones en el bienestar físico, pero también sobre los límites entre la ciencia y las creencias personales.




Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Captan a Efigenia Ramos llevándose el tesoro más valioso de Silvia Pinal

Captan a Efigenia Ramos llevándose el tesoro más valioso de Silvia Pinal
2
Tendencias

¿Qué es el Kambó? El ritual con veneno de rana que acabó con la vida de una actriz de Televisa

¿Qué es el Kambó? El ritual con veneno de rana que acabó con la vida de una actriz de Televisa
3
Tendencias

Los cabos sueltos del caso del influencer Markitos Toys

Los cabos sueltos del caso del influencer Markitos Toys
4
Tendencias

Eduin Caz: esto cuesta comer en su restaurante de mariscos en CDMX

Eduin Caz: esto cuesta comer en su restaurante de mariscos en CDMX