- 19 de noviembre de 2025
Las declaraciones de "Pepín" López Obrador sobre personas desaparecidas encendieron las críticas.

José Ramiro "Pepín" López Obrador, actual secretario de Gobierno de Tabasco, se convirtió en el centro de una controversia nacional tras minimizar la crisis de personas desaparecidas durante su comparecencia ante el Congreso local.
Te puede interesar: Pepín López Obrador minimiza crisis de desaparecidos en Tabasco
La indignación estalló después de que afirmara que "muchas veces estas personas se van", rematando su explicación con la frase: "no andaban perdidos, andaban de parranda". Sus dichos fueron señalados como insensibles, especialmente en un país donde miles de familias siguen buscando a sus seres queridos.
Las palabras surgieron mientras exponía cifras oficiales de desapariciones en el estado, señalando un total de 4,807 personas reportadas como desaparecidas, de las cuales 2,771 han sido localizadas, y mencionando las acciones de búsqueda emprendidas. Aunque la comparecencia estaba destinada a informar sobre avances institucionales, el comentario convirtió su presencia en un episodio ampliamente criticado.
La trayectoria política del hermano menor del expresidente
Originario de Macuspana, Pepín López Obrador ha ocupado diversos cargos públicos a lo largo de dos décadas. Su carrera inició como alcalde de su municipio natal entre 2003 y 2006, para posteriormente integrarse a la administración estatal durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández.
Tras el triunfo electoral de su hermano Andrés Manuel López Obrador, asumió responsabilidades relacionadas con asuntos fronterizos y derechos humanos en Tabasco. Su puesto actual como secretario de Gobierno lo posiciona como uno de los hombres más influyentes del estado.
Aunque su figura política ha oscilado entre relevancia y discreción, su participación en procesos internos de Morena en años previos y su cercanía familiar lo han mantenido bajo el reflector público.

¿Qué estudios tiene?
La trayectoria académica de José Ramiro "Pepín" López Obrador se ha convertido en otro punto de discusión pública, pues no existe claridad absoluta sobre su formación profesional.
Aunque en distintos perfiles biográficos se le presenta como egresado de la carrera de Economía, datos verificados muestran que esta información no está plenamente respaldada en registros oficiales. Su nombre no aparece en el Registro Nacional de Profesionistas, la base de datos que concentra las cédulas emitidas en México y que permitiría confirmar si realmente concluyó una licenciatura.
Te puede interesar: La millonaria fortuna que José Ramiro López Obrador amasó mientras AMLO fue presidente
El peso de su patrimonio en el debate
Al momento de la polémica por sus declaraciones, Pepín ya enfrentaba cuestionamientos por el crecimiento de su patrimonio.
Investigaciones periodísticas han documentado la adquisición de múltiples ranchos durante los últimos años, varios de ellos comprados entre 2018 y 2024, con un valor conjunto superior a los 8.6 millones de pesos, así como compras adicionales de terrenos y un tractor pagado en efectivo. También se ha señalado que en 2004 adquirió 694 cabezas de ganado por más de 10 millones de pesos.
De acuerdo con su propia declaración patrimonial, durante algunos años no contó con ingresos formales más allá del sueldo como funcionario estatal.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2




