Comparta éste artículo
TENDENCIAS

Embajada de EU prohibe a sus empleados viajar a Zacatecas por disputa entre cárteles

Dicha medida preventiva del gobierno de Estados Unidos se debe a los enfrentamientos y disputa entre cárteles que han aumentado la violencia en el estado de Zacatecas.

TENDENCIAS

·
Créditos: Cuartoscuro

La Embajada de Estados Unidos en México emitió una “alerta de emergencia para ciudadanos estadounidenses” para viajar a Zacatecas, México, por las “violentas batallas territoriales entre cárteles”.

En el documento difundido el 18 de marzo de 2022, también se informan sobre las nuevas restricciones de viajes a los empleados del gobierno de Estados Unidos. Se especifica que no podrán viajar a la entidad a menos de que sea de forma aérea.

“Los empleados del gobierno de los EE. UU. ya no pueden viajar al estado de Zacatecas, con la excepción de los viajes aéreos hacia y desde la ciudad de Zacatecas. Los empleados del gobierno de los Estados Unidos no pueden viajar a la ciudad de Zacatecas por vía terrestre”.

Los representantes diplomáticos de Estados Unidos en México argumentaron que Zacatecas ha registrado un incremento en la tasa de homicidios en 2021, pues fue más del doble que en 2020 y la más alta en todo territorio mexicano. “Ciudadanos estadounidenses y Residentes Permanentes Legales (LPR) han sido víctimas de secuestro”, precisó el comunicado.

 


Te puede interesar:  Hallan sin vida a Valeria, joven desaparecida en Zacatecas; colectivas feministas exigen justicia 

 

Recomendaciones a ciudadanos de EU

En la alerta de emergencia para ciudadanos estadounidenses también se precisan algunas recomendaciones en caso de tener que viajar a Zacatecas como:

  • No viaje a Zacatecas, excepto a la ciudad de Zacatecas propiamente dicha por vía aérea.
  • Tener cuidado en su entorno.
  • Esté atento a los medios locales para obtener actualizaciones y, en caso de emergencia, llamar al 911.

Las cifras

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), tanto en la ciudad de Zacatecas como en Fresnillo la percepción de inseguridad de los habitantes de ambas regiones creció. Prácticamente 9 de cada 10 personas se sintieron inseguras de vivir en esas ciudades.

En los tres primeros meses de 2022, Zacatecas acumuló 3 mil 968 homicidios dolosos, según cifras reportadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Fuente: Fotógrafo Especial/ Cuartoscuro


Te puede interesar: Cártel de Sinaloa atribuye al CJNG el asesinato de los 5 universitarios de Zacatecas