- 20 de noviembre de 2025
Morena acusa que el panista evitó el intercambio público; Döring responde con denuncias formales por violaciones a derechos humanos durante la marcha del 15 de noviembre

La ausencia de los diputados Federico Döring y Gibrán Ramírez en una mesa de discusión sobre la Marcha de la Generación Z, programada para realizarse en el espacio de Radio Fórmula con Azucena Uresti, desató una nueva confrontación política. Mientras Morena asegura que los legisladores "tuvieron miedo de debatir", días antes Döring había presentado una queja formal ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) por presuntos abusos policiacos cometidos durante la manifestación del 15 de noviembre.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Aun cuando era una de las voces más críticas del operativo policial, Döring rechazó participar en el debate y no acudió al foro radiofónico, lo que agudizó las críticas de Morena.
El diputado morenista Arturo Ávila reprochó que ambos legisladores abandonaran el evento alegando compromisos previos. "Se fueron porque tenían miedo de debatir", afirmó. Añadió que los señalamientos sobre presuntos contratos entre jóvenes manifestantes y legisladores de Morena son, en sus palabras, "patadas de ahogado".
Ávila defendió la legitimidad de dichos contratos, asegurando que están disponibles en plataformas de transparencia y que no existe irregularidad alguna.
Te puede interesar: Del "que convoca a la violencia se equivoca" de Sheinbaum al fracaso de la marcha 2.0 de la Generación Z
Döring denuncia violaciones a derechos humanos en la marcha
Federico Döring, diputado del PAN, presentó una queja formal ante la CDHCM en la que acusó al gobierno capitalino de diseñar un operativo que, según dijo, lejos de proteger a los asistentes, generó caos y puso en riesgo a miles de jóvenes que se manifestaban pacíficamente.
El legislador asegura que el despliegue policial bloqueó accesos al Zócalo, colocó vallas sin justificación y provocó tumultos que derivaron en pánico y dispersiones forzadas. Döring responsabilizó directamente al secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, y al secretario de Gobierno, César Cravioto, por fallas en la protección a manifestantes, periodistas y transeúntes.
Recordó que la propia SSC reconoció 18 incidentes que podrían constituir violaciones al protocolo policial, además de suspender a seis agentes involucrados en agresiones. Organizaciones como Artículo 19 documentaron 13 ataques a periodistas, seis de ellos en la Ciudad de México.
"Las imágenes son claras: golpes a personas sometidas, agentes químicos, objetos encendidos y cohetones. Nada de esto corresponde a un Estado que presume respetar los derechos humanos", afirmó.
Pide sanciones, informe especial y revisión del protocolo policial
En su queja, Döring solicitó a la Comisión:
- Emitir recomendaciones formales.
- Elaborar un informe especial dada la gravedad de los hechos.
- Modificar el Protocolo de Actuación Policial.
- Garantizar capacitación y mecanismos para evitar la estigmatización de la protesta social.
Te puede interesar: Edson Andrade, impulsor de la Marcha de la Generación Z, deja México tras filtración de contrato millonario con el PAN
También exigió atención médica para todas las personas heridas —incluidos policías— y llamó al gobierno capitalino a dejar de criminalizar a los jóvenes manifestantes.
Posteriormente, el diputado pidió una investigación exhaustiva contra los agentes de la SSC que presuntamente agredieron a jóvenes durante la marcha.
"Así como sancionarán agresiones a policías, deben castigar también a los oficiales que golpearon a los jóvenes. Es lo mínimo que pueden hacer", señaló.
El panista criticó a César Cravioto por presumir detenciones como un logro, mientras —dijo— hubo manifestantes heridos y uso excesivo de la fuerza.
"Esto es abuso de poder de Morena. No se vale que haya represión en una ciudad que presume ser de derechos".
Finalmente, acusó al gobierno capitalino de discriminar y minimizar a los movimientos juveniles.
"Para ciudadanos, macanazos; para delincuentes, abrazos. No saben cómo frenar la violencia contra la ciudadanía", concluyó.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
1
3




