El caso del asesinato de Carlos Manzo dio un giro con la carta póstuma de Ramiro "N", sicario reclutador cuyo perfil revela cómo fue cooptado, qué temía y cómo terminó muerto.

La carta hallada por su pareja, no sólo expuso detalles del crimen, sino también un retrato íntimo del propio Ramiro de 35 años.
La carta hallada por su pareja, no sólo expuso detalles del crimen, sino también un retrato íntimo del propio Ramiro de 35 años. Créditos: Cuartoscuro.

La investigación por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, dio un giro drástico cuando la Fiscalía de Michoacán reveló el contenido de una carta atribuida a Ramiro "N.", señalado como reclutador dentro de la operación criminal. El documento, hallado por su pareja, no sólo expuso detalles del crimen, sino también un retrato íntimo del propio Ramiro, su origen, sus motivaciones y el miedo que marcó sus últimos días.

Ramiro había llegado a Uruapan pocos días antes del ataque. A su pareja, Paulina, le dijo que trabajaría en el negocio del aguacate, pero su carta reveló que aquello era falso. En sus propias palabras dejó una despedida anticipada:

"Mija, cuando leas estás letras se te llenarán los ojos de agua, pero perdóname, porque hice las cosas mal, no andaba en nada del aguacate. Te mentí".

Ese mensaje fue el punto de partida para reconstruir quién era realmente este hombre, cómo fue reclutado por el crimen organizado y por qué terminó ejecutado junto con uno de los adolescentes que él mismo entrenó.

Te puede interesar:  "Cuando leas esto, yo estaré muerto": Sicario implicado en muerte de Carlos Manzo habría dejado reveladora carta póstuma

De perfumerías y Tepito al crimen organizado

Antes de involucrarse con grupos criminales, Ramiro trabajó como empleado de una perfumería en Ciudad de México. Eventualmente se dedicó a vender playeras, tenis y ropa en Tepito, donde según la audiencia judicial fue cooptado. Esa transición marcó el inicio de un camino que lo llevaría a trabajar bajo las órdenes de Jorge Armando "N.", alias El Licenciado.

En la carta póstuma, Ramiro relató que había sido contratado para asesinar a Carlos Manzo. Aseguró que el R1 ofreció una suma millonaria por el trabajo. Sin recursos y enfrentando problemas económicos, terminó aceptando lo que describió como una misión de alto riesgo que incluía reclutar a jóvenes vulnerables.

X.
Ramiro trabajó como empleado de una perfumería en Ciudad de México y eventualmente se dedicó a vender playeras, tenis y ropa en Tepito. Créditos: X.

El reclutamiento de adolescentes

Ramiro contó que su primer encargo fue reclutar a dos jóvenes consumidores de drogas. En una tienda de Malagua encontró a Víctor Manuel "N" y Fernando Josué "N", de 17 y 16 años. Los consideró el perfil ideal: adictos, sin oportunidades y fácilmente manipulables.

Tras seleccionarlos, los entrenó en el manejo de armas, los llevó a un hotel y coordinó toda la logística del ataque. La Fiscalía confirmó durante la audiencia que este procedimiento coincidía con la estructura criminal identificada y que incluso policías municipales  pudieron haber participado en el operativo.

El miedo y la sensación de un final inevitable

A pesar de cumplir con su tarea, Ramiro no se sentía seguro. Temía a su jefe y sospechaba que su identidad había sido filtrada. En la carta explicó que se mantenía en bajo perfil por instrucciones de El Licenciado, pero sabía que eso quizá no bastaría.

El mensaje para su pareja fue claro y desgarrador: "Seguramente cuando leas esto, yo estaré muerto, porque nos van a querer silenciar. Cualquier cosa que me pase, estaba trabajando para El Licenciado".

Incluso incluyó una advertencia sobre corrupción institucional: "El Licenciado tiene comprada una parte de la Fiscalía".

Te puede interesar:  "Dos millones para el que se aviente el tiro": así habría reclutado el CJNG a los asesinos de Carlos Manzo

La muerte de Ramiro y el giro en el caso

El 10 de noviembre, Ramiro apareció muerto junto con Fernando Josué, uno de los adolescentes que había reclutado. Sus cuerpos fueron hallados en la carretera Uruapan–Paracho, confirmando el temor que él mismo había anticipado.

Al analizar sus teléfonos, las autoridades descubrieron que formaba parte del chat donde se coordinó el ataque. Sobre esto, Omar García Harfuch señaló: 

"El hombre también formaba parte de un grupo en la aplicación de mensajería, en el cual se planeó y coordinó la agresión en contra del presidente municipal".

La carta póstuma se convirtió en pieza clave dentro del caso. No sólo reveló motivaciones y estructura criminal, sino que dibujó un perfil crudo: un hombre atrapado entre la necesidad económica, la violencia y el miedo a un destino que él mismo veía inevitable.

Fiscalía Michoacán.
Temía a su jefe y sospechaba que su identidad había sido filtrada. En la carta explicó que se mantenía en bajo perfil por instrucciones de El Licenciado, pero sabía que eso quizá no bastaría. Créditos: Fiscalía Michoacán.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Marcha 25N en CDMX: Últimas noticias de la movilización por el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer

Marcha 25N en CDMX: Últimas noticias de la movilización por el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer
2
Alza La Voz

Lo que se sabe de la ejecución de Jonathan: quiso dejar de vender droga y terminó acribillado por su jefe

Lo que se sabe de la ejecución de Jonathan: quiso dejar de vender droga y terminó acribillado por su jefe
3
Alza La Voz

Cae "El Maya": así operaba la red de huachicol de agua que golpeaba al Edomex

Cae "El Maya": así operaba la red de huachicol de agua que golpeaba al Edomex
4
Alza La Voz

Madre golpea brutalmente al delincuente que baleó a su hijo en Cuautepec: "¿Y si se me muere perr*?"

Madre golpea brutalmente al delincuente que baleó a su hijo en Cuautepec: "¿Y si se me muere perr*?"