- 27 de noviembre de 2025
Durante la mañanera de este 27 de noviembre aparecieron unos sombreros norteños que fueron abruptamente retirados.

Una escena inusual se vivió este 27 de noviembre en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, durante la conferencia matutina en donde se habló del Mundial de Futbol de 2026. En el escenario, además de peluches alusivos a las mascotas, se colocaron varios sombreros norteños, supuestamente aportados por parte del equipo del gobernador de Nuevo León, como parte de la escenografía alusiva a Monterrey.
En un momento, justo cuando gobernadores y la Jefa de Gobierno capitalina se disponían a tomarse una fotografía con carteles oficiales, los sombreros fueron retirados abruptamente del escenario. Los peluches permanecieron en su lugar, un detalle que desató una ola de reacciones en redes sociales.
Muchos recordaron al exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo, cuyo nombre se vinculó, aunque sin confirmación oficial, a esos sombreros.
¿Quiénes participaron en la conferencia y cuál fue la ambientación?
La mañanera de ese día contó con la presencia de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, así como de los gobernadores Pablo Lemus (Jalisco) y Samuel García (Nuevo León).
Te puede interesar: ¿Quién es Carlos Alejandro Bautista Tafolla, el amigo de Carlos Manzo que defendió a Grecia Quiroz?
Se anunció una ambientación especial por el Mundial 2026, lo que justificó la inclusión de peluches representativos de las mascotas del evento y, en el caso de Nuevo León, sombreros norteños como parte de esa escenografía simbólica. La idea parecía ser una representación de la diversidad regional del país, con alusiones simbólicas a las sedes del Mundial.
¿Qué generó la polémica del retiro de los sombreros?
Cuando los funcionarios se preparaban para la foto oficial con carteles, el personal removió los sombreros del escenario. Llama la atención que no retiraron también los peluches, lo que generó cuestionamientos inmediatos sobre el motivo del cambio repentino.
En redes sociales circuló la hipótesis de que esos sombreros recordaban a Carlos Manzo, específicamente a su legado en el llamado "Movimiento del Sombrero". Esa asociación, aunque no fue confirmada oficialmente, trascendió rápidamente por lo simbólico que representa su figura tras su asesinato.

La respuesta de Sheinbaum ante los sombreros
Los reporteros presentes en la mañanera preguntaron directamente a la presidenta sobre la presencia y posterior retiro de los sombreros. La respuesta de la mandataria fue: "No sé. Había sombreros aquí. ¿Son para qué? Para regalar", comentó entre risas.
Más tarde, al terminar la conferencia, se les preguntó de nuevo. En ese momento, el gobernador de Nuevo León solicitó que los sombreros se regalaran junto con banderas y balones, dejando fuera cualquier referencia a la supuesta conexión con Carlos Manzo.
Te puede interesar: ¿Quién era Ramiro, el sicario implicado en la muerte de Carlos Manzo que habría dejado una carta póstuma?
Durante toda la sesión, la presidencia no emitió declaración alguna sobre vínculos con la figura de Manzo. El incidente quedó como una acción administrativa misteriosa que generó más dudas que aclaraciones.
¿Qué le pasó a Carlos Manzo?
Carlos Manzo fue alcalde de Uruapan y líder del llamado "Movimiento del Sombrero". Tras su asesinato el pasado 1 de noviembre durante el Festival de las Velas que se celebra en su ciudad, su figura se convirtió en un símbolo para varios sectores.

Desde entonces, su nombre ha sido asociado en redes con sombreros norteños como forma de homenaje o recordatorio simbólico. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
3




