- 20 de noviembre de 2025
Daniela Toussaint salió del Reclusorio Norte tras su detención en la marcha de la Generación Z.

La detención de Daniela Toussaint durante la marcha de la llamada Generación Z en la Ciudad de México se convirtió en uno de los episodios más controvertidos tras las movilizaciones del fin de semana. La joven, originaria de Guadalajara, recuperó su libertad después de una audiencia que se extendió hasta la madrugada en el Reclusorio Norte.
Pero salió del recinto en silla de ruedas, con múltiples lesiones visibles y denunciando un trato brutal por parte de elementos de la policía capitalina.
A las afueras del reclusorio, la joven aseguró que los policías la engañaron durante la marcha: "Yo sólo estaba documentando la marcha, tengo videos de cuando me golpearon y me sometieron, me engañaron, porque el policía me llamó y me dijo que me llevaría a una zona seguro, los granaderos me pateraron, me abrieron, me dieron cuatro puntadas, y aquí tengo siete, tengo lastimado el tobillo y las costillas".
Finalmente, hizo un llamado para que la sociedad en general se una a su causa:
"Gracias a Dios estoy afuera, no he dormido en cuatro días, hoy no nos dieron de comer, a las 8 me dieron una pizza, sólo porque ya no podía más, aunque seas de derecha, izquiera, chairo, fifi, como le quieras decir, tenemos que unirnos todos, porque al final a todos nos va a afectar sin importar tu clase social".
¿Cómo ocurrió su detención?
De acuerdo con la defensa y con los videos que presentaron ante el juez, Daniela se encontraba grabando imágenes para documentar la protesta. Su participación, según los testimonios recopilados, se limitó a intentar evitar que otros manifestantes arrojaran objetos contra la policía y a pedir calma con frases como "todos somos mexicanos".
Pese a ello, fue detenida con otras siete personas y trasladada bajo acusaciones iniciales que escalaron hasta tentativa de homicidio. Esta imputación —que organizaciones civiles calificaron como desproporcionada— mantuvo a los ocho jóvenes en incertidumbre durante horas.
Su amiga, quien acompañó todo el proceso, señaló que Daniela presentaba al menos 12 puntadas en la cabeza, además de lesiones en el rostro y un daño evidente en el tobillo.
Te puede interesar: Edson Andrade, impulsor de la Marcha de la Generación Z, deja México tras filtración de contrato millonario con el PAN
La audiencia clave: reclasificación de delitos y liberación
La madrugada del miércoles fue decisiva. Tras una larga sesión judicial que concluyó cerca de las tres de la mañana, el juez reclasificó los delitos: descartó la tentativa de homicidio y determinó vincular a los detenidos por resistencia de particulares. Esa decisión permitió que los ocho enfrentaran su proceso en libertad.
Sin embargo, el caso de Daniela tuvo particularidades. Fue la última en abandonar el reclusorio debido a su estado de salud y a las lesiones documentadas. Dado que vive en Guadalajara, el juez le autorizó firmar cada dos meses, mientras que los demás deberán hacerlo de forma mensual. Todos tienen prohibido acercarse al Zócalo y a las víctimas del caso.
Al salir, la joven describió el miedo que sintió durante su arresto: "Yo sí pensé que mi vida en un momento corrió peligro, pero gracias a Dios estoy aquí afuera".
¿Qué sigue en términos legales?
Su abogado, Ricardo Rosales, afirmó que Daniela presentará una denuncia por abuso de autoridad. Sostiene que la joven cuenta con evidencia suficiente para demostrar que su conducta durante la marcha fue pacificadora y no violenta.
De manera paralela, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México inició una investigación interna para determinar si hubo uso excesivo de la fuerza en el operativo que derivó en su detención.
Por ahora, Daniela regresará a Jalisco para recuperarse físicamente. Tendrá que volver a la Ciudad de México cada bimestre mientras avanza el proceso penal.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
2




