- 20 de noviembre de 2025
Durante el desfile por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, Claudia Sheinbaum advirtió que quienes reivindican la ultraderecha repiten viejas prácticas que dañaron al país.

En el marco del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el desfile cívico-militar en el Zócalo capitalino y envió un mensaje directo a quienes —a su juicio— buscan retrocesos políticos. Ante miles de asistentes, la mandataria advirtió que los discursos que promueven la confrontación y los llamados a la intervención extranjera contradicen el camino democrático que aseguró estar construyendo su administración.
Te puede interesar: Medicamentos garantizados: así funcionará el nuevo Plan Nacional de abasto coordinado por Sheinbaum
Rechazar violencia e intervencionismo
Durante su mensaje central, Sheinbaum emitió una de las frases más comentadas de la jornada:
"Quienes hoy reivindican la mano dura, la fuerza por encima de la ley, los que reivindican la ultraderecha o esa libertad que sólo disfrutan los privilegiados, no conocen la historia de México ni a nuestro pueblo".
La presidenta sostuvo que su gobierno se sostiene por resultados, por un vínculo con la ciudadanía y por un modelo que —según dijo— prioriza la ética pública. Desde la Plaza de la Constitución, marcó distancia con cualquier corriente política que promueva imposiciones o discriminación.
Reiteró también un mensaje dirigido a sectores conservadores:
"El que convoca a la violencia, se equivoca; el que alienta al odio, se equivoca; el que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca".
Para Sheinbaum, México atraviesa una etapa en la que el poder sirve para "escuchar, respetar y responder", y donde las libertades se ejercen desde abajo, no como concesión del Estado. En ese contexto, afirmó:
"En México ya nadie es silenciado, ya nadie es perseguido por pensar distinto y eso es una conquista del pueblo de México".

La Cuarta Transformación como continuidad histórica
La mandataria situó su proyecto político como la cuarta gran etapa en la historia nacional, detrás de la Independencia, la Reforma y la Revolución. Recordó que estas tres fueron armadas, pero destacó que la transformación actual es pacífica y resultado directo de una decisión popular expresada en las urnas.
En este mismo marco, Sheinbaum llamó a no olvidar los efectos del neoliberalismo, periodo que describió como una etapa de desigualdad y privilegios. Su mensaje estuvo dirigido a subrayar que la administración actual, según ella, está enfocada en corregir esos rezagos.
Te puede interesar: ¿Cuánto costará la canasta básica en 2026? Sheinbaum fija precio por seis meses
El uso de la historia como advertencia política
La presidenta evocó el porfiriato como ejemplo de un país marcado por el autoritarismo, la represión y la concentración del poder. Desde esa perspectiva, señaló que ciertos discursos contemporáneos intentan recuperar esa lógica histórica:
"El porfiriato de entonces es al mismo al que quieren convocar ahora: al del despojo, al del exterminio silencioso, al de la esclavitud, al de una prensa callada, al de una paz impuesta".
Tras el discurso, Sheinbaum encabezó el izamiento de la bandera y pasó revista a las tropas. El general Ricardo Trevilla Trejo resaltó el papel histórico del Ejército como institución nacida de la Revolución y reafirmó su compromiso con la nación.
El reporte oficial describió la participación de unidades militares, formaciones ecuestres, vehículos históricos y aeronaves, acompañado por representaciones históricas y números artísticos.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
2




