- 20 de noviembre de 2025
En el aniversario de la Revolución Mexicana, Claudia Sheinbaum lanzó uno de sus discursos más duros contra la oposición, mientras la esperada marcha "Generación Z 2.0" se desinfló.

Claudia Sheinbaum no quiso que el 115 aniversario de la Revolución Mexicana pasara como una ceremonia más. Desde el Zócalo capitalino, ante jefes militares, invitados oficiales y un despliegue cívico que evocaba las rupturas históricas del país, la presidenta utilizó el atril para enviar uno de sus mensajes más frontales desde que inició su gobierno: una crítica directa, casi por nombre y apellido, a quienes considera adversarios de la transformación.
"El que llama a la violencia, alienta al odio, pide la intervención extranjera, cree que las mujeres son débiles y piensa que la transformación duerme, se equivoca", lanzó como primera advertencia, marcando el tono de un discurso que pronto se transformó en diagnóstico político, defensa del proyecto lopezobradorista y respuesta al clima de tensión generado por las protestas de la llamada Generación Z.

A diferencia de otros actos oficiales, Sheinbaum convirtió su intervención en una enumeración precisa de lo que su gobierno identifica como amenazas: campañas de desinformación, corrupción estructural, presión de antiguos grupos de poder y críticas provenientes de medios y comentaristas a los que acusó de actuar por intereses privados.
"Nada bueno puede surgir de quienes han hecho de la corrupción su modo de vida. Nada puede esperarse de algunos medios que usan su espacio para la calumnia, de algunos comentócratas que cambian de opinión según su conveniencia, ni de los poderosos cegados por la ambición", dijo, dejando claro que, para su administración, la disputa política no es sólo ideológica sino moral.

Sheinbaum no evitó referirse a quienes intentan desacreditar su gestión desde discursividades agresivas o narrativas que acusan represión: "quien piensa que el pueblo es tonto se equivoca", afirmó, denunciando ataques basados en "calumnias y mentiras".
Su mensaje también pareció responder al clima que rodeó la primera marcha de la Generación Z, donde diversos sectores acusaron represión estatal. Ante eso, Sheinbaum insistió en que su base social —especialmente la juventud— reconoce la legitimidad del gobierno: "no tienen resonancia los discursos que normalizan la violencia como camino, que glorifican la imposición o que pretenden restaurar un país de privilegios para unos cuantos".
Te puede interesar: "Me engañaron y me golpearon": así habló Daniela Toussaint al salir libre tras ser detenida en la marcha de la Generación Z
Marcha Generación Z 2.20 fracasa
Mientras la presidenta hablaba en el Zócalo, la marcha que buscaba revivir la protesta juvenil del 15 de noviembre se desmoronaba. El llamado a una "Gen Z 2.0" no reunió ni a los estudiantes que se esperaba ni a las fuerzas opositoras que habían participado el sábado anterior.
En el Ángel de la Independencia, donde supuestamente partiría el contingente principal, se congregaron apenas unas cuantas personas. En Ciudad Universitaria —otra sede anunciada— las inmediaciones amanecieron vacías.
Cerca de las 11:00 horas, un grupo de alrededor de 100 personas salió del Ángel rumbo "hasta donde puedan", pues el cierre vial por el desfile militar impedía un trayecto claro.
La protesta avanzó encabezada por una joven con bandera de la UNAM, otro manifestante con una bandera pirata de One Piece y un integrante del llamado "movimiento del sombrero". Apenas unas decenas portaban banderas de México o insignias vendidas por comerciantes que reconocieron que las ventas fueron mucho menores que el 15N.
Los gritos se mezclaban entre consignas políticas, reclamos universitarios y consignas religiosas: "Mi voz no es desorden, es derecho / fuera Morena / viva Cristo rey / respeto sí, represión no / liberen a los presos / Morena protege a puro delincuente". El contingente incluso lanzó un Goya.

Señalamientos sobre ´civiles´ de la Guardia Nacional
A la par, en redes sociales se difundieron imágenes de supuestos elementos de la Guardia Nacional "vestidos de civil" en calles del Centro Histórico. Los usuarios que apoyaban la movilización acusaron presencia encubierta de fuerzas federales, aunque no se ha confirmado que los civiles captados realmente pertenezcan a la GN.
Las fotografías mostraban un convoy oficial y grupos de personas caminando, pero sin evidencia definitiva.
La UNAM se deslinda: el llamado a marchar no era oficial
Desde el Senado, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, se desmarcó completamente del llamado a la marcha. Aseguró que la institución "no reconoce" esa convocatoria y enumeró fallas que generaron sospechas:
- Uso del nombre "Universidad Autónoma de México", denominación incorrecta desde hace décadas.
- Publicaciones ambiguas, con un horario de 9:00 a 14:00 sin claridad sobre si sería marcha o concentración.
- Dudas sobre el origen: "No sabemos si son realmente colectivos de la universidad o si son otras personas que están convocando".
El deslinde del rector terminó por debilitar aún más la ya frágil convocatoria.
La marcha se topa con granaderos y vallas: Reforma se convierte en un muro
En Paseo de la Reforma, la autodenominada Generación Z se encontró con un dispositivo de policías preventivos y granaderos desplegados para resguardar el desfile militar. El contingente avanzó hasta la Glorieta de las Mujeres que Luchan, donde fue detenido.
Granaderos habían cercado la glorieta, impidiendo que el grupo continuara hacia el Zócalo. La presencia policial formó parte de la logística oficial del 105 Desfile Cívico-Militar.
En el cruce de Reforma y avenida Juárez se registraron incidentes entre manifestantes y policías. Imágenes difundidas muestran forcejeos y agresiones, pero no un enfrentamiento generalizado.
Dos horas de espera y finalmente el paso: la marcha avanza hacia el Centro
Concluido el desfile, elementos de la Policía capitalina retiraron la valla colocada en Reforma y permitieron el avance del contingente, integrado por unas 200 personas. La marcha había quedado detenida por casi dos horas.
Una vez liberado el paso, la movilización reanudó su camino hacia el Centro Histórico para continuar con las actividades planeadas. La Secretaría de Seguridad Ciudadana acompañó el recorrido para mantener condiciones seguras tanto para asistentes como para transeúntes.
Previo a las 14:00 horas, el Centro de Orientación Vial informó que la marcha avanzaba pacíficamente por avenida Juárez.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
2
3




